noticias |

Analizamos el segmento de SUV con siete asientos: ¿cuáles son las mejores compras del mercado?

En los últimos meses se sumaron varios exponentes al nicho de SUV para siete pasajeros. Analizamos algunas opciones con precios desde 36 millones.

SUV siete asientos Ford Everest

El segmento de SUV de siete asientos siempre ha sido ciclotímico y casi de nicho, con momentos de múltiples opciones y otros en los que la oferta estuvo muy acotada. Ahora, con la apertura de las importaciones la oferta creció mucho en los últimos meses, aunque también se discontinuaron otras alternativas como el Tiguan Allspace. 

En este informe especial de auto test analizamos gran parte de las variantes que pueden llevar en su habitáculo hasta siete pasajeros, con precios y ofertas mecánicas bien variadas, que involucra a modelos de diferentes segmentos y jerarquía. Vamos desde los más baratos hasta los más caros del mercado. 

Citroën C3 Aircross

Para el que busca un vehículo familiar y necesita sí o sí llevar siete personas, la opción más accesible en el mercado de 0 km es el Citroën C3 Aircross, que con esta configuración se ofrece en dos niveles de equipamiento (Feel Pack y Shine) y precios desde 36,2 millones. 

Ambas variantes están equipadas con el motor 1.0 turbo de 120 CV y 200 Nm de torque, asociado a una transmisión automática CVT de siete marchas: se trata de un bloque de buen funcionamiento aunque algo gastador en ciudad. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Citroën presentó la versión Dark Edition de su SUV más barato: ¿cuánto cuesta?

El volumen del baúl es de 493 litros, ampliable a 1.080 litros con los asientos rebatidos. Por el lado del equipamiento, cuenta de serie con cuatro airbags, sensores de estacionamiento traseros, sistema multimedia Citroën Connect con pantalla táctil de 10’’ compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, climatizador automático con salidas para la segunda fila y volante multifunción, que viene forrado en cuero en la versión Shine. 

Chevrolet Spin

En ese mismo nicho tenemos al Chevrolet Spin, que no es un SUV pero la marca lo ubica en ese segmento dentro de su gama de productos. La única versión que tiene siete asientos es la full Premier, que cuesta 38.066.900 pesos y viene con el viejo motor 1.8 de 105 CV y 161 Nm de torque, combinado con una transmisión automática de seis velocidades: si bien es cierta su larga data, también cabe destacar que recibió mejoras electrónicas en el bloque. 

Sus dimensiones son 4.420 mm de largo y 2.620 mm de distancia entre ejes. El volumen del baúl varía según la configuración de los asientos: con la tercera fila en uso, ofrece buenos 162 litros, mientras que con los asientos rebatidos se expande hasta 864 litros. En configuración de carga total, puede alcanzar los 1.608 litros aunque naturalmente perdería su función primordial.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Chevrolet Spin Test Drive

En el rango de precios por debajo de los 40 millones tenemos una propuesta china de la mano de DFSK, que comercializa el Glory 580 con un precio de 38,1 millones de pesos. Con una carrocería de 4,68 metros de largo, 1,71 metros de altura, 1,84 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,78 metros, el equipamiento incluye cuatro airbags, llantas de aleación de 17’’ sensores de estacionamiento con cámara, pantalla multimedia de 10’’, entre otros. 

El motor es un 1.8 aspirado de 131 caballos y 176 Nm de torque, combinado con una caja automática del tipo CVT. 

Ya en el segmento C, vuelve a aparecer la marca china pero en este caso con el E5, que se presentó hace apenas unos días. Este modelo se despega con 4,76 metros de largo, 1,86 de ancho, 1,71 de alto y 2,75 metros de distancia entre ejes, más un baúl de 542 litros en la configuración con cinco asientos y de 187 litros en la máxima disponibilidad de butacas. Al rebatir las dos hileras traseras, el volumen pasa a 934 litros. 

DFSK E5 3

El gran diferencial de este SUV es su sistema híbrido enchufable, compuesto por un motor naftero aspirado de 1,5 litros de cilindrada, cuatro cilindros y 16 válvulas, que genera 100 CV a 6.000 rpm y 128 Nm de torque a 4.500 rpm, que se combina con otro eléctrico que produce 130 kW (174 CV) y 300 Nm de torque, para lograr una potencia combinada de 217 CV. La transmisión es una e-CVT y la tracción es delantera.

Nissan X-Trail 

Del SUV de Nissan hay tres versiones, pero la más “barata” con tracción 4×2 arranca en 55,4 millones. Esta opción equipa un motor 2.5 litros de 181 CV y 245 Nm de torque, con transmisión Xtronic CVT y tracción delantera. 

Dentro de lo que pierde esta versión Advance con respecto a la full Exclusive tenemos sensor de lluvia, climatizador de tres zonas, tapizados de tela, tablero con pantalla de 12,3’’ (en su lugar tiene una de 7’’, más simple), modos de manejo, head up display, cargador inalámbrico y apertura eléctrica de baúl, además de la pantalla de 12,3’’ para el sistema multimedia y el equipo de audio Bose. 

Nueva Nissan X Trail Advance frente

En cuanto a la seguridad, incorpora seis airbags y un paquete completo de tecnologías de seguridad y asistencias a la conducción, como alerta de colisión frontal, frenado de emergencia y control crucero inteligente, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado trasero. Pierde la cámara 360, entre otros ítems. 

Jeep Commander

La gama del SUV brasileño ofrece tres alternativas con precios desde 47.900 dólares o 64,6 millones de pesos. Ese valor corresponde a la versión Limited, que viene con el motor 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de torque, combinado con una caja automática de seis marchas y tracción delantera. Las dos versiones restantes ahora utilizan el 2.0 Hurricane 4 con 272 CV y 400 Nm de torque, combinado con una caja de nueve marchas y tracción 4×4. 

En seguridad, toda la gama incluye seis airbags, frenos ABS con distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y tracción, alerta de cambio de carril, detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y control de crucero adaptativo con función Stop and Go que permite un “seguimiento” cuando este está activado en ruta o a baja velocidad.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

272 CV, tracción 4×4 y look deportivo: se presentó una nueva versión del Jeep Compass

El equipamiento de confort incluye climatizador bizona, salidas de aire en plazas traseras, sistema multimedia Uconnect de 10,1’’ con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico y encendido remoto. En la versión Overland, se agregan techo panorámico y sistema de audio premium Harman Kardon.

Mitsubishi Outlander

El nuevo Outlander comparte plataforma y mecánica con el Nissan X-Trail dimensiones, con 4.710 mm de longitud, 1.897 mm de ancho y 1.745 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 2.706 mm.

Respecto de la mecánica, el Mitsubishi Outlander viene equipado con el motor 2.5 de 184 caballos y 244 Nm de torque, que se combina con una caja automática CVT con sistema de tracción integral con seis modos de conducción. 

Respecto del equipamiento, el Outlander llega al país en una única versión llamada GLS, que cuenta en su dotación con llantas de 20’’, faros LED con nivelación automática, lavafaros, techo solar panorámico, portón con apertura eléctrica, climatizador de tres zonas, butacas delanteras calefaccionadas con ajuste eléctrico y memorias para el conductor, tapizados de cuero, pantalla de 9’’ para el sistema multimedia con android auto y carplay, tablero digital con pantalla de 12,3’’ y freno de mano eléctrico, entre otros ítems. Una lista que lo pone a tiro con los mejores de este segmento. 

En cuanto a la seguridad, el SUV japonés incluye en su dotación siete airbags, cámara 360°, faros antiniebla delanteros y traseros y varios ADAS como asistente de cambio de carril con advertencia, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de fatiga, luces altas automáticas y alerta de colisión con freno autónomo. ¿Precio? 50.500 dólares, o 68,1 millones de pesos. 

Chevrolet Trailblazer

El primer SUV derivado de pick up en este informe es el Chevrolet Trailblazer, que llega desde Brasil en una única versión a 73,4 millones de pesos. Está equipada con un motor 2.8 turbodiesel que ahora alcanza los 207 CV y 510 Nm de torque. Su transmisión es automática de ocho velocidades y cuenta con tracción 4×4 con selector electrónico. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nuevo Chevrolet Trailblazer o Toyota SW4: ¿cuál es el mejor SUV?

Si hablamos del equipamiento, incorpora seis airbags, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y sensores de estacionamiento delanteros y traseros, climatizador, encendido remoto de motor, pantalla de 11’’, tapizados de cuero, control de velocidad crucero, cargador inalámbrico, WiFi y sistema OnStar. 

Peugeot 5008

Otro modelo que se sumó recientemente es el nuevo 5008, con un precio de 56.500 dólares o 76,2 millones de pesos. La tercera generación del modelo francés llega en una única configuración como su hermano 3008, con el motor 1.6 turbo de 180 CV y 300 Nm de torque, combinado con una caja automática de seis marchas y tracción delantera. 

Respecto de las dimensiones, tiene 4,79 metros de largo, 2,90 metros de entre ejes, baúl con capacidad de entre 348 y 916 litros, según la configuración de los asientos. 

Uno de los puntos más destacados del nuevo Peugeot 5008 está en su equipamiento y calidad interior. La versión GT incluye llantas de 19 pulgadas, techo solar panorámico, volante multifunción calefaccionado, butacas delanteras con regulación eléctrica, masaje y calefacción, apertura eléctrica de baúl, estacionamiento automático, climatizador bizona, cargador inalámbrico y un sistema multimedia con tablero digital integrado en una pantalla de 21’’ que es posiblemente lo más llamativo del habitáculo en esta última evolución del SUV.

Toyota SW4

Es el más vendido de su segmento y se ofrece con una gama de tres versiones desde 80,1 millones de pesos, todas equipadas con el 2.8 litros turbodiésel de 204 CV y 500 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades y tracción 4×4 con reductora similar a lo que ofrece su hermana pick up.

El equipamiento de seguridad incluye el paquete Toyota Safety Sense, que incorpora control de velocidad crucero adaptativo, sistema de pre-colisión frontal, alerta de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado y alerta de punto ciego. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Toyota SW4 o Ford Everest, ¿cuál es el SUV más exitoso?

Ford Everest

La última incorporación a este segmento es el SUV de Ford que por ahora llega desde Tailandia con un valor de 85 millones de pesos. El motor es el 2.3 naftero de cuatro cilindros de la familia EcoBoost, que desarrolla 300 caballos de potencia (es el más potente del segmento) y 446 Nm de torque. 

Everest tiene 4.914 mm de largo, 1.923 mm de ancho y una distancia entre ejes de 2.900 mm. Por su parte, la tercera fila de asientos se pliega de manera eléctrica bajo el piso del baúl para no quitar espacio de carga ni complicar la visibilidad hacia atrás. Ya que hablamos del baúl, la capacidad va desde 259 hasta 1.823 litros.

Hyundai Santa Fe

Cerramos este informe con el vehículo más caro de todos: la nueva Hyundai Santa Fe llegó al país hace poco con un precio de casi 80.000 dólares, unos 107,3 millones de pesos. Esta nueva generación creció en todas sus dimensiones, con una longitud de 4.830 mm y una distancia entre ejes de 2.815 mm. El baúl, con una capacidad mínima de 642 litros y extensible hasta 1.148 litros, confirma la propuesta familiar del SUV.

El Santa Fe estrenó en Argentina el motor 2.5 turbo que desarrolla 281 CV y un torque de 421 Nm disponible desde 1.700 rpm hasta las 4.000 rpm. Respecto de la transmisión, corre por cuenta de una caja automática de doble embrague (DCT) con ocho velocidades, que se combina con un sistema de tracción 4×4.