noticias |

Modificada y de los 90: la pick up Toyota 4×4 en impecable estado que se subastó por 50.000 dólares

Mirá en qué estado se encuentra.

Toyota Hilux 1990 4x4

Una impecable Toyota Hilux de los 90 fue subastada hace unos días a través de uno de los sitios más importantes de Estados Unidos. Lo que más llama la atención, además de su estado de conservación, es que fue modificada con algunos accesorios, algo bastante común en esta clase de vehículos. 

Esta Hilux de 1990 estuvo registrada bajo el mismo dueño desde 0 km hasta 2023, cuando fue adquirida por el concesionario que ofreció la subasta. Las modificaciones consisten en un kit de altura y unas ‘patas’ nuevas con llantas de 15’’. Además, adentro cuenta con un equipo de audio Kenwood que no es el original que venía con la camioneta hace 35 años. 

Otro detalle que hasta ahora no mencionamos pero que condice con su estado es el kilometraje: el odómetro de esta Toyota marca apenas 24.000 millas recorridas, unos 39.000 kilómetros. 

En cuanto al color de esta unidad en particular, se denomina ‘Medium Red Pearl’ y viene acompañado por las clásicas franjas en los costados, un detalle típico de las pick ups Toyota de esta época.

Puertas adentro, vale mencionar que nos encantaron los tapizados y todo el panel en un tono rojo para combinar con el exterior. El equipamiento de confort que ofrece esta pick up se limita a calefacción y dirección asistida: nada de aire acondicionado ni levantavidrios eléctricos, ni mucho menos airbags. 

Toyota Hilux 1990 4x4

El motor de esta Toyota es un cuatro cilindros en línea naftero denominado 22R-E, con 2,4 litros y sistema de inyección de combustible. La marca declaraba en aquella época 116 caballos de fuerza y 190 Nm de torque, que se envían a las ruedas traseras o las cuatro por medio de una caja manual de cinco velocidades. 

El detalle es que esta pick up Toyota de los 90 en impecable condición y bajísimo kilometraje se subastó por nada menos que 55.000 dólares, cifra que está más cerca de lo que vale una Hilux cero kilómetro. Nada mal para una camioneta con tres décadas y media sobre el lomo y mínimo equipamiento de confort y seguridad. ¿Cuánto hubieras pagado? 

Así nació la pick up Toyota Hilux

La Hilux nació en Japón a fines de la década del 60 como una pick up compacta cabina simple. Venía equipada con un motor 1.5 de apenas 77 CV y en su versión más grande la longitud llegaba a los 4,70 metros, con un diseño alineado con el del Corolla de esa misma época.

En 1972 se presentó la segunda generación, que también llegó a otros países fuera de su lugar de origen como Estados Unidos y Nueva Zelanda. Los motores eran dos: un 1.6 de 83 CV y otro 2.0 de 105 CV, siempre nafteros y combinados con un sistema de tracción simple a las ruedas traseras.

A fines del 70 llegó la tercera generación de la Toyota Hilux, que fue la variante que llegó a nuestro país en la época de la libre importación, junto con otros recordados modelos de Toyota como la Celica

El estilo de esa Hilux era clásico para la época con líneas rectas y el sello distintivo de este modelo como eran las ópticas redondas. En Argentina competía en el segmento de la pick up Peugeot 504 y también de la Ranchero, es decir, un escalón por debajo de las full size americanas.

La cuarta generación de la Toyota Hilux, presentada a nivel mundial en 1983, mantenía una silueta “cuadrada” pero sumaba ópticas en formato rectangular, que estuvieron presentes en la Hilux durante más de 20 años. Quizás esta serie de la pick up se hizo conocida entre los fanáticos del cine por su aparición en la saga de Volver al Futuro, con una impecable unidad de color negro conducida por Marty McFly

La quinta generación se presentó en 1988 y fue la que Toyota comenzó a producir, unos años más tarde, en su planta de Zárate. De esta forma podríamos decir que fue la madre de generación actual ya que desde 1997 la Hilux se produce de manera ininterrumpida en esa planta, que hoy es la responsable de abastecer a varios mercados en toda la región.

Toyota Hilux 1990 4x4