Se lanzó un renovado sedán que ahora va por Toyota Corolla y Nissan Sentra a un buen precio
Un sedán que competía contra Chevrolet Aveo ahora va por Toyota Corolla, Nissan Sentra y otros medianos con detalles superiores, menor precio y más.
Geely es una de las marcas chinas del momento y, por su auge y nuevos lanzamientos, no es una más en un contexto en el que las asiáticas ganan cada vez más protagonismo. Así, el nuevo Emgrand es un claro ejemplo, ya que el renovado sedán pasa de competir contra Chevrolet Aveo a ampliar sus dimensiones y sofisticarse en todos los aspectos para superar a Toyota Corolla, Nissan Sentra y Volkswagen Jetta o Vento.
Este sedán chino de lujo tiene más de 300 CV, casi 2000 km de autonomía y podría llegar a la…
La esencia no dista por completo, pero sí tiene un tamaño mayor, está más insonorizado y abunda de tecnología y confort para situarse a la altura de lo que el segmento C exige. Así, presenta otro desafío: escalar en ventas y ayudar que el furor de los SUVs deje de perjudicar a los medianos, a tal punto de que haya nuevas opciones en lugar de descontinuarse las actuales.
Para eso, Geely hace emanar como nunca el estilo sobrio y elegante que el Emgrand transmite, pero con una sensación visual más premium. Esto se debe principalmente a las líneas más afiladas, un capó más marcado y una silueta más extendida que se asemeja a la de las berlinas de compañías como Mercedes-Benz y BMW.
Asimismo, este modelo incorpora iluminación full Led, detalles cromados y otros rines que lo convierten en un sedán único. Pese a esto, lo más relevante reside en sus dimensiones, ya que pasó de 4630 mm de largo a 4810, mientras que el ancho quedó en 1885 y la distancia entre ejes en 2755, por lo que supera a la mayoría de sus nuevos rivales y, en consecuencia, se convierte en uno de los más grandes de su categoría.
Y no todo es lo visual, porque debajo del capó Geely reemplazó el motor de 118 CV y 151 Nm cuyo rendimiento era similar al del Chevrolet Aveo por un 1.5 turboalimentado de 178 y 290 Nm de torque que se acopla a una transmisión automática de doble embrague y siete cambios que es más eficiente que las convencionales con convertidor de par o CVT) que utilizan el Corolla, Sentra, Honda Civic y Vento.
A la espera de la revelación de más detalles técnicos, el Geely Emgrand 2027 acelera de 0 a 100 km/h en alrededor de 8 segundos. Resta conocer, por ejemplo, las cifras de consumo, aunque está claro que la séptima marcha es tan larga que le permite circular a 80, 100 o más km/h a bajas RPM, lo que favorece el gasto de combustible.
La renovación de este modelo es total y el interior así lo evidencia tanto con más espacio para la cabeza y piernas como con una serie de elementos clave: pantalla táctil de 14.6 pulgadas tipo tablet, un clúster digital personalizable, volante multifunción, palanca de cambios shift-by-wire y nuevas tecnologías.
A su vez, el renovado Emgrand incluye sistemas y asistencias tanto básicas como avanzadas para ser el más completo del segmento en cuanto a seguridad. Asimismo, la relación equipamiento, potencia y precio que exhibe hacen que las expectativas respecto a las ventas sean positivas.
En el nombre dice 2027, pero el nuevo Geely Emgrand estará disponible en México y otros mercados internacionales a partir de 2026. Su valor exacto todavía no fue revelado, pero sería más barato que los 25000 dólares que promedia el Corolla en algunos mercados. Es decir, su relación costo-calidad lo hará destacar y mucho.
El Emgrand debutó en 2009 y vendió 4 millones de unidades en casi 16 años. Ahora va por otros hitos, ya que enfrentará a rivales de mayor porte e integrará un segmento en decadencia.