noticias |

La pick up que ya es un furor de ventas, pero solo en su país de origen: ¿podrá igualar a Hilux?

Esta pick up con polémico diseño se presentó el año pasado y ya se comercializa en su país de origen. Todos los detalles.

Pick up Kia Tasman perfil 1

La flamante Kia Tasman ya se encuentra a la venta en Corea del Sur, donde también se produce. Y en apenas días la pick up superó todas las expectativas y se llevó un 30 % del total de patentamientos de este segmento.

Más allá de eso, también hay que considerar que Corea es un mercado muy chico en lo que respecta a pick ups. Solamente en 2024 se patentaron 13.475 unidades, según el sitio Cars Guide, mientras que en otros países como Australia se puede vender esa cantidad en un mes.

Pero la realidad es que ya hay expectativa sobre la llegada de la Kia Tasman a Australia, que al parecer será uno de los próximos países en tenerla. Allá las tres más vendidas son Ford Ranger, Isuzu D-Max y Toyota Hilux, modelos con marcada trayectoria y experiencia en este segmento, algo que Kia no tiene.

Desde el vamos la primera pick up mediana de Kia generó revuelo con su aspecto, que busca despegarse de sus principales rivales. Puede gustar o no, pero nadie puede negar que se trata de un look original y diferente a todo lo conocido hasta ahora, algo que a priori podría jugarle a favor a la hora de ganar clientes.

Los detalles de la nueva Kia Tasman

Vista de frente, la Tasman exhibe parte del último lenguaje de diseño de la marca, con la característicanariz de tigrecon una generosa parrilla acompañada por ópticas en posición vertical como si se tratara de un vehículo de décadas pasadas.

Pick up Kia Tasman trompa 1

Lo mismo sucede con la parte trasera, con soluciones de modelos de antaño como las ópticas en formato cuadrado y un diseño que recuerda a la Gladiator de Jeep, por ejemplo. En síntesis, una pick up que se roba todas las miradas, para bien o para mal.

Por último, a la hora de las dimensiones, Kia dice que su pick up tiene un largo de 5.410 mm con una distancia entre ejes de 3.270 mm y un ancho de 1.930 mm. La caja de carga cuenta con escalones en las esquinas, un tomacorriente iluminado y una plataforma deslizante, sumado a un volumen de 1.173 litros, que la ubican como una de las más grandes del segmento.

Adentro la pick up de Kia apuesta por una presentación más minimalista pero con presencia de detalles que suman jerarquía como por ejemplo los apliques en bronce que mostraron las versiones tope de gama de las fotos de prensa que difundió la marca al momento de la develación global.

Si hablamos de tecnología y equipamiento, la Kia Tasman lleva en su interior un tablero digital de 12,3’’ que se complementa con una pantalla de la misma medida para el sistema de infoentretenimiento.

Pick up Kia Tasman interior

En el habitáculo también podemos encontrar diferentes soluciones prácticas de modularidad, como por ejemplo la posibilidad de guardar objetos debajo del asiento trasero, espacios de 33 litros de capacidad total. Además, el respaldo trasero ofrece la posibilidad de reclinarse en varias posiciones para mejorar la comodidad en trayectos largos, algo que sus principales rivales de marcas norteamericanas y japonesas no ofrecen.

A la hora del equipamiento de seguridad, la Kia Tasman ofrece (según el mercado) un completo paquete de ADAS que incluye mantenimiento de carril, alerta de punto ciego y un asistente de estacionamiento remoto como lo más destacado.

Qué motores puede tener la Kia Tasman

Por último, si hablamos de motorización Kia anunció en su momento dos variantes para Medio Oriente y África: un naftero 2.5 turbo de 281 caballos de potencia y otro turbodiesel con 210 CV y 441 Nm de torque. La transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas. Se comenta que esta última opción solo se ofrecerá en Australia, mientras que en Corea ya se vende únicamente con el bloque naftero.

Kia Tasman accion

En algunas versiones la pick up de Kia contará con un sistema de tracción total que incluirá modos de conducción para arena, barro, nieve y roca, según la configuración y el mercado.  A eso se suma el modo denominado X-Trek exclusivo de la variante más equipada, que permite mantener una velocidad baja en terrenos irregulares sin necesidad de presionar el acelerador o el freno, algo así como una suerte de control de crucero para el uso fuera del camino.

Cabe destacar que la Kia Tasman tiene chances de llegar a la región y de ser producida en la planta uruguaya de Nordex, que le permitiría tener un precio más competitivo al no tributar el 35 % de arancel. Por el momento no hay una fecha exacta pero sabemos que está en los planes de la marca.