La pick up que lidera el mercado y superó a Toyota Hilux
Se trata de un producto con gran éxito en la región, que desde hace años lidera su segmento y el mercado general de pick ups.
A diferencia de Argentina, que desde principios de milenio ha mostrado su preferencia por las pick ups medianas tras un período de reinado absoluto de las full size, en Brasil las favoritas son las compactas. No solo lo confirman los números. Cada vez que tenemos la oportunidad de viajar al país vecino para un lanzamiento o evento lo comprobamos en primera persona: las calles brasileñas están repletas de Fiat Strada y Volkswagen Saveiro, las dos pick ups más exitosas de este segmento.
Pero en el caso de la Strada los números reflejan la aceptación y preferencia que tuvo este producto, ya sea por su confiabilidad, versatilidad de uso o simplemente porque es una de las más elegidas por empresas para su flota.
La pick up que superó a Hilux
Según los “emplacamentos” que publica mes a mes el Fenabrave, la Fiat Strada lleva patentadas en lo que va del año (hasta septiembre) 101.450 unidades. Para tener dimensión del éxito de la pick up chica, la segunda del ranking general es otra Fiat, la Toro, pero está bastante lejos de la punta y lleva un acumulado de 39.324 patentamientos.
Por su parte, la tercera más vendida dentro de todo el mercado de pick ups, contando compactas, medianas y grandes, fue la Saveiro, que registró un acumulado de 39.037 unidades. Estos tres modelos que acabamos de mencionar superaron a la Toyota Hilux, que con un acumulado de 36.888 unidades está primera entre las medianas.
De esta forma, al igual que en el mercado local, la pick up ha sabido conseguir una base de clientes fieles y una reputación consolidada en términos de confiabilidad y robustez en Brasil y logró superar a una histórica referente de este segmento como Chevrolet S10, que cayó al tercer lugar entre las medianas con 19.110 unidades. La segunda en este caso fue la Ford Ranger, que patentó en lo que va de 2024 unas 21.100 unidades.
Otra pick up que tiene un buen desempeño comercial en el país vecino y todavía no puede lograr esos números a nivel local es la Chevrolet Montana, que hasta septiembre inclusive patentó 20.257 unidades y se ubicó justo entre Ranger y S10.
El top 10 de pick ups más vendidas en Brasil este año lo cerraron RAM Rampage con 17.682 unidades, seguida por Renault Oroch, con 9.511 matriculaciones. Al igual que Montana, la pick up del rombo no puede subir posiciones en nuestro mercado, donde por ejemplo quedó en el puesto 50 del ranking general con apenas 152 unidades vendidas en septiembre.
El ranking general del año lo cierra la Mitsubishi L200 (que tiene una participación completamente simbólica en Argentina) con un buen registro de 8.309 unidades, a pesar de que en septiembre quedó un poco lejos de las líderes con 805 patentamientos.
El fracaso de la Volkswagen Amarok
Por último, un dato interesante para mencionar es que la Volkswagen Amarok, que en Argentina es una de las más vendidas y ocupa el top 3 del segmento con casi 14.000 unidades patentadas en lo que va del año, en Brasil ocupa el puesto 14 con un registro de 4.581 matriculaciones. Esta es una cifra que refleja a la perfección el contraste entre su aceptación en Argentina y su falta de protagonismo en el país vecino, algo que buscará revertir con la última actualización presentada este año.
El éxito de la Fiat Strada
Así las cosas, con la Strada Fiat lidera cómoda el mercado brasileño de pick ups, que ha mostrado un gran interés por este segmento. Más allá de eso, el producto logró ganar participación en base a su confiabilidad, versatilidad y una amplia gama de versiones y equipamiento, incluyendo un motor 1.0 turbo en las variantes tope de gama, cabinas simple y doble, entre otros detalles.