El nuevo SUV chino de siete asientos y equipamiento full que se le planta a Toyota SW4
Un nuevo exponente llega al nicho de SUV con chasis con tres filas de asientos. ¿Estará a la altura de la competencia?
Junto con una nueva línea de pick ups que incluye hasta una opción 100 % eléctrica, Maxus presentó en nuestro mercado al D90, un SUV que por características y precio competirá contra Toyota SW4, Chevrolet Trailblazer y Ford Everest. De esta forma, un segmento que hasta hace unos meses solo tenía una alternativa ahora tiene múltiples opciones de distintos orígenes.
El D90 se apoya en una plataforma con chasis de largueros como sus rivales pero es un poco más grande en sus dimensiones. La ficha técnica anuncia 5.046 mm de largo, 2.016 mm de ancho y 1.876 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 2.950 mm. A modo de comparación, una SW4 tiene 4.795 mm de largo, 1.855 mm de ancho, 1.835 mm de altura y 2.745 mm de entre ejes.
El diseño del D90 es muy parecido a la pick up, sobre todo en el planteo de la trompa con una parrilla que generó repercusión. Debo reconocer que la T90 EV me pareció un poco desproporcionada, pero en este caso creo que el SUV quedó bien resuelto.
En esto colaboran la abundancia de detalles cromados, los accesorios y las llantas de aleación, que en este caso son de 20’’ (una SW4 tiene de 18’’, por ejemplo). Por último, el sector trasero se destaca por dos generosas salidas de escape que tal vez no condicen con el enfoque de este producto, junto con las luces que incorporan una tira de LED iluminada, que está cada vez más instalada en la industria.
El Maxus D90 llega al mercado local con una única configuración mecánica y nivel de equipamiento full. El motor es un 2.0 biturbodiesel de cuatro cilindros que produce 218 caballos y 500 Nm de torque, que además viene con un sistema de hibridación ligera mediante un pequeño motor eléctrico de 48 volts.
La transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas, que se combina con un sistema de tracción 4×4 con tres modos de conducción (sport, normal y eco). También trae bloqueos de diferencial central y trasero. Volvemos a la comparación con la SW4: son prácticamente los mismos valores que en el SUV de Toyota, que tiene 204 CV y una caja de seis marchas, con el mismo sistema de tracción.
En cuanto al equipamiento, el SUV incluye presencia de techo solar eléctrico, apertura eléctrica del portón, sensor de luces, faros principales de LED, climatizador con salidas de aire traseras, pantallas de 12,3’’ para sistema multimedia y tablero, acceso y arranque sin llave, butacas delanteras con regulación eléctrica, doble cargador inalámbrico de celular, luz ambiental de 64 colores y tapizados de cuero.
Respecto de la presentación interior, se nota un mayor esmero en la terminación y el diseño de toda la plancha si la comparamos con la que viene en las pick ups. Hay claramente mayor atención en los detalles, con apliques y texturas con costuras a la vista que elevan la vara. Algo similar ocurre con SW4 comparado a la pick up Hilux.
En cuanto a la seguridad, el SUV de Maxus viene equipado con seis airbags (SW4 tiene siete), monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y algunos ADAS como detector de punto ciego, control crucero adaptativo, mantenimiento de carril con alerta y cámara 360°.
De esta forma, el D90 llega con un buen balance entre confort y seguridad y un nivel que lo deja bien parado frente a sus principales competidores.
Sin embargo, creo que para ser una opción tentadora frente a sus rivales de marcas ya establecidas y con experiencia, el precio del Maxus D90 debería ser un poco más bajo. En Argentina cuesta 66.000 dólares, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, que es prácticamente lo mismo que lo que sale una Toyota SW4 SRX, que en este caso sería la opción de compra más razonable y correcta.