Un nuevo SUV de Volkswagen ya tiene la versión más futurista y barata: cuánto cuesta
Volkswagen sorprendió con un SUV superior al Tiguan que ahora ya tiene una versión híbrida y más barata. Cuánto cuesta y todo lo que hay que saber.
Volkswagen generó una importante repercusión en Europa con el Tayron, un SUV mediano del que poco se hablaba y que se posiciona por encima del Tiguan y debajo del Touareg. Ahora vuelve a ser noticia por la incorporación de nueva versión híbrida enchufable cuyo precio es hasta más bajo que el de la naftera.
Si bien la marca de Wolfsburgo avanza hacia la sostenibilidad con su gama ID, este modelo apunta también a liderar con una gran innovación y, fundamentalmente, siendo el más accesible en su categoría. Con un diseño moderno, un interior espacioso y una tecnología que prioriza la eficiencia sin renunciar al confort, entre otros detalles destacables, su relación costo-calidad es muy aceptable.
Un SUV grande que no pasa inadvertido
El nuevo Tayron habla por sí solo cuando se lo observa en las imágenes. Igualmente merece que se lo aborde en profundidad. Tiene 4790 mm de largo y una capacidad de baúl de 885 litros, la más grande de su gama, y se más que duplica (2000) si se abaten los asientos. De todos modos, en la variante híbrida enchufable la batería resta algo de espacio y limita la configuración a 5 asientos, por lo que no es el indicado, por ejemplo, para una familia numerosa.
El estilo es lo más llamativo del C-SUV: incorpora iluminación en los emblemas delanteros y traseros, paragolpes del color de la carrocería y una silueta que optimiza el coeficiente aerodinámico hasta 0.28. De esta forma, abunda de tecnología y sofisticación, lo que explica (especialmente esto último) por qué supera al mítico Tiguan y mucho más al Taos.
Cómo es el nuevo Volkswagen Tiguan y qué cambia
Esta variante híbrida enchufable del Tayron cuenta con una batería de 19.7 kWh que le permite recorrer 124 kilómetros en modo eléctrico. No es récord en Europa, pero sí ideal para trayectos diarios en una región en la que las distancias promedios son más acotadas. Además, se recarga al 80% en apenas 20 minutos con la opción rápida.
Lo más relevante del Volkswagen Tayron híbrido radica en su experiencia de conducción que es suave y firme a la vez. No es un deportivo, pero sus dos niveles de potencia disponibles (204 y 272 CV) lo convierten en uno de los mejores de la compañía. A su vez, la suspensión adaptativa opcional DCC Pro sirve para ajustar el comportamiento y elegir desde una marcha confortable hasta una respuesta más ágil según las necesidades particulares o eventuales.
Interior premium
Por dentro, el Tayron no escatima en detalles ni tampoco pasa inadvertido. El confort está más que garantizado con asientos ergonómicos con función de masaje y climatización (en versión R-Line). Al mismo tiempo, la tecnología se despliega en pantallas digitales de hasta 15 pulgadas, conectividad inalámbrica, climatizador trizona y múltiples asistencias a la conducción.
Aparte del control de crucero adaptativo o cámara de visión trasera, entre otros accesorios ya considerados básicos hoy en día, el sistema Exit Warnin detecta si hay un ciclista o vehículo acercándose antes de abrir las puertas, lo que incrementa la seguridad pasiva. Por eso, además, compite directo contra marcas premium como, por ejemplo, Audi.
T-Cross, el otro SUV que también ya tiene su versión especial
Cuánto cuesta el Volkswagen Tayron híbrido
El precio del Volkswagen Tayron híbrido sorprende para bien: 38000 euros (42239 dólares), lo que lo hace más barato incluso que el de gasolina y eso implica un punto de inflexión muy importante. ¿Por qué? Básicamente porque la firma alemana consigue mayor eficiencia y tecnología de vanguardia reduciendo el costo, algo que no abunda de antecedentes.
Cabe mencionar que, a diferencia de lo que se preveían hace un tiempo, la idea de Volkswagen es que el Tayron (tanto a gasolina como híbrido) conviva con el Tiguan, más allá de que se ofrecen en distintas regiones. Por ahora, la prioridad es el mercado europeo, pero no se descarta que trascienda fronteras y aparezca en 2026 o más adelante en los concesionarios sudamericanos en 2026.