noticias |

La pick up más barata de Toyota: así es la Hilux «low cost» que ya se vende en la región

Toyota vende en algunos mercados de Latinoamérica una pick up que se destaca por su precio accesible y un diseño orientado 100 % al trabajo. ¿Cuánto cuesta?

Toyota Hilux Stout teaser

¿Te acordás de la primera Toyota Hilux fabricada en el país? Había una versión “bajita” con tracción 4×2 y equipamiento básico que en su momento era una interesante solución para el uso comercial. Bueno, ahora podríamos decir esa Hilux volvió con esta alternativa Stout que ya se vende en varios mercados de Latinoamérica como Perú.

Esta pick up con diseño básico y funcional nació en Asia como un desarrollo exclusivo para esa región, aunque de a poco comenzó a expandir su comercialización hacia otros mercados. Está construída sobre la plataforma de la Hilux y por eso sería una opción más que interesante para fabricar en Zárate.

Más allá de que comparte el chasis y la motorización con la Hilux, la pick up Stout luce completamente distinta al producto oriundo de Zárate. La trompa apela a líneas sencillas pero simpáticas, con un look que parece inspirado en otros productos de Toyota conocidos a nivel global, como por ejemplo la nueva Land Cruiser. Otro detalle es que no tiene el clásico logo de la marca sino que aparece la palabra ‘Toyota’ como protagonista de la parrilla.

Toyota Hilux Stout frente accion

Hay más indicios de que se trata de un vehículo pensado para un uso más exigente y de trabajo como las luces halógenas, la completa ausencia de detalles cromados y las llantas, que son de chapa de 14’’ (en la Hilux son de 16’’).

En Asia Toyota ofrece diferentes opciones de distancia entre ejes y configuración de la caja de carga, pero a Perú llega una única versión “cabina chasis” para que después cada usuario le coloque lo que sea.

En cuanto a las dimensiones, la pick up tiene 4,93 metros de largo, 1,78 metros de ancho, 1,73 metros de alto y 3,08 metros de entre ejes. Para tener una referencia repasamos las medidas de una Hilux cabina simple: 5,32 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,79 metros de alto (la distancia entre ejes es la misma en ambas camionetas).

Toyota Hilux Stout parte trasera

Lo que cambia también son las capacidades porque en la Stout Toyota declara 1.375 kg, mientras que en la Hilux convencional nunca llega a la tonelada, al menos según lo que declara la marca en la ficha técnica.

En el interior la Hilux Stout mantiene esa presentación rústica y sencilla del exterior. Abundancia de plásticos rígidos y ausencia de revestimientos de tela son algunos detalles que resaltan en un habitáculo que claramente prioriza la funcionalidad, con portaobjetos por todos lados.

En cuanto al equipamiento, parece que estamos en una pick up de los 90: nada de airbags, levantavidrios eléctricos, climatizador automático ni otros lujos. Apenas aire acondicionado y una pantalla multimedia de 6,2’’ con radio AM/FM, reproductor de CD con MP3 y conexiones Bluetooth y USB. Hasta el instrumental es ultra básico, con un velocímetro y un pequeño display con mínima información. Hasta el tacómetro brilla por su ausencia.

Toyota Hilux Stout interior

Qué motor tiene la Toyota Hilux Stout

Bajo el capot, en el mercado peruano la Hilux Stout se vende con el 2.4 turbodiesel denominado 2GD, el mismo que utilizan las Hilux entrada de gama en nuestro mercado. En este caso tiene 150 caballos de potencia y 343 Nm de torque, mientras que la transmisión es una caja manual de cinco marchas que siempre mueve al eje trasero. No hay Hilux Stout con tracción 4×4.

En otros mercados también se ofrecen dos nafteros, un 2.0 que produce 137 CV y 183 Nm de torque y otro más potente con 2,7 litros que alcanza los 164 CV y 245 Nm de torque. Hay una caja automática de seis, que en Perú no está disponible.

Cuánto cuesta la pick up Toyota Hilux Stout

En Perú la única versión disponible de esta pick up económica tiene un precio de 20.190 dólares. ¿Te imaginás una Hilux a ese precio en Argentina? Hoy la pick up más barata cuesta unos 30.000. Sería interesante para Toyota volver a tener una variante orientada 100 % al trabajo, pero por el momento no hay indicios de que la vayan a producir en Zárate. Nosotros no descartamos nada…