noticias |

Nissan mejora un SUV clave para vencer al líder de Toyota: su antes y después

Nissan renueva un modelo clave para competir contra Toyota. Cuál es, sus cambios y todo lo que hay que saber.

La rivalidad japonesa entre Nissan y Toyota está lejos de cesar y, por el contrario, suma nuevos capítulos, debido a la masificación de las gamas y el objetivo de liderar el futuro. Ahora, la primera va por el bZ4X, el SUV que ya lidera las ventas en Europa, con el renovado Ariya.

Nissan Ariya 2026 primeras imágenes

Se trata de uno de los modelos más ambiciosos de la compañía, por sus dimensiones, mecánica eléctrica y cualidades futuristas pensando no solo en el corto plazo, sino también más a futuro. Ya se filtraron las primeras imágenes y, a partir de esto, las primeras conclusiones respecto a cómo es, todo lo que ofrece y sus puntos clave.

Es cierto que el Ariya 2026 luce camuflado. Sin embargo, ya se puede afirmar que Nissan da un paso decisivo en las carrera de los SUVs eléctricos. Y no en cualquier momento, sino justo cuando Toyota vuelve a proclamarse como la líder con el mencionado bZ4X. Por eso el rediseño, mejoras tecnológicas y relación potencia-autonomía superior dan mucho para hablar.

Por qué el Nissan Ariya es considerado un SUV estratégico

Este SUV del segmento D se encuentra por encima del X-Trail o -según el mercado- Rogue, pero no solo por su tamaño. Se lanzó hace casi cinco años y estableció un punto de inflexión en la compañía por el avance que representó en materia de sostenibilidad. Sus modificaciones van más allá de un simple restyling.

Nissan Ariya 2026 sin camuflaje

Hay quienes califican a este vehículo como un LEAF más moderno y grande, pero va más allá. Las imágenes espía que se dieron a conocer del nuevo Nissan Ariya exhiben un frontal más imponente, faros más estilizados y modernos y la desaparición (quizás definitiva de la gama) del faro de estilo cuerno. 

Te puede interesar:
Un modelo de Nissan ya es el híbrido más vendido

Por su parte, en el extremo de los paragolpes no hay tomas de aire decorativas verticales como se podía prever, ya que se apuesta por una estética más minimalista y tecnológica. En tanto, la zona trasera carece de grandes cambios, aunque es posible que la iluminación de los faros sea un tanto superior.

El nuevo enfoque de Nissan en eficiencia y tecnología

En línea con lo dicho anteriormente, el Nissan Ariya 2026 trasciende lo externo y será innovador también por dentro, especialmente por sus mejoras en el equipamiento. Incorporará, por ejemplo, una cámara frontal de alta definición, en paralelo a la conducción semiautónoma Pro-Pilot que lo convertirá en uno de los modelos más avanzados.

Nissan Ariya 2026 parte trasera

La mayor expectativa reside en el rendimiento. Desde el fabricante japonés confirmaron que el nuevo Ariya no será más rápido, pero sí incrementará su nivel de eficiencia, lo que claramente indica que su autonomía será superior y alcanzaría los 600 km. De esta manera, superaría el promedio de su segmento y se posicionaría por encima de varios competidores, incluso del Toyota bZ4X para mostrarse como la opción ideal para trayectos largos.

Con buena relación potencia-autonomía y la más alta tecnología interior, el Nissan Ariya 2026 promete ser más que nunca un buque insignia para la marca. Todavía no está confirmada su fecha de lanzamiento oficial ni tampoco su precio y dónde se venderá. Mientras tanto, el público se prepara para un nuevo e interesante round entre las dos históricas japonesas.