Honda actualizó el SUV que compite en el segmento de Corolla Cross
Según la marca, es el SUV favorito de los jóvenes en uno de los mercados más importantes del continente. Te contamos todas las novedades.
Honda presentó en Estados Unidos una actualización del HR-V, su SUV para el segmento mediano que se ubica en su gama por debajo de CR-V. Ojo, no hay que confundirlo con el HR-V que se vende en Europa y nuestra región, que es un exponente de segmento B.
Te puede interesar:
Honda mejora la HR-V: cambios en el exterior, interior y nueva versión para el SUV
Si hablamos de los cambios que estrenó el HR-V en Norteamérica, por fuera se destaca un nuevo diseño de llantas, que pueden ser de 17 o 18’’ según la configuración. Además, la gama suma dos nuevos colores: Solar Reflection Metallic y Bost Blue Pearl, este último exclusivo de una versión llamada Sport que tiene algunos detalles específicos como llantas y emblemas oscurecidos.
Adentro, las novedades se centran en la pantalla del sistema multimedia, que ahora es de 9’’ (antes de 7) incluso en la versión más accesible. Honda también anuncia que el sistema tiene un procesador más rápido y compatibilidad con android auto y carplay sin necesidad de cables. A eso se suman múltiples puertos USB-C distribuidos por todo el habitáculo y un cargador inalámbrico para celulares.
Por último, en una de las variantes tope de gama el volante presenta detalles en plateado y otros colores para iluminar los comandos de la climatización, algo que le da un look diferente y más moderno a todo el entorno del conductor y sus pasajeros.
Hasta ahí fueron las novedades porque en el resto el Honda HR-V no presenta cambios. La gama se conforma de tres niveles de equipamiento (LX, Sport y EX-L) y todas ofrecen un tablero digital de 7’’, tres modos de manejo (Eco, Normal y Nieve), suspensión trasera independiente y control de descenso en pendientes como lo más destacado.
Te puede interesar:
Honda muestra sus modelos del futuro: 3 SUVs, un innovador Civic y más
Por el lado de la seguridad, más allá de múltiples airbags el SUV viene equipado con el paquete de ADAS Honda Sensing, que incluye de serie control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tránsito, asistente de embotellamientos, alerta de colisión con freno autónomo y mantenimiento de carril.
El motor del HR-V es un 2.0 de cuatro cilindros sin ningún tipo de sobrealimentación, que desarrolla 160 CV y 187 Nm de torque, que se combina con una caja automática del tipo CVT. Además, todas las versiones del SUV se ofrecen con tracción integral permanente como opción, algo que no ocurre en nuestro mercado, donde el HR-V se comercializa como ZR-V.
«Como nuestro SUV de entrada, el Honda HR-V continúa atrayendo a una nueva generación de clientes a nuestra marca«, afirmó Jessika Laudermilk, vicepresidenta adjunta de Ventas Nacionales de Autos de Honda. «Ahora, con un estilo aún más deportivo y más tecnología de serie, el galardonado HR-V de segunda generación consolidará aún más su increíble éxito entre los clientes jóvenes y multiculturales«, agregó.
Por último, si hablamos de precios, en Estados Unidos la gama del HR-V arranca en unos 26.200 dólares (LX tracción delantera), mientras que la versión más cara es la EX-L con tracción integral, que se comercializa a 31.550 dólares.
Cómo es la gama del Honda ZR-V en Argentina
Como ya mencionamos más arriba, en el mercado local el HR-V norteamericano se denomina ZR-V, pero básicamente es el mismo modelo. Llega importado desde México en dos niveles de equipamiento (LX y Touring), ambas equipadas con el motor 2.0 de 157 CV, asociado a una caja automática CVT.