noticias |

Chevrolet va por Toyota y Nissan con este modelo que innova un segmento

Chevrolet innova como nunca en el segmento de comerciales con una van que compite contra Toyota, Nissan y Ford. Aquí, todos los detalles.

En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el segmento de vans comerciales, Chevrolet lanzó en México la nueva Express Max, un modelo utilitario que busca competir directamente con referentes como la Toyota Hiace y la Nissan Urvan. 

Chevrolet Express Max, la nueva van

Esta nueva propuesta de la marca estadounidense promete mayor eficiencia y tecnología, como así también confort y cualidades ideales para ser la elegida para trasladar tanto personas como equipamiento. Está considerada una opción atractiva para el transporte de mercancías. Por qué, todo lo que ofrece y más.

ADN global para competir contra Toyota Hiace

La Express es una van o vehículo utilitario que data de 1996 y es prácticamente un ícono en el mercado mexicano. No obstante, la 2025 apunta a ser distinta. ¿Por qué? Porque su tamaño y consumo de combustible la hacían menos accesible para ciertos negocios. Y eso es lo que busca revertir ahora para satisfacer como nunca y hacer frente a la Hiace y otros rivales.

La firma del moño recurrió a su alianza con el grupo chino SAIC e incorporó a su gama la Express Max, una van que en China se comercializa como Maxus XinTu V70. Con 5360 mm de largo y una capacidad de carga de hasta 1295 kg, ofrece un espacio amplio y funcional para diferentes necesidades. 

Las dimensiones en el área de carga son de 1793 mm de alto, 1800 de ancho y 2913 de largo, lo que permite transportar diversos tipos de mercancía con comodidad. Además, cuenta con puertas laterales corredizas y una configuración enfocada exclusivamente en el transporte de carga, y sin ventanas adicionales en la zona posterior.

Chevrolet Express Max parte trasera

Cabe destacar que, si bien se encuentra pensada para lo comercial, quienes viajen en cualquiera de los asientos de esta camioneta apreciarán una gran comodidad y confort. Por un lado, por el mencionado amplio espacio, tanto para la cabeza como para las piernas. Por otro, por los accesorios de confort y la insonorización.

Motor y rendimiento

La Chevrolet Express Max 2025 incorpora un motor turbodiésel de 2.0 litros y cuatro cilindros de 167 CV que se acopla a una transmisión manual de seis velocidades. Obviamente no es una deportiva ni tampoco es la van más rápida, pero poco importa eso para quienes la requieren para trabajar.

A pesar de ser un modelo destinado al sector comercial, la Express Max no escatima en equipamiento. Posee, por ejemplo, faros LED, rines de acero de 16 pulgadas, cámara y sensor de reversa, pantalla táctil de 12.3 pulgadas con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay, control de velocidad crucero, bolsas de aire frontales y frenos ABS con EBD.

No obstante, Chevrolet no precisó si incluye, o no, el control electrónico de estabilidad, un elemento de seguridad clave en este tipo de vehículos. Sería extraño que no esté, ya que ni siquiera altera considerablemente su precio. Respecto a esto último, estará disponible en una única versión, al menos por ahora, orientada al transporte público y privado.

Chevrolet Express Max interior

Por el momento, la Chevrolet Express Max solo está disponible en versión de carga, aunque no se descarta que en el futuro se ofrezcan variantes para pasajeros, orientadas al transporte público y privado. Su precio es de 758.100 pesos mexicanos (37485 dólares) y puede adquirirse en tres colores: blanco, plata metálico y negro.

Con esta apuesta, Chevrolet refuerza su oferta en el segmento de las vans comerciales, con una opción moderna, equipada y con un motor eficiente para desafiar a gigantes como las mencionadas Toyota Hiace y Nissan Urvan y Ford Transit.