noticias |

El nuevo SUV chino que será comercializado por Chevrolet y estará por encima de Captiva

Un particular SUV de origen chino promete destacarse como pocos por pertenecer a Chevrolet y por otras novedades clave.

Wuling Starlight 560, el SUV chino de Chevrolet

La estrategia global de Chevrolet está a punto de dar el paso más audaz con un SUV que promete revolucionar varios aspectos. El nombre es Wuling Starlight 560 y pertenece a la compañía china SAIC-GM-Wuling, pero sería comercializado por la firma del moño y, por sus dimensiones, capacidades y cualidades generales puede definirse como una Captiva mejorada.

El Starlight 560 2026 ya fue presentado oficialmente en China, se venderá a partir del último trimestre de este año y promete no ser un SUV más. A primera vista pone rápidamente en evidencia su modernidad y elegancia, como así también su alto nivel de sofisticación externo e interno. Por eso se espera que se convierta en el próximo gran producto de Chevrolet para la región.

Te puede interesar:
Chevrolet lanzó una edición especial de dos de sus modelos más importantes

Pese a lo prometedor que luce, este modelo se comercializa únicamente en el mercado chino. Sin embargo, todo indica que está preparado para una visión más amplia, ya que la propuesta es versátil y hasta viene con varias opciones mecánicas para adaptarse a cada región y necesidad. 

Las dimensiones del Wuling Starlight 560 son de 4835 mm de largo, 1860 de ancho, 1515 de alto y 2800 de distancia entre ejes. Por eso es similar a la mencionada Captiva, aunque un tanto más amplia en su interior. Si se considera su dotación de equipamiento y tecnología, compite en lo más alto del segmento D.

En líneas generales se aprecia cómo este SUV grande reúne robustez, elegancia y hasta futurismo, algo que no es casualidad. Su estructura se inspira en el prototipo Hong Guang X de hace cinco años y lo primero que llama la atención es su parrilla tridimensional envuelta en una suerte de máscara negra y complementada por faros Led rectangulares de doble firma luminosa.

Wuling Starlight 560 perfil

Asimismo, la carrocería bitono contrasta con un techo blanco, lo que deviene en una imagen única. Y eso no es todo. Los rines de gran tamaño del Starlight 560, molduras plásticas en la zona inferior y su alerón trasero (algo no tan habitual en este tipo de vehículos) lo vuelven más aventurero.

Por su parte, la silueta lateral le proporciona a este SUV mayor dinamismo, el cual se explica además por el considerable despeje del suelo y una esencia que transmite un enfoque familiar. En este sentido, el gran distintivo es una versatilidad que permite -gracias también a su generoso tamaño- incluir siete plazas en lugar de las cinco tradicionales para algunas versiones.

Cabe mencionar que aún no se revelaron imágenes oficiales del interior de este modelo. No obstante, se da por descontado que dispondrá de pantallas de por lo menos 12 pulgadas, conectividad total y decenas de ítems de seguridad y de confort para ser uno de los más avanzados de su clase en materia tecnológica.

Opciones de motorización y desempeño

El Wuling Starlight 560 contará con tres alternativas de motorización: una de combustión interna, otra híbrida enchufable (PHEV) y una 100% eléctrica. Esta última, sin embargo, tardaría un tiempo más en arribar a Sudamérica debido su costo y a que este tipo de mecánica no ostenta todavía una alta demanda.

Wuling Starlight 560 frontal

La comercialización de este SUV por parte de Chevrolet empezaría en 2026, aunque sin fecha siquiera aproximada. Si bien hay quienes lo piensan como el sucesor de la Captiva, es posible que en el corto y mediano plazo conviva con esta y que se posicione un escalón por encima, lo que implicaría una estrategia similar a la de Volkswagen con la Tiguan y Tayron. Este último sería su rival junto con Hyundai Santa Fe híbrido, entre otros.

Es importante mencionar que el Wuling Starlight 560 es el cuarto modelo de esta familia y se suma al de carrocería sedán, el otro SUV y la minivan 730. El precio de sus distintas variantes es un misterio, pero podría ser inferior a los casi 40000 dólares de la Captiva para atraer a un público más amplio para su adquisición.