¿Se viene un nuevo Fiesta? Ford podría volver a fabricar autos más chicos y baratos
La marca cambiaría su estrategia en Europa luego de apostar por los SUV y los eléctricos. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Ford prepara un cambio de estrategia inesperado (o no tanto) en Europa con el regreso al segmento de los autos más chicos y económicos, lugar que ocuparon modelos históricos y muy exitosos como los Fiesta y Focus. Este último todavía sigue vigente en el Viejo Continente pero será discontinuado en breve.
Te puede interesar:
Adiós al Ford Fiesta: repaso por las generaciones que se vendieron en Argentina
Este punto de inflexión responde a la presión de los concesionarios europeos y a las dificultades que enfrenta la marca tras apostar casi exclusivamente por SUV y vehículos electrificados, que naturalmente son más costosos de fabricar.
La noticia fue confirmada por medio de Christoph Herr, director general de Ford para los mercados de Alemania, Austria y Suiza, que comunicó el nuevo rumbo a la red de concesionarios de la región.
Según el medio especializado Automobilwoche, el cambio de estrategia cuenta con la aprobación del CEO global Jim Farley, que habría dado luz verde a una nueva gama de productos diseñados específicamente para el mercado europeo.
Lo cierto es que en los últimos años Ford dejó de apostar por autos baratos: en 2019 discontinuó el Fiesta en Brasil y dos años más tarde anunció el fin de Ka y Ecosport, con lo cual la marca se quedó sin modelos accesibles. Hoy el producto entrada de gama de Ford es la Ranger, con un precio que supera los 40 millones de pesos.
Te puede interesar:
El Fiesta podría regresar al mercado: Ford prepara un nuevo auto compacto y accesible
Mientras tanto, a nivel global en 2023 finalizó la producción del Fiesta en Europa luego de más de cuatro décadas de trayectoria y este año está previsto el cese de fabricación del Focus, otro modelo con historia y éxito para la marca del óvalo. A eso hay que sumar Mondeo, Galaxy, S-Max y C-Max, todos “víctimas” de la oleada de SUV y crossover.
De esta forma, la gama europea actual de Ford tiene a Puma como la opción más accesible (un crossover del segmento B), a Kuga y a los eléctricos Explorer y Capri, desarrollados sobre la plataforma MEB de Volkswagen. Todos estos modelos no lograron los resultados comerciales esperados, lo que generó preocupación y llevó a Ford a revisar su estrategia.
Para este año se espera que el 20 % de las ventas de Ford provenga del área de vehículos comerciales, agrupados bajo la división Ford Pro.
El nuevo rumbo apunta a recuperar volumen y competitividad con modelos compactos adaptados a las preferencias del cliente europeo, un terreno que la marca supo dominar durante décadas.
Por su parte, la desaceleración en las ventas de eléctricos también ha sido un factor determinante. En el primer trimestre de 2025, los autos 100 % eléctricos representaron apenas el 17 % del total de vehículos nuevos vendidos en Europa, lo que obligó a muchas marcas a replantear sus estrategias de electrificación. Incluso grupos líderes como Volkswagen o Stellantis han tenido que apostar por versiones híbridas en modelos inicialmente pensados como 100 % eléctricos.
Si bien Ford todavía no comunicó datos sobre los posibles reemplazos de Fiesta y Focus, en las redes no tardaron en aparecer proyecciones y bocetos, como en el caso de KDesign, que anticipó el diseño de los futuros “Ka y Fiesta 2028”. Vaya uno a saber si los modelos definitivos tendrán o no ese aspecto.
El Fiesta se despidió del mercado europeo en 2023, tras 47 años de producción ininterrumpida y aproximadamente 20 millones de unidades comercializadas.
En todos esos años se estima que se vendieron aproximadamente 16 millones de unidades del Fiesta desde su lanzamiento en 1976, que lo convierten en el tercer modelo más exitoso de Ford, por detrás del Escort y la Serie F. En Argentina lo conocimos recién a partir de su tercera generación, que se presentó a mediados de la década del 90 para competir contra modelos como Corsa, Clio y Gol.