Fiat ya prepara la nueva Strada y la pick up será más grande: ¿qué otros cambios tendrá?
La Strada, la exitosa pick up de Fiat que bate récords de ventas, se renovará por completo. ¿Cuándo? ¿Qué cambiará? ¿Dónde? Y mucho más.

Fiat se prepara para lo que será una de las evoluciones más importantes del último tiempo: la nueva generación de la Strada, la pick up pequeña que atraviesa su mejor momento desde su debut en 1998 y que incluirá cambios significativos. Será más grande, pero también sumará tecnología y se volverá más eficiente y moderna.
RAM lanza su pick up más extrema: 405 CV y 3 versiones para vencer a Chevrolet y Ford
Esta estrategia es parte del plan industrial que Stellantis, el grupo que engloba a Fiat y una decena de marcas, lleva a cabo en Brasil y que implica un desembolso de 30 mil millones de reales (5.570.616 de dólares) para al menos cinco lanzamientos clave hasta 2030. Internamente se la conoce como proyecto XBP y, si bien restan conocer varios detalles, es posible confirmar que significará un antes y después.
Al oír o leer que ampliará sus dimensiones resulta factible pensar que la futura Strada reemplazará o convivirá con la Toro, pero no, porque seguirán siendo dos modelos independientes. Se inspirará en el lenguaje de diseño del Fiat Grand Panda Europeo y adoptará una estética más robusta, con líneas limpias y una estructura apta para terrenos complejos.
A la espera de las imágenes oficiales, al menos con el vehículo camuflado, el diseñador Kleber Silva (KDesign AG) realizó algunas proyecciones en las evidencia una pick up basada también en el concept Fiat Dolce, lo que explica el estilo minimalista y tecnológico. Se trata concretamente del último de los cincos que integrará la ofensiva regional de la firma italiana.

Cabe aclarar que el hecho de disponer de mayores dimensiones va más allá de lo estético o -dicho de modo más concreto- de cómo luce visualmente. Esto se debe a que ganará espacio tanto dentro de la cabina como en la zona de carga, lo que vendrá acompañado de una capacidad de traslado superior a la actual (720 kg).
Además, Fiat profundizará la oferta actual, ya que habrá versiones de cabina simple, extendida y doble para satisfacer diferentes necesidades y contribuir a un aumento en la demanda. Su plataforma será la modular Smart Car, la cual deriva de la CMP de Stellantis y utilizan modelos como Peugeot 208, 2008 y Jeep Avenger, lo que permitirá reducir costos, entre otros beneficios.
En línea con esto último, es imposible anticipar aunque sea el precio estimado de la nueva Fiat Strada. Sin embargo, podría sorprender con valores muy similares a los de ahora (por ejemplo, un 10% más), pero siendo una pick up más sofisticada y con mayor porte.
Opciones de motorización de la futura Fiat Strada
La pick up pequeña-compacta que se viene en los próximos años aprovechará la plataforma STLA Small para incorporar variantes mild-hybrid de 12, tal como lo hicieron los Fiat Pulse y Fastback T-200. Sería levemente más rápida que la 1.0 T200, pero con un consumo y nivel de emisión de gases considerablemente menor.
De todos modos, las versiones de entrada de gama de la Strada continuarán ofreciéndose con los propulsores a combustión tradicionales. Es decir, el 1.3 de 99 CV y el mencionado 1.0 turboalimentado de 120. Hoy en día, la primera se acopla a una caja manual de cinco marchas, mientras que la segunda a una automática CVT.

De esta manera, la nueva Fiat Strada competirá contra una próxima Chevrolet Montana, Renault Oroch y la compacta de Volkswagen basada en el T-Cross. Y se posicionará un escalón por debajo de la Toro, RAM Rampage y Ford Maverick.
Resta confirmar si la pick up actual que batió récord de ventas en el último año será, o no, sustituida por una más avanzada, pero del mismo tamaño, para contar con una opción en el segmento de camionetas pequeñas y rivalizar contra RAM 700.

