Citroën presentó la versión Dark Edition de su SUV más barato: ¿cuánto cuesta?
Citroën reveló una versión que con detalles que lo vuelven más sofisticado para el ámbito urbano. Te contamos los detalles.
Citroën actualizó su gama 2026 en Río de Janeiro. Entre las novedades, presentó el Basalt Dark Edition, una versión que busca diferenciarse con un enfoque más sofisticado y urbano.
Si bien su nombre podría indicar que se trata de una variante de edición limitada, esta opción se incorpora como una entrega tope de gama de la familia del SUV compacto.
¿Cuánto cuesta el Basalt Dark Edition?
En tierras brasileñas, la marca anunció que este modelo estará ubicado en lo más alto de la oferta: el Basalt Dark Edition, se venderá a U$S 21.271, y se ubicará por encima del Shine, que se vende a U$S 21.086.
Equipa de serie el motor T200 1.0 turbo, capaz de entregar entre 125 y 130 caballos, asociado a una caja automática CVT. La propuesta apunta a combinar eficiencia y desempeño con un diseño más agresivo, pensado para quienes buscan un SUV con un carácter marcadamente deportivo.
¿Qué cambios incorpora la nueva versión del Basalt?
El Dark Edition se distingue de inmediato por un alerón trasero coronado por una franja en “Rojo André”, un guiño al fundador de la marca, André Citroën. Este tono también se replica en los pilares C, el paragolpes delantero, las placas de umbral y las alfombrillas, reforzando la identidad estética del modelo.
A esto se suman las llantas negras de 16 pulgadas, los pedales deportivos, el emblema exclusivo Dark Edition en las puertas delanteras y un doble chevron oscurecido.
La gama 2026 también estrena el color Sting Gray, un “gris durepoxi” que se combina con el techo negro, reforzando el aspecto sobrio y moderno de esta variante.
¿Cómo es el interior del SUV más radical de Citroën?
Puertas adentro, el Basalt Dark Edition apuesta por un ambiente oscuro con asientos en tela negra, costuras rojas y superficies de acabado brillante. El asiento del conductor incorpora reposabrazos y los pedales metálicos mejoran el agarre. La palanca de cambios también presenta detalles en negro piano con costuras rojas.
La tecnología corre por cuenta del sistema Citroën Connect, con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas y marcos negros brillantes, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. El equipo de sonido incluye seis altavoces, además de una conectividad más completa: puertos USB tipo A, dos puertos tipo C en la segunda fila y una toma de 12 V en el tablero.
Así es la gama 2026 de Citroën
El trabajo de Stellantis sobre la gama 2026 buscó responder a críticas previas, especialmente en torno a la simpleza de interiores del Aircross y el propio Basalt. Ahora, se incorporaron detalles más refinados, mejores materiales y nuevas combinaciones cromáticas. Todas las versiones suman luz de guantera y puertos USB tipo C, mientras que el climatizador es automático y digital.
A pesar de estas mejoras, Citroën mantiene su rol de marca de acceso dentro del grupo, por lo que la familia C-Cubed fabricada en Porto Real sigue ofreciendo faros halógenos en lugar de LED y no adopta el sistema híbrido suave presente en Fiat y próximamente en Peugeot. La estrategia es clara: ofrecer un diseño atractivo y un equipamiento competitivo sin abandonar la política de precios contenidos.
En otras palabras, el Citroën Basalt Dark Edition 2026 se presenta como una alternativa diferente dentro del segmento, con un estilo más deportivo y un nivel de equipamiento que lo posiciona como la opción más completa de la gama.
La marca del grupo Stellantis le introdujo detalles exclusivos y un interior mejorado, dejando en claro que apuesta a conquistar a quienes buscan un SUV compacto accesible pero con un aire distintivo y moderno.