noticias |

Nissan baja el precio del Versa para superar a Toyota Yaris: ¿cuánto cuesta ahora el sedán?

Uno de los sedanes más exitosos y líderes de Nissan baja notablemente su precio. Por qué, hasta cuándo y todo lo que se viene.

Los nuevos precios del Nissan Versa

Si hay que hablar de liderazgo, los números del Nissan Versa lo dicen todo. Con millones de unidades vendidas en todo el mundo y casi dos solo en el mercado mexicano, es un sedán considerado referente y con cualidades para sobrevivir al auge de los SUVs y de las mecánicas eléctricas. Y ahora baja de precio para continuar superando a Toyota Yaris.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan revive un sedán superior a Versa y Sentra para romper el mercado: ¿qué se sabe?

Este último, que cuenta además con carrocería hatch, alcanzó notoriedad en las últimas semanas por su nueva versión sedán hybrid para ser el más avanzado del segmento, lo que explica la decisión de Nissan para mantener al Versa más competitivo que nunca. En las vísperas de su nueva generación, reduce sensiblemente su precio durante lo que resta de septiembre.

Entre 16 y 19% es el porcentaje de disminución del valor del sedán del segmento B dependiendo la variante. Cabe recordar que en mayo de 2025, uno de los últimos meses de los que se dieron a conocer datos oficiales, fue el modelo más vendido del mercado mexicano con 6702 ejemplares. Y lo propio hizo en 2024, el último año completo, con 93278.

Nissan Versa sedan

Lo interesante es que esta baja en el valor del vehículo no implica la quita de equipamiento, accesorios clave o una motorización inferior, sino todo lo contrario. Las siete variantes permanecen intactas, con 6 airbags, freno autónomo de emergencia, control de estabilidad, pantalla táctil de 7 pulgadas con compatibilidad total, sistema de audio de dos bocinas y otros ítems en las tope de gama. Por ejemplo, llave inteligente, asientos de piel y cámara 360°.

Versiones y precios del Nissan Versa

Pasando a los valores concretos, la gama del Versa tiene ahora estos precios: Sense TM bajó de 362.900 pesos mexicanos a 302.900 (16488 dólares), Sense CVT de 381.900 a 321.900 (17522 dólares), Advance TM de 422.900 a 362.900 (19754 dólares), SR de 439.900 a 369.900 (20135 dólares), Exclusive de 455.900 a 370.900 (20189 dólares) y V-Drive de 302.900 a 267.900 (14582 dólares).

Claro está que tampoco hay modificaciones en el apartado mecánico y el sedán que está por debajo del Sentra continúa con el motor de 1.6 litros atmosférico de 120 CV y 150 Nm de par asociado a una caja manual de cinco velocidades o una automática CVT. Si bien es uno de los más eficientes (alrededor de 17 km/l de consumo) ya no es el número 1 en este aspecto debido al nuevo Yaris sedán híbrido que oscila los 29 km/l.

Desde la compañía japonesa se refieren a esta oferta como la última oportunidad antes del cambio generacional. Ante la posible caída en la demanda como consecuencia de esperar a adquirirlo con mejoras en diferentes aspectos (diseño, motor, equipamiento, etc.), proporcionar una relación costo-calidad superior ayuda incluso a aumentar su performance de ventas actual.

Pese a su éxito, el panorama del Versa es similar al del Sentra y hay quienes especulan con que se podría estar ante la última generación del modelo, al menos tal como se lo conoce. Esto se debe a la electrificación de la gama que obliga a una transformación total de cada opción, en paralelo al surgimiento de los nuevos N6 y N7.

Nissan Versa por dentro

Asimismo, no está previsto el lanzamiento de una variante híbrida de este sedán B para competir contra la reciente y mencionada del Yaris, el principal rival en el segmento. Por lo pronto, hay Versa a combustión y con propulsor atmosférico para rato.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan y la renovación de Sentra: ¿cuáles son las novedades del sedán que va por Toyota Corolla?