Toyota y la nueva Hilux: todos los cambios que se vienen para la pick up
Repasamos las novedades que tendrá la Toyota Hilux. ¿Cuándo llega su esperada renovación?
Por estos días se habla mucho sobre la renovación de Toyota Hilux, la pick up más vendida en varios mercados del mundo. El hermetismo de la marca japonesa sobre los cambios que tendrá la nueva Hilux es total, y por eso hasta ahora solo pudimos analizar y repasar diferentes bocetos.
El último que se conoció es del diseñador Theottle, que suele aprovechar estas oportunidades para mostrar el diseño de futuros modelos, muchos de los cuales nunca llegan a producción. Pero en el caso de Hilux, las proyecciones se alinean a otras que ya vimos en el pasado y por eso podemos esperar un acierto.
Este es un buen momento para recordar que la nueva Hilux no será 100 % una evolución sino que se tratará de un rediseño sobre la base de la generación actual, lanzada en 2015. Si bien en su momento se habló sobre una nueva plataforma basada en la que utiliza en Estados Unidos la Tacoma, todo indica que la pick up de Toyota conservará el chasis actual.
Los cambios que podemos esperar son los que estrenó en nuestro mercado la versión SRX, que adoptó un esquema similar al de la Hilux GR Sport. De esta forma, en su variante más cara la Hilux ensanchó sus trochas 140 mm adelante y 155 atrás, sumado a un despeje que aumentó 20 mm. Eso trajo consigo un look más imponente porque se agregaron fenders en los guardabarros para rellenar el espacio con el aumento de trochas.
Estéticamente, las proyecciones apuntan a un profundo rediseño frontal, con una trompa más alta y ópticas principales posicionadas por debajo de las luces de posición, como ya sucede en otros tantos modelos de nuestra industria. En los laterales los cambios se limitarán a nuevas llantas, aunque también podemos esperar nuevos guardabarros que ya vengan preparados de fábrica para las nuevas trochas.
Por último, atrás y siempre apoyándonos en las proyecciones de Theottle, la Hilux adoptará luces con un formato más rectangular y un paragolpes más envolvente. A diferencia de algunos rivales, la tapa de la caja no tendrá estampado la marca “Toyota”, al menos según las proyecciones que vimos.
En síntesis, Toyota apostará por una estrategia ya utilizada por sus rivales como Chevrolet S10 y Volkswagen Amarok, aunque en este caso se esperan varios cambios en relación a la mecánica. Habrá que esperar por lo menos unos meses más para saber si la nueva Toyota Hilux tendrá más cambios.
Si hablamos de los cambios en el interior de la Toyota Hilux, no se conocen ni siquiera proyecciones, pero si se mantiene la tendencia del diseño exterior, deberíamos esperar un cambio profundo en la arquitectura, con importantes avances en materia de tecnología y ergonomía. La Hilux actual tiene un tablero convencional con agujas y display central, mientras que la multimedia se apoya en una pantalla táctil de 9’’.
Respecto de la mecánica, por el momento se habla de una opción electrificada basada en el conocido 2.8 turbodiesel, que es una configuración que ya se ofrece en algunos mercados de Europa y Asia. Consiste en un pequeño motor eléctrico que funciona por medio de una correa y actúa como generador y asiste en determinadas condiciones al bloque térmico.
Según Toyota, el sistema trae consigo una mejora de consumo de entre un 6 y un 10 % de acuerdo a la versión. También reduce el ruido y las vibraciones del impulsor turbodiesel, pese a que la potencia es la misma: 204 caballos y 500 Nm de torque.
De esta forma quedaron atrás los rumores sobre la incorporación de un inédito motor 2.0 turbo de cuatro cilindros en línea con una potencia en el orden de los 300 caballos.
Así las cosas, el primer mercado que recibirá la nueva Toyota Hilux será Tailandia, donde la marca siempre recurre a una denominación específica que acompaña el nombre de la pick up. La última evolución se llamó Revo y se espera que la próxima se denomine Travo, al menos de acuerdo a las especulaciones de los medios especializados. Mientras tanto, en Argentina la Hilux nunca utilizó esas denominaciones y eso no debería cambiar con esta renovación.