Es el auto híbrido más barato del mercado y tiene un consumo menor que el Toyota Yaris
El arribo masivo de autos chinos al mercado argentino se hace notar, y este modelo lidera la oferta. Conoce los detalles.

La explosión de autos chinos en Argentina es una tendencia en alza. Entre ellos, se destacan los híbridos y uno en particular: el MG3, el nuevo hatchback que la histórica marca británica -actualmente gestionada por la automotriz china SAIC– acaba de lanzar en nuestro mercado.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El arribo de este modelo amplía la oferta en aumento de origen chino, sino que además introduce una alternativa inédita dentro del segmento B al ofrecer la única mecánica híbrida disponible en esta franja de vehículos.
Con un consumo promedio declarado de apenas 4 litros cada 100 kilómetros, el MG3 logra cifras que se ubican muy por debajo de los autos nafteros tradicionales y también por debajo del Toyota Yaris, una de las referencias del escenario.
¿Cómo es el MG3?
El MG3 se transforma en una propuesta irresistible por varios motivos. Se destaca por su configuración, que combina un diseño compacto con buenas proporciones: 1,80 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,57 metros, con un baúl de 293 litros. Su apariencia adopta características similares a los vistos en otros modelos globales de la marca, con líneas marcadas y ópticas de formas afiladas.

Puertas hacia adentro, el modelo incorpora terminaciones de tacto suave y un enfoque ergonómico. El instrumental digital de 7 pulgadas se complementa con una pantalla central de 10,25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
También incluye botón de encendido, volante multifunción de ecocuero y asientos de diseño ergonómico.

Motorización
El MG3 está equipado con un sistema Full Hybrid que permite circular en modo 100% eléctrico a velocidades urbanas, lo que reduce considerablemente el consumo y las emisiones. Además, al ser auto-recargable, no requiere enchufes ni infraestructura externa: la gestión de energía se realiza de manera autónoma mediante el propio funcionamiento del vehículo.

La mecánica combina un motor naftero con uno eléctrico que, en conjunto, desarrollan 191 caballos de fuerza y 425 Nm de torque, cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 8 segundos. Puede transitar en modo eléctrico hasta 80 km/h y alcanza una eficiencia equivalente a 43,5 kilómetros por litro en ciudad, cifra con la que supera una vez más a varios autos nafteros del mercado.
La caja automática es de tres velocidades, una configuración particular para este tipo de sistemas híbridos, pero que contribuye a una entrega de potencia lineal y a un consumo controlado.
Seguridad y equipamiento
En cuanto a seguridad, el MG3 ofrece una dotación completa. De serie incluye seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas y una batería de asistencias a la conducción (ADAS) agrupadas bajo el sistema MG Pilot. Entre ellas figuran la asistencia de arranque en pendiente, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de colisión frontal, control de estabilidad, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y monitoreo de presión de neumáticos.

La propuesta se presenta con versiones Comfort y Luxury, siendo esta última la más equipada, con ítems como acceso y arranque sin llave, climatizador con salidas traseras, tapizados de cuero, butacas calefaccionadas, sensores de lluvia y un sistema de audio con seis parlantes.
Precio
El nuevo MG3 se presenta oficialmente como el auto híbrido más barato de la Argentina. Con un precio de 23.500 dólares en su versión Confort, y U$D 25.900, para la Luxury, se posiciona por debajo de otros modelos electrificados como los Toyota Corolla y Corolla Cross -líderes en el mercado híbrido local-. Casilleros más atrás de la marca japonesa se ubican Ford Maverick híbrida o el Renault Arkana e-Tech, este último con un valor muy superior y una configuración mecánica distinta.
Con su precio y configuración, el MG3 se posiciona directamente frente a modelos como el Toyota Yaris, Peugeot 208, VW Polo y Chevrolet Onix, aunque con la ventaja diferencial de ofrecer un sistema híbrido. En comparación, un Toyota Yaris full tiene un precio similar, pero cuenta con menos potencia, menor nivel de equipamiento y una propuesta mecánica naftera tradicional.
El desafío para MG será conquistar a un público acostumbrado a marcas con mayor trayectoria en Argentina. Sin embargo, la combinación de eficiencia, prestaciones y un precio competitivo hacen del MG3 una opción novedosa para quienes buscan un hatchback moderno, económico y con tecnología híbrida a un valor difícil de igualar en el mercado actual.
