El nuevo Nissan Kicks sorprendió en las pruebas de choque: ¿cómo le fue al SUV que llegará este año?
El SUV de Nissan fue el primer vehículo evaluado por Latin NCAP de 2025. Todos los resultados.
Latin NCAP presentó esta mañana el primer resultado de 2025: el protagonista en este caso fue el Nissan Kicks, que logró la máxima calificación -cinco estrellas-. El renovado SUV se produce en México y próximamente también comenzará su fabricación en Brasil, en la planta de Resende.
Cabe recordar que Latin NCAP siempre evalúa la versión más básica en equipamiento de seguridad para los modelos, así como también recomienda a los usuarios comprar las variantes con ADAS y un buen desempeño general en las diferentes pruebas.
En el caso del nuevo Kicks, se trata del primer modelo de la marca fabricado en la región que ofrece AEB (freno autónomo) de serie en todas sus versiones, algo que influyó en la calificación final.
En las diferentes áreas que evalúa Latin NCAP el Nissan Kicks obtuvo altos porcentajes. Por ejemplo, en la protección de ocupantes adultos el SUV logró 90,32 %, mientras que para la protección infantil esa cifra fue de 91,84 %.
El vehículo fue evaluado en pruebas de impacto frontal, lateral, lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y los respectivos ADAS como freno autónomo con detección de peatones, entre otros.
Dentro de las críticas, Latin NCAP señaló que la estructura resultó estable en el impacto frontal, pero que el despliegue de la bolsa de aire del acompañante “podría mejorar”. También se detectó un leve riesgo de lesiones en el cuello y la cabeza en la prueba de impacto frontal. Otro punto a mejorar tiene que ver con la protección de peatones.
La prueba del Nissan Kicks fue “patrocinada”, es decir que el vehículo se evaluó de forma voluntaria por parte del fabricante. Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, destacó: ““Felicitaciones a Nissan por su nueva calificación de cinco estrellas. El cambio corporativo de Nissan hacia vehículos más seguros es destacable. Tras las pruebas oficiales, Nissan siguió mejorando el nuevo Kicks, lo que confirma su compromiso con la seguridad y los productos con buen rendimiento”. Además, agregó: “Este resultado transmite un mensaje claro a los consumidores, de que es posible contar con modelos con cinco estrellas en segmentos más asequibles y que están disponibles en nuestros mercados. El nuevo Kicks, junto con el T-Cross y la Tracker, son opciones cada vez más seguras al segmento popular de los SUV pequeños”.
Para finalizar, Furas hizo hincapié en que Nissan “todavía se encuentra rezagado en el segmento de pick ups, que es tan relevante para el sector de flotas”. La calificación de la NP300 (“nuestra” Frontier) de cuatro estrellas lleva más de cuatro años vigente con un viejo protocolo, y modelos como Ranger y L200 obtuvieron hace poco la calificación de cinco estrellas.
Así es el nuevo Nissan Kicks
La segunda generación del Kicks comenzará su producción en Brasil en breve. Allí la marca japonesa anunció una inversión de 2,8 mil millones de reales en el centro industrial de Resende, donde actualmente se produce el Kicks actual y que se mantendrá en la gama como una variante más accesible.
Lo interesante para nosotros es que mientras que en los mercados donde ya se presentó como Estados Unidos el nuevo Nissan Kicks fue anunciado con un motor 2.0 aspirado de 150 CV, para la región se espera un nuevo bloque más pequeño y turboalimentado.
Se trata del 1.0 de tres cilindros que utiliza el Renault Kardian, con inyección directa y una potencia que estaría en el orden de los 118 caballos, sumado a un torque de 200 Nm, independientemente si el combustible es etanol o nafta convencional. La diferencia con el Renault estará en la caja, ya que Kicks debería ofrecer una CVT y no una doble embrague.