noticias |

Patentada en 2024 pero de vieja generación: se vende una pick up Toyota única

Otra vez encontramos una Hilux de vieja generación con bajísimo kilometraje, pero ahora sí está a la venta. Mirá los detalles.

Toyota Hilux 1

¿Cuánto pagarías por una Toyota Hilux del 2010 que quedó sin usar durante los últimos 15 años? Este es uno de esos hallazgos porque se trata de una pick up que se encuentra a la venta tal cual se comercializaba en los concesionarios de la marca hace una década y media.

Si bien una Toyota Hilux de esta generación puede estar publicada en el mercado de usados con más de 300.000 kilómetros tranquilamente, en esta ocasión nos encontramos con un ejemplar que vaya uno a saber por qué casi no fue utilizada.

En un grupo de Facebook llamado Toyota Hilux, valga la redundancia, apareció publicada esta Hilux del 2010 con apenas 2.384 kilómetros recorridos. El detalle es que fue patentada recientemente, en 2024 por la combinación de letras y números. Hace unos días te mostramos en auto test una unidad similar pero de color blanco.

Toyota Hilux 2010 0km kilometraje

Y al igual que aquella vez, sorprende el estado del exterior (como si se tratara de un 0 kilómetro) pero más del interior, con todos los plásticos y tapizados -de tela en este caso- sin detalles ni síntomas de uso alguno, más allá de que la Hilux siempre se caracterizó por la robustez y solidez de todos sus comandos, que no denotan el paso del tiempo.

Bajo el capot, esta Hilux del 2010 lleva el motor 3.0 turbodiesel de cuatro cilindros, que por aquellos años era uno de los más potentes del segmento, con 163 CV. La caja podía ser manual de cinco marcas o automática de cuatro, con tracción 4×2 o 4×4 (en este caso es tracción simple).

Si hablamos del equipamiento, como es una versión SRV (full) la unidad tiene lo máximo que podía incorporar una Toyota Hilux en el año 2010, salvo por los tapizados de cuero, que eran un opcional. Así las cosas, anotamos climatizador, volante multifunción (que conserva los plásticos protectores de fábrica), levantavidrios y espejos eléctricos, llantas de aleación y faros antiniebla como lo más destacado.

Toyota Hilux 2010 0km interior

Pero hay que recordar que en 2010 llegaba Amarok para elevar la vara del segmento y ofrecer en una pick up tope de gama climatizador bizona, volante regulable en altura y profundidad, butacas calefaccionadas, cuatro airbags y controles de tracción y estabilidad, que en esta generación la Hilux no tenía.

Al mismo tiempo, fue esta evolución de Hilux (la séptima) la que cambió el paradigma del segmento en 2004 porque pasaba a tener una cabina más grande que la competencia. Basta con comparar el tamaño de una Hilux de esta línea con una vieja Ranger o S10 para comprobar esto. Además, la pick up de Toyota ya no era un vehículo tan rústico y de andar áspero como la primera generación que se produjo en Zárate allá por 1997.

Continuando en la línea de tiempo de la Hilux de séptima generación, a cuatro años de su presentación estrenó un lavado de cara con retoques -sutiles- en la parrilla, el paragolpes delantero y las llantas, además de que agregó equipamiento de confort (las primeras no tenían ni climatizador ni volante multifunción ni computadora de a bordo, por ejemplo).

Toyota Hilux 2010 0km frente

En 2012 se presentó el segundo y último rediseño de la pick up, con cambios más profundos en la trompa, alineada con otros modelos de Toyota de esa época como el Corolla y el Camry. A su vez, se aumentó la potencia del motor 8 CV y la caja automática pasó a tener cinco marchas.

Quizás lo más importante de aquella evolución vino por el lado del equipamiento y sobre todo de seguridad, porque se incorporó el ESP, al menos en la versión full.

Así las cosas, la séptima generación de Hilux estuvo entre nosotros hasta 2015, que apareció la línea actual. En ese momento el salto de tecnología fue importante, además de que se sumó al catálogo una nueva versión tope de gama llamada SRX que ubicó a la pick up como una de las más equipadas del segmento en aquella época.