Nissan y otro nuevo sedán: superior a Versa y Sentra, futurista y más barato
Nissan sorprende como pocas veces con el lanzamiento de otro sedán superior al Versa y Sentra, pero más barato. Cuánto cuesta, qué ofrece y más.
Pese a los rumores de que el Versa y Sentra atraviesan sus últimos años debido al auge de los SUVs y de las mecánicas más amigables con el medioambiente, Nissan no detiene su ofensiva y sorprende con el lanzamiento del N6, un nuevo sedán que supera a estos dos icónicos, cuesta menos y se basa en el ya exitoso N7 que debutó hace unos meses.
La estrategia global de la compañía japonesa no se detiene e incluye a modelos cuyo tipo o carrocería parece ir perdiendo relevancia. Sin embargo, el N6 promete romper el mercado o al menos establecer un hito por ser híbrido enchufable de rango extendido, reunir múltiples detalles futuristas y tener un precio más bajo que muchos tradicionales.
Te puede interesar:
Nissan reemplazó a un modelo icónico por este futurista y avanzado
En este sentido, el surgimiento de este vehículo en los últimos días no es casualidad, sino una consecuencia del récord que marcó el N7 eléctrico tras alcanzar los 10000 pedidos en menos de 18 días. Así, el N6 es, tal como el propio número lo indica, un hermano o primo menor. Es decir, se posiciona un escalón por debajo, pero con la misma esencia y cualidades.
La diferencia más importante entre ambos autos no se aprecia a simple vista, pero no pasa inadvertida. El nuevo no es 100% eléctrico y dispone de un motor a gasolina que actúa como generador, al igual que la tecnología e-Power que el fabricante japonés está empleando en su gama. Esto, sin embargo, no impide una experiencia de conducción silenciosa, única y avanzada por todo lo que ofrece en el habitáculo.
Volviendo a las similitudes, el N6 también fue desarrollado por Nissan y Dongfeng, la compañía China. De hecho, está pensado justamente para el mercado del gigante asiático, uno de los más importantes del mundo, más allá de que está previsto que arribe más adelante a Europa y otras regiones.
A simple vista, el nuevo sedán conserva la parrilla V-Motion, pero con pequeñas modificaciones para emanar una imagen propia. Por ejemplo, sus faros Led divididos lo hacen más tecnológico y único, al mismo tiempo que la carrocería con líneas propias y fluidas posibilita un desempeño aerodinámico óptimo para circular a altas velocidades.
Las dimensiones del Nissan N6 son de 4830 mm de largo, 1880 de ancho, 1490 de alto y 2810 de distancia entre ejes, lo que por defecto lo posiciona por encima del Sentra (4640, 18150, 1455 y 2710) y más aún del Versa (4495, 1740, 1465 y 2620). Cabe recordar que el N7 tiene 4930, 1895, 1487 y 2910.
Por su parte, la cualidad y enfoque de futurista de este modelo radica tanto en su exterior como interior. Algunos ejemplos son las manijas de puertas ocultas, tubo de escape disimulado, luces traseras Led de ancho completo y complementado con el emblema de Nissan iluminado, tablero minimalista, pantalla central táctil de 15.6 pulgadas, volante de dos radios, cargadores inalámbricos dobles y conectividad avanzada.
Mecánica y rendimiento
En línea con lo dicho al principio, el Nissan N6 no es 100% eléctrico, sino híbrido y su mecánica está compuesta por un motor a combustión de 1.5 litros de Dongfeng que se acopla a uno libre de emisiones para desarrollar un total de 208 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 9 segundos.
Todavía no fueron revelados todos los detalles técnicos. Sin embargo, y considerando lo que ya ocurre en el N7, la autonomía de este sedán híbrido en modo eléctrico oscila los 150 km, un valor ideal para el uso urbano y cotidiano. Sus baterías LFP están suministradas por Rept Battery Energy.
Es evidente que el N6 es superior a los mencionados Versa y Sentra en diseño, tamaño, tecnología y motorización. Así y todo, su precio es menor: 119.900 yuanes que equivalen a 17000 dólares. Su lanzamiento en China está programado para finales de 2025 y no hay fecha siquiera estimada para su arribo a Europa, Latinoamérica y otros mercados.