La nueva pick up con diseño RAM que compite contra Hilux pero tiene menos potencia y equipamiento
¿Podrá superar a las más vendidas del segmento?
En varios mercados de la región las pick ups de origen chino comienzan a tomar cada vez más relevancia. El año pasado Foton amplió en México su gama de productos con la V9, una camioneta del segmento de Hilux pero que apuesta por un diseño similar a las full size americanas.
La industria china tiene historial en copiar diseños ajenos y esta pick up no es la excepción. Las fotos compartidas por la cuenta Supercars Veracruz muestran una trompa que no puede disimular su parecido con la RAM 1500, sobre todo por el planteo de las ópticas y la parrilla. Un recurso que no vimos en el modelo norteamericano es el de colocar el nombre de la marca en el capot con letras cromadas, algo que sí tiene la V9.
Por su parte, en el remate el look es parecido al de la Ford F-150, con un formato de ópticas muy similar. En este caso el portón tiene un aplique de color negro con la palabra ‘Foton’ en el centro (otro guiño a los muchachos de Detroit), junto con un paragolpes color carrocería que incorpora un escalón para facilitar el acceso al área de carga.
En líneas generales, la Foton V9 presenta una serie de accesorios en toda la carrocería para darle un look símil todoterreno, como las molduras en los guardabarros, los estribos y los apliques de color oscuro, que combinan con las llantas de aleación de 18’’.
La Foton V9 es una pick up que mide 5,61 metros de largo, 2,09 metros de ancho y 1,95 metros de altura, sumado a una distancia entre ejes de 3,35 metros. De esta forma se ubica un escalón por encima de modelos de la competencia como por ejemplo Hilux, Amarok y Ranger, que rondan los 5,40 metros de longitud total. Por último no queríamos dejar de mencionar la capacidad de carga, que es de 1.000 kg o una tonelada.
En el interior la pick up V9 tiene una presentación minimalista como buen producto de origen chino actual, pero al mismo tiempo con un buen nivel de calidad percibida que aportan los apliques y terminaciones. Un detalle que para nosotros suma es el color caramelo de los tapizados, que también se replica en parte de la plancha.
En el mercado mexicano, el equipamiento de la pick up incluye presencia de pantalla táctil de 14,6’’ para la multimedia, iluminación full LED, techo panorámico, estribos, cámara 360° y de retroceso, seis modos de conducción, acceso y arranque sin llave y butaca del conductor con ajuste eléctrico.
Algo que llama la atención es que a nivel seguridad la marca china apenas anuncia doble airbag frontal y aviso de cinturón de seguridad desabrochado. No sabemos si falta información en la ficha técnica o es simplemente la dotación que ofrece la V9 en México. De ser así quedaría en desventaja frente a la competencia que dispone en el mejor de los casos de siete airbags y algunos ADAS.
Bajo el capot, la Foton V9 viene equipada con un motor turbodiesel 2.0 que desarrolla 160 caballos y 447 Nm de torque a 1.500 rpm. Además, el bloque se combina con un pequeño motor/generador eléctrico de 48 volts, un sistema similar al que tiene la Hilux en algunos mercados.
Por su parte, la transmisión en la Foton corre por cuenta de una caja automática ZF de ocho velocidades, que se combina con un sistema de tracción 4×4, que como mencionamos más arriba, cuenta con hasta seis modos de conducción. En cuanto a las prestaciones, la marca declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos, junto con una velocidad máxima de 155 km/h.
Así las cosas, por lo pronto esta pick up china solo se ofrece en mercados de la región como Chile o México, aunque también se espera su debut en Brasil. Sobre su arribo a nuestro país todavía no se habla, pero no hay que descartar nada sobre todo en este contexto donde son cada vez más las marcas que apuestan por traer modelos de afuera.