Los cambios que se vienen para el auto más accesible de Chevrolet
El Chevrolet Onix presentará en 2025 cambios estéticos y mejoras mecánicas. ¿Podrá regresar al podio de los más vendidos del segmento?
2025 será un año de renovaciones para Chevrolet. Todavía sin modelos 100 % nuevos confirmados, la marca del moño pondrá el foco en sus modelos de producción regional como Onix, Tracker y la pick up S10.
Para el exponente del segmento B fabricado en Brasil se vienen cambios estéticos, mejoras de equipamiento y también en lo que respecta a los motores turbo. En primer lugar, tanto el hatch como el sedán adoptarán una nueva trompa con ópticas y paragolpes rediseñados para ponerse al día con la última corriente de estilo de Chevrolet.
En los últimos meses circularon imágenes de autos de prueba ocultos por un grueso camuflaje que no dejaba apreciar las novedades, pero varios sitios de Brasil realizaron sus propias proyecciones, como en este caso Kleber Silva de Auto Segredos.
Si nos guiamos por estos bocetos, no se esperan novedades para los laterales y tampoco el remate, aunque a juzgar por otras actualizaciones de Chevrolet los nuevos Onix y Onix Plus deberían aunque sea tener algunos retoques en las llantas y las ópticas traseras. Eso se confirmará el año cuando se acerque la fecha de presentación.
En cuanto a los cambios en el habitáculo, todo indica que la plancha de a bordo no modificará su arquitectura general, aunque sí debería mejorar la multimedia. Se espera la incorporación de una pantalla más grande de 11’’, acompañada por un tablero 100 % digital, similar al que estrenó el renovado Spin que ya se presentó en el mercado local.
En cuanto al equipamiento, si bien la gama actual del Chevrolet Onix tiene una buena dotación (en su momento era el más seguro hasta que fue superado por el Peugeot 208), quizás podría estrenar algunos ítems, aunque para saber eso todavía hay que esperar unos meses más.
Por el lado del motor, el nuevo Onix adoptará la actualización que debutó en Tracker para el 1.0 turbo de tres cilindros. Con la llegada el año que viene de nuevas normas antipolución en Brasil varias automotrices mejoraron sus motores y en el caso de Chevrolet los ‘beneficiados’ fueron los bloques 1.0 y 1.2, ambos con turboalimentación.
En el caso del 1.0 gracias a la incorporación de inyección directa, entre otras mejoras, ahora tiene 121 CV (son 5 más que antes) pero con un impacto en el consumo de combustible, que según la marca se reduce en un 9 % con respecto al modelo anterior. Más allá de eso, no se esperan novedades para las transmisiones, tanto la opción manual (en Brasil tiene seis marchas) como la automática de sexta.
Para este rediseño de media vida la filial brasileña de General Motors invirtió unos 1,2 mil millones de reales en la fábrica ubicada en el estado de Río Grande do Sul. El año que viene se presentarán varias renovaciones de modelos desarrollados sobre la plataforma GEM porque a Onix en sus dos variantes se sumará Tracker.
Así las cosas, tras la cuestionable decisión de dejar de producir el Cruze en Argentina y abandonar el segmento de medianos, Chevrolet buscará ganar mercado con los modelos de segmento inferior: Onix, Tracker y Montana.
En Argentina la gama Onix arranca con la versión LT con caja manual, que tiene un precio de lista de 25.533.900 pesos. El hatchback tiene una carrocería de 4,16 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,47 metros de alto, sumado a una distancia entre ejes de 2,55 metros. El baúl tiene algo más de 300 litros.
El equipamiento de seguridad incluye de serie seis airbags, alarma, frenos ABS, controles de tracción y estabilidad y el asistente de arranque en pendientes.
En el exterior el Onix “base” se diferencia por las llantas de chapa de 15’’ con tazas plásticas, pero algo bueno es que tiene manijas de puerta y espejos pintados de color carrocería, además de una parrilla con detalles cromados. Es decir, no tiene aspecto de auto básico, algo que en el balance final siempre suma.
A la hora del confort, la dotación incluye luces automáticas, sistema “sigueme a casa”, aire acondicionado, butaca con regulación en altura, computadora de a bordo, acceso y arranque sin llave y equipo de audio con pantalla táctil de 8’’ con sistema android auto y carplay inalámbricos.