La nueva pick up china que intentará competir en el segmento de Toyota Hilux y Volkswagen Amarok
Te contamos todo sobre el modelo que llegará a un mercado donde las pick ups son grandes protagonistas. ¿Qué características tiene?
El segmento mediano de pick ups recibirá a fin de año un nuevo exponente: la MG U9, que llegará a los concesionarios de Australia durante el último trimestre. En ese mercado las pick ups son vehículos muy demandados por el público, algo similar a lo que sucede en nuestra región.
De hecho en ese mercado el vehículo más vendido durante 2024 fue la Ford Ranger, mientras que el tercer puesto lo ocupó otra pick up, la Hilux. MG es una marca con herencia británica pero que en 2007 fue adquirida por el grupo chino SAIC, que también tiene bajo su paraguas a Maxus. Justamente sobre una pick up de esa marca está basado el modelo que se presentó en el Salón Internacional de Melbourne y que estará disponible próximamente en el país oceánico.
Te puede interesar:
Look Raptor pero con menos potencia que una Hilux: llegó una nueva pick up al segmento mediano
Aunque está basada en un modelo conocido, lo cierto es que la U9 es la primera pick up de MG. El modelo que se presentó en Australia comparte plataforma, diseño y mecánica con la Maxus Terron 9, que al mismo tiempo se comenta (no es oficial) que será la base para la futura Volkswagen Amarok que se fabricará en Pacheco a partir de 2027.
Estéticamente lo que más llama la atención de esta pick up y también de la Maxus es la trompa, que exhibe como mascarón de proa una imponente parrilla cromada, que en la MG es diferente para adaptar el emblema. En los costados se destacan las ópticas en posición vertical y con tecnología LED. El modelo de MG también se diferencia por las llantas, mientras que el sector trasero es quizás el más conservador de todos ya que no presenta ningún tipo de innovación con respecto a otras pick ups.
Sí es interesante el sistema del portón trasero, que posee una doble apertura para facilitar el acceso al espacio de carga. La unidad exhibida en Australia tenía un tratamiento estético más lujoso y alejado del todoterreno, con neumáticos de perfil bajo y detalles en color carrocería y negro brillante. En cuanto a los accesorios, se destaca la presencia de estribos pero la ausencia de una barra tubular o deportiva en la caja de carga.
Por último, repasamos las dimensiones: la MG U9 tiene 5.500 mm de longitud, 1.997 mm de ancho y 1.860 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 3.300 mm. De esta forma, está un escalón por encima de otras pick ups medianas como Hilux y Ranger, que están en el orden de los 5,3 metros de largo.
Un detalle curioso es que al mirar las fotos que compartió el sitio Ruta Motor notamos una particularidad de esta pick up con respecto a otras medianas: el lateral de la caja y de la cabina forman parte del mismo panel y no están divididos como sucede en las clásicas “chatas” medianas.
Respecto de las capacidades que declara MG, la caja aguanta 1.000 kg y a la hora del remolque la ficha técnica anuncia 3.500 kg, es decir, valores promedio del segmento.
Te puede interesar:
Más de 400 CV y producción regional: la nueva pick up que llegará para competir contra Toyota Hilux
En el interior la presentación de la plancha es similar a los modelos de Maxus, donde se destacan buenos materiales y elementos que suman jerarquía, además de que las pantallas son protagonistas tanto para el tablero como para el sistema multimedia.
Bajo el capot, la pick up de MG llevará un motor 2.5 turbodiesel de cuatro cilindros con 223 caballos de potencia y 530 Nm de torque. La transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas, que se combina con un sistema de tracción 4×4 que debería ofrecer distintos modos de conducción.
Por el momento en Australia no se esperan versiones turbodiesel con motor V6 como sí ofrece la Ford Ranger (250 CV y 600 Nm de torque) pero se especula con una variante híbrida enchufable que llegaría en 2026.
Recordemos que sobre la pick up de Maxus también se desarrolló una variante 100 % eléctrica denominada eTerron, equipada con dos motores eléctricos síncronos, uno en el eje delantero de 170 caballos de potencia y otro en el trasero de 272 caballos, lo que le otorga una potencia combinada de 442 CV.
En la eTerron, este sistema incluye varios modos de conducción, como Normal, Barro y Arena, que ajustan automáticamente la dirección, la entrega de potencia, el control de estabilidad y la altura de la carrocería.
Así las cosas, la nueva MG U9 llegará a los concesionarios de Australia durante el último trimestre de 2025, y obviamente los precios y las especificaciones del equipamiento y versiones serán informados en ese momento.