noticias |

Se vende una Renault Fuego de 1992 que estuvo años guardada en un garage: en qué estado se encuentra

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una Renault Fuego de 1992 que solo tuvo un dueño en más de 30 años?

Renault Fuego 1992 trasera

Vendo Renault Fuego única en su estado con 57.000 km reales”. Así arranca la descripción de esta publicación en Facebook. Se trata de un ejemplar de uno de los autos más emblemáticos de la década del 80, que le quitó el sueño a más de un adolescente durante una época de esplendor para nuestra industria automotriz.

Te puede interesar:
El dispositivo que estrenó la Renault Fuego en los ‘80 y hoy no puede faltar en ningún auto

Este hallazgo fue gracias a la gente de @retrovintagephotos. “No hay día sin estar un par de horas navegando por el mágico Marketplace”, aseguraron en el posteo con algunas fotos de la Fuego.

Renault Fuego 1992 frente

Según su dueño, el auto estuvo tirado durante varios años (algo que se nota en algunas fotos) y ahora se decidió “volverlo a la vida” y por eso tiene realizado el mantenimiento preventivo, que seguramente incluyó un reemplazo de fluidos, entre otras cosas que hay que hacerle a un vehículo que quedó parado durante tanto tiempo.

Pero lo interesante viene por el lado de los kilómetros de esta Fuego. La publicación alega 57.000 km reales, algo que tiene sentido si estuvo guardada en los últimos años. Más allá de eso, en las fotos se aprecian detalles propios del abandono, como la falta del limpialuneta, por ejemplo.

Renault Fuego 1992 interior

Si hablamos de la versión en particular, se trata de una de las últimas unidades de la coupé que se fabricó en nuestro país, en la planta de Santa Isabel. Hablamos de la GTA Max, que tenía algunos cambios con respecto a las primeras que comenzaron su comercialización en la década del 80. El precio anunciado en la publicación es de 20.000 dólares.

Te puede interesar:
25 años tapada de polvo y telarañas: la increíble historia de esta Renault Fuego GTA Max

La Renault Fuego se presentó en Francia a principios de la década del 80. A nuestro país llegó primero importada en 1982, aunque rápidamente se nacionalizó y comenzó a producirse en la emblemática planta de Santa Isabel.

Renault Fuego 1992 cola

Sobre la base del Renault 18, la marca había desarrollado un vehículo que se robaba todas las miradas con su diseño en esa época. Hay que pensar en un contexto donde el público estaba acostumbrado a siluetas bien cuadradas y aburridas cuando apareció este aparato que parecía de otra época.

Además, la Fuego estrenaba algunas innovaciones en aquellos años como los paragolpes envolventes de plástico, que por primera vez estaban en un auto de producción nacional.

Si bien en Europa hubo un amplio abanico de versiones y motorizaciones (hasta una turbodiesel), en nuestro mercado la Renault Fuego solo se comercializó en versión full GTX, inicialmente con el motor 2 litros similar al del Renault 18, pero con algunas modificaciones que incrementaban la potencia hasta los 103 CV, mientras que la caja era manual de cinco marchas.

Renault Fuego 1992 trompa

En 1987, Renault mejoró su coupé al presentar la versión 2.2, que alcanzaba 116 CV y le permitía alcanzar una velocidad máxima de 193 km/h y acelerar de cero a cien en 9 segundos. Esta variante incorporaba frenos a disco traseros como novedad.

En 1988, la Renault Fuego recibiría una importante actualización estética con la versión GTA. La coupé presentaba nuevos paragolpes, zócalos y molduras en color carrocería, así como también faros traseros oscurecidos. Estas novedades contribuyeron a consolidar el liderazgo de la Renault Fuego en su segmento en Argentina.

La Renault Fuego continuó evolucionando en los años siguientes, y en la década del 90 llegó la versión GTA Max, que incrementaba la potencia del motor hasta los 123 CV, acercándose a los 200 km/h de velocidad máxima. La variante también presentaba cambios estéticos y novedades en el interior, como un nuevo volante de mayor grip.

En septiembre de 1992 Renault finalizó la producción de la Fuego, luego de fabricar casi 20.000 unidades. Esta emblemática coupé no solo había tenido éxito comercial sino también deportivo (un tal Juan María Traverso tuvo mucho que ver) y marcó a fuego -valga la redundancia- la industria automotriz nacional.