noticias |

Una nueva pick up llegaría para competir contra Toyota y Ford: ¿qué se sabe hasta el momento?

RAM reafirmó su interés por tener una pick up mediana para pelearle a Ford y Toyota, entre otras. Te contamos los detalles.

Pick up RAM teaser

RAM quiere ampliar su gama de productos en Norteamérica, que hoy está limitada a pick ups full size y vehículos comerciales. El CEO de la marca, Tim Kuniskis, anticipó a través de una publicación en la red social Linkedin que RAM tiene prevista una serie de lanzamientos de acá a mediano plazo, con un total de 25 novedades.

Kuniskis expresó a principio de año su deseo de que RAM tuviera una pick up mediana para competir en el segmento de Ranger y Tacoma en Estados Unidos. Y no es la primera vez que se habla sobre el regreso de RAM al segmento mediano de pick ups, donde en el pasado estuvo con la Dakota, que se vendió como Dodge entre 1987 y 2011 a lo largo de tres generaciones.

Te puede interesar:

La confirmación de que RAM fabricará una pick up para el segmento mediano

Hace unos meses, el sindicato que representa a los trabajadores de Estados Unidos y Canadá (United Auto Workers o UAW), aseguró que el desarrollo de la inédita pick up arrancó en 2023 y todo indica que su producción será en la planta ubicada en el estado de Illinois.

Pick up RAM frente 1

De esta forma, se trataría de un desarrollo pensado 100 % para el usuario norteamericano, que prioriza capacidad de remolque por sobre la de carga, algo que no sucede en la región de Sudamérica.

Con las mecánicas sucede algo parecido porque por estos pagos las pick ups medianas tienen motores turbodiesel, mientras que en Norteamérica prefieren los nafteros de cuatro o seis cilindros. Incluso se especula con la posibilidad de una pick up mediana RAM con motor V8.

Como todavía no hay ningún tipo de información oficial sobre la futura pick up mediana de RAM, todo lo que se habla son especulaciones y conjeturas de medios de afuera.

La producción iniciaría en 2027 y todavía no se sabe con certeza cuál será la base que utilizará RAM para su pick up. Varios aseguran que será un chasis de largueros derivado de la 1500 actual pero con menor tamaño y capacidades para posicionar al modelo frente a las Toyota Tacoma, Chevrolet Colorado y Nissan Frontier (que es diferente a la que se comercializa en la región).

Pick up RAM trasera 1

En definitiva, por ahora solo nos podemos apoyar en las declaraciones del CEO de la marca y de los trabajadores norteamericanos, a la espera de un anuncio oficial por parte de la automotriz que pertenece al grupo Stellantis.

Te puede interesar:

Versión base y nuevo motor: RAM actualizó su pick up más barata

Igualmente para Argentina y la región hay que esperar la futura pick up mediana que se fabricará en Córdoba, que en ese caso estará basado en un producto de origen chino como es la Changan Hunter o F70.

Stellantis anunció una inversión de 385 millones de dólares para fabricar en Córdoba una nueva familia de pick ups, que a priori incluirá tres variantes de Fiat, Peugeot y RAM, que serán comercializadas de acuerdo al peso de cada marca en los diferentes países de la región.

Al momento de anunciar la inversión, desde Stellantis destacaron que se trataba de “el desembolso más importante de la industria automotriz argentina en lo que va de 2024” y que también “Stellantis es la única automotriz que tiene dos plantas productivas en el país, cada vez más preparadas para diseñar, desarrollar y producir los automóviles más modernos de la región”. Se referían tanto al centro de Ferreyra como al de El Palomar, donde también se realizó una importante inversión para radicar la plataforma modular CMP y producir los nuevos 208 y 2008.

Esta familia de pick ups tendrá algunas diferencias con respecto a la que ya se conoce en países como Brasil y México, donde se ofrecen Titano y RAM 1200, respectivamente, con una configuración específica para esos mercados.

Pick up RAM 1200 frente 1

Los modelos fabricados en Argentina contarán con una serie de ajustes y cambios con respecto a los modelos mencionados. Tendrán otra puesta a punto de suspensión, sutiles cambios estéticos y mejoras en el equipamiento, aunque lo más importante vendrá por el lado mecánico.

En Brasil la Fiat Titano, por ejemplo, utiliza un motor 2.2 turbodiesel de 180 CV y 400 Nm de torque, que se asocia a una caja automática de seis marchas (hay una opción manual con la misma cantidad de relaciones). La versión que se producirá en Argentina a partir de mitad de año tendrá un bloque Multijet con la misma cilindrada pero 200 CV y 450 Nm de torque, una alternativa que ya se ofrece en varios modelos de Stellantis como RAM Rampage y Jeep Commander.

En el caso del modelo de RAM, todavía no hay nada confirmado pero hay rumores que apuntan a que podría incorporar como novedad el 2.0 Hurricane 4 de 272 CV y 400 Nm de torque, que viene acompañado por una caja automática de nueve marchas. Son solo especulaciones y por ahora solo queda esperar alguna confirmación oficial.