El nuevo Volkswagen Nivus frente a sus rivales: ¿en qué es mejor y peor?
Analizamos lo que ofrecen los competidores del renovado Volkswagen Nivus: equipamiento, habitabilidad y motorización.
Llegó el nuevo Volkswagen Nivus y como ya es una sana costumbre en auto test analizamos sus características frente a sus principales rivales de segmento, o los modelos que nosotros consideramos que ofrecen una propuesta similar.
En este caso tomamos los exponentes del segmento B que tienen una caída tipo fastback: Basalt y Fastback, y también sumamos al Kardian de Renault, a la espera del lanzamiento del Arkana. Para no hacer una ensalada de datos, elegí tres ejes que son importantes en vehículos de este segmento: habitabilidad, multimedia y motorización.
El Nivus se anuncia con el 1.0 turbo de tres cilindros para todas las versiones, que se ofrece con dos potencias (101 y 116 CV) y un torque que varía entre 170 y 200 Nm. La transmisión puede ser manual de cinco marchas o automática de seis, siempre con tracción delantera.
Por el lado de las dimensiones, el modelo de Volkswagen acusa una longitud de 4,27 metros y una distancia entre ejes de 2,56 metros, la misma que un Polo. Es uno de los más chicos de este informe pero el espacio es correcto, sumado a un baúl de 415 litros.
Donde el Nivus saca ventaja es en el equipamiento y la conectividad, con una pantalla de 10’’ que tiene una de las mejores interfaces de este segmento. Además, es el único con la posibilidad de utilizar una aplicación para comandar diferentes funciones del auto, algo que -todavía- sus competidores no ofrecen. En cuanto a la seguridad, Nivus tiene seis airbags de serie y en las versiones full (Highline y Outfit) tiene el paquete más completo de ADAS, con freno autónomo, crucero adaptativo, mantenimiento de carril y detector de punto ciego con alerta de tráfico cruzado. Por eso también es el más caro, con un precio de 37,4 millones en la versión tope de gama.
Renault pone en cancha el Kardian con doble oferta de motores: 1.6 de 110 CV y el nuevo 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm de torque, que siempre se combina con una caja automática de doble embrague y seis marchas. Kardian es un poco más amplio en la distancia entre ejes (2,60 metros) pero tiene el baúl más chico de este informe, con 410 litros.
En cuanto a la multimedia, la pantalla es de 8’’ y el tablero es de 7’’ (Nivus llega hasta 10’’ con el Active Info Display). A la hora de la seguridad, también tiene seis airbags y en cuanto a los ADAS, suma cámara 360 pero carece de mantenimiento de carril. El Renault Kardian más caro de la gama vale 33,6 millones.
El Fiat Fastback tiene la particularidad de que solo se ofrece con el motor 1.3 de 175 CV y 270 Nm de torque, que lo ubican como el más potente de esta nota. La caja es automática de seis marchas convencional, a diferencia de Pulse, modelo que se ofrece en la versión full con el 1.0 turbo de 120 CV.
El Fastback es uno de los más largos pero paradójiamente es el más chico en la distancia entre ejes, con 2,53 metros que lo limitan un poco en el espacio para las plazas traseras. Esos cm extra en el voladizo trasero impactan en el baúl, que ofrece 600 litros y es el más grande de la compulsa.
Si hablamos de equipamiento, anotamos el tablero digital de 7’’ y una pantalla de 10’’ para el sistema multimedia, con una interfaz que también es de lo mejor que tiene este segmento. En seguridad, el modelo de Fiat solo tiene cuatro airbags, mientras que por el lado de los asistentes se despacha con freno autónomo y mantenimiento de carril. El Fastback se comercializa con un precio de 35.228.000 pesos.
Cerramos con el Citroën Basalt, que es el más barato pero también el menos equipado de todos. La oferta de motores se compone por dos opciones: el 1.6 de 115 CV y el más moderno 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm de torque, combinado con una caja automática CVT.
En Basalt tenemos una pantalla multimedia de 10’’ (nos olvidamos mencionar que todos los modelos de esta nota traen conexión inalámbrica para android auto y carplay), el tablero de 7’’ que es muy parecido al de Fastback, y la mejor distancia entre ejes de todos, con 2,64 metros, algo que impacta de manera positiva en el espacio trasero. El baúl tiene casi 500 litros y queda segundo, detrás del Fastback.
Donde más debe el modelo de Citroën es en seguridad porque solo tiene cuatro airbags y carece de todo tipo de ADAS. La versión más cara cuesta 29.590.000 pesos, menos de lo que sale el Nivus más económico.