Opinión: el Hyundai HB20 y su posicionamiento como uno de los autos más baratos del segmento
Análisis del flamante exponente del segmento B que se acaba de presentar en nuestro mercado. ¿Éxito asegurado?
Hace casi dos semanas se presentó en nuestro mercado el Hyundai HB20, modelo que fue pensado y desarrollado específicamente para Brasil pero que hoy en día lo podemos ver en varios países de la región y ahora Argentina es uno de esos.
Varios se refirieron al recién llegado como “el sucesor natural del Gol Trend”, con una alusión al parecido en su diseño (es discutible) y por “motor y caja ideales”. A diferencia de la configuración que se ofrece en Brasil con un 1.0 en dos variantes (turbo y aspirado), para traer al HB20 a nuestro mercado Hyundai eligió una opción más conservadora pero que al parecer ya fue recibida con el pulgar para arriba. Se trata de un 1.6 aspirado con 123 CV y 153 Nm de torque, que se puede combinar tanto con una caja manual de seis velocidades como con una automática con la misma cantidad de relaciones.
Creo que el paralelismo con el Gol Trend que hicieron varios lectores tiene que ver con su éxito en Brasil y también con la política de precios agresiva de Hyundai al posicionar al HB20 como uno de los autos del segmento B más accesibles, a 21.450.000 pesos. Solo es más barato el Yaris tras el ajuste que hizo Toyota en su lista de precios a partir de este mes.
Pero vale la pena aclarar una cosa de entrada y es que el suceso de ventas que fue el HB20 en su país de origen no se replicará tal cual en Argentina, por varias razones pero principalmente por una cuestión de volumen. La capacidad de la planta de Piracicaba funciona a todo trapo para abastecer la demanda del mercado interno, que justamente es muchísima. Por eso creo que, al menos por los próximos meses, el nuevo Hyundai popular no estará dentro del top 10 de modelos más patentados en Argentina. Quizás después el mercado demostrará que estoy equivocado pero al menos así lo veo por el momento.
Tampoco hay que olvidar el tema del servicio postventa, algo que los usuarios de vehículos más populares normalmente tienen muy en cuenta a la hora de comprar su próximo auto. Eso se ve reflejado en el éxito de modelos como el Yaris o incluso el Gol hace unos años, que quizás no son las mejores compras del mercado pero sí gozan con el respaldo de una extensa red de concesionarios en todo el país, algo que Hyundai, por ahora, no puede igualar.
Índice
Versiones y equipamiento del Hyundai HB20
El HB20 llega al país con una gama conformada por tres variantes con dos niveles de equipamiento (Comfort Plus y Platinum Safety) y dos opciones de transmisión con el mismo bloque 1.6 que ya describimos más arriba.
De entrada el HB20 arranca con una dotación interesante para la versión “base”, que incluye seis airbags, cámara de marcha atrás, alarma, pantalla táctil de 8’’, volante multifunción, control de velocidad crucero, faros antiniebla y espejos eléctricos. El Comfort automático, que cuesta más o menos 3 millones de pesos más, suma llantas de aleación de 16’’, volante con doble regulación y sensores de estacionamiento traseros.
Por último, la gama termina con el Platinum Safety, con un nombre que hace alusión a los ADAS y el conjunto más completo del segmento: alerta y freno autónomo con detector de peatones y ciclistas, punto ciego, mantenimiento de carril y centrado, alerta y freno autónomo trasero, luces altas automáticas y detector de fatiga. Para ser un 10 solo le faltaría control de crucero adaptativo.
A la hora del confort, el HB20 más equipado tiene arranque a distancia y acceso sin llave, tablero con pantalla de 4,2’’, luces delanteras con proyector (halógenas), llantas diamantadas, tapizados y volante de cuero, climatizador automático (una vía), levas al volante, luz de guantera, puerto USB para plazas traseras y cargador inalámbrico de celular, entre otros ítems.
Principales rivales del Hyundai HB20
A continuación hacemos un breve repaso por los rivales del segmento B más vendidos y analizamos sus versiones más accesibles y cómo quedan frente a un HB20 Comfort Plus Manual. El primero de este grupo es el 208, que es el más vendido y vale en su versión más económica Active 23.080.000 pesos, una diferencia de casi 2 millones respecto del Hyundai.
En mecánica son los dos bastante similares aunque el motor del Peugeot es más anticuado y falto de nervio como ya hemos comprobado en reiteradas ocasiones. Tiene 115 CV y se combina con una caja manual de quinta. A la hora del equipamiento, frente al Hyundai pierde los airbags de cortina, la cámara, volante multifunción, pantalla multimedia y levantavidrios traseros y espejos eléctricos. A pesar de esto, es el más vendido del segmento.
Seguimos con el Toyota Yaris XS, que ahora cuesta unos 21 millones de pesos y es apenas más barato que el recién llegado. En equipamiento tiene cosas a favor como la presencia de airbag de rodilla para el conductor y volante con regulación en altura. Por el lado de las contras, no tiene cámara ni sensores, no tiene control de crucero y la pantalla es más chica, de 6,8’’. El motor también es muy similar, el conocido 1.5 de 107 CV y 140 Nm de torque.
Por último, cerramos con el Volkswagen Polo Track, que vale 27.263.300 pesos, casi como un HB20 tope de gama. Esta versión del hatchback brasileño tiene el motor 1.6 de 110 CV acompañado por una caja manual de quinta, y en cuanto al equipamiento tiene volante con doble regulación y pantalla de 10’’, mientras que carece de levantavidrios traseros y espejos eléctricos, no tiene airbags de cortina y tampoco sensores ni cámara.
Otros rivales del segmento B
Más allá de los tres que acabamos de nombrar que hoy en día son los más vendidos, el nuevo Hyundai HB20 también se las tendrá que ver con otros modelos como Chevrolet Onix y, en menor medida, los Renault Sandero y Citroën C3, posiblemente las compras menos recomendables de este segmento por su relación precio/producto.