Amarok y Ranger: ¿cuánto salen con precio actualizado a abril 2025?
La disputa entre las pick ups Ford Ranger y la Volkswagen Amarok está como nunca. En este análisis al estilo auto test repasamos los precios actualizados a abril 2025. Vos, ¿con cuál te quedás?
Abril ya está entre nosotros y eso significa que también hay nuevos precios. Por eso se nos ocurrió poner frente a frente a las renovadas gamas de las pick up medianas Ford Ranger y Volkswagen Amarok. Si bien hay versiones que están algo descalzadas, las empatamos de acuerdo a su valor para tener una referencia.
Si comparamos las versiones de entrada, la Amarok Trendline 2.0 TDI manual con tracción 4×2 arranca en $43.216.750, mientras que la Ranger XL 2.0 4×2 manual se ubica levemente por debajo, en $42.124.000. La diferencia es de apenas un 2,6 %, por lo que ambas son opciones muy parejas para quien busca meterse en el mundillo de las camionetas medianas.
Efecto Frontier, ¿cuáles fueron las pick ups más vendidas de marzo?
En versiones 4×4 también encontramos una ligera ventaja para Ford: la Ranger XL 4×4 cuesta $47.409.700, mientras que su rival directa, la Amarok Trendline 4×4, sube hasta $50.053.750, lo que representa una diferencia del 5,6 % a favor de la marca del óvalo.
Sin embargo, cuando subimos en la gama la tendencia cambia. Por ejemplo, la Amarok Comfortline 2.0 MT 4×2 cuesta apenas 1,7 % más que la Ranger XLS 2.0 4×2, pero en versiones con más equipamiento la Amarok empieza a ofrecer precios más competitivos. La Highline 2.0 AT 4×2, por ejemplo, está un 3,4 % por debajo del valor de la Ranger XLT 2.0 4×4, a pesar de contar con equipamiento superior en algunos aspectos.
También vale destacar versiones intermedias como la Black, con un precio de $55.462.100, frente a la Amarok Comfortline 2.0 AT 4×2, que cuesta $52.346.650. En este caso, la Amarok es 5,6 % más barata, manteniendo una buena dotación de confort pero con una arquitectura más antigua.
Cuál es la versión más interesante de la nueva Volkswagen Amarok
En el terreno de las motorizaciones V6, la XLS V6 4WD ($57.222.220) se posiciona como una de las más accesibles del segmento, pero la Amarok Comfortline V6 AT 4×4 ($62.154.950) suma detalles estéticos, aunque con una diferencia del 8,6 % a favor de Ford.
En la gama alta, la Ranger Limited cuesta $65.229.120, mientras que la Amarok Highline V6 AT 4×4 sube a $72.868.900. Acá la diferencia es del 11,7% a favor de la Ford.
Por último, en el tope absoluto de gama, la Ford Limited+ con motor V6 cuesta $77.344.210. Las versiones equivalentes de Amarok —la Hero y la Black Style— están apenas por encima: $77.768.100 y $78.014.900 respectivamente. Las diferencias son menores al 1%, por lo que la decisión en este nivel puede estar más relacionada con diseño y estilo que con precio o prestaciones ya que las variantes de Volkswagen no agregan más que algunos detalles de diseño.
La nueva generación de la Ford Ranger ofrece tres configuraciones mecánicas: un motor 2.0 turbo de 170 CV, un 2.0 biturbo de 210 CV y el tope de gama V6 3 litros de 250 CV y 600 Nm. En todos los casos, las transmisiones pueden ser manuales de 6 marchas o automáticas de 10 velocidades según la versión.
Por su parte, la Volkswagen Amarok también se divide entre opciones 2.0 y V6. El motor más accesible es un 2.0 TDI de 140 CV, seguido por el biturbo de 180 CV. El bloque más potente es un V6 3.0 litros que entrega 258 CV (con picos de 272) y 580 Nm, combinado siempre con caja automática de 8 marchas y tracción 4Motion.
Comparando ambos V6, la Amarok ofrece 8 CV más, mientras que la Ranger saca ventaja en torque, con 20 Nm adicionales. En la práctica, ambos motores entregan gran desempeño, aunque la caja de 10 marchas de Ford permite aprovechar mejor el par en condiciones de carga o fuera de ruta.
Equipamiento: tecnología, seguridad y confort
En seguridad, las dos camionetas están muy bien dotadas. Todas las versiones de Ranger ofrecen 7 airbags de serie y control de estabilidad, mientras que Amarok suma asistencias avanzadas desde las versiones intermedias, incluyendo alerta de colisión, por ejemplo.
En las variantes más equipadas, la Ranger se destaca por su paquete Ford Co-Pilot 360, la manera en que la marca norteamericana denomina sus ADAS, que incluye control crucero adaptativo, asistente de precolisión, cámara 360°, centrado de carril y hasta dirección evasiva, asistencia en intersecciones y detector de fatiga en la versión Limited+. También ofrece climatizador automático bizona, encendido remoto, tablero digital de hasta 12,4”, acceso y arranque sin llave, y múltiples modos de manejo con gestión electrónica del terreno, un plus que siempre viene bien a la hora de salirse del camino.
La Amarok V6, por su parte, responde con una propuesta más robusta desde lo estético (con barras deportivas) y funcional. Ofrece climatizador “Climatronic” bizona, asientos ergoComfort con regulación eléctrica de 14 posiciones, calefacción de asientos delanteros, tapizado de cuero perforado, instrumental digital, y hasta levas al volante en las versiones Hero, Extreme y Black Style. Además, todas las versiones V6 cuentan con tracción integral permanente con diferencial Torsen, ideal para uso off road, y elementos como estribos laterales de acero inoxidable, barras deportivas, faros LED completos, llantas de hasta 20 pulgadas y cobertores de caja. Estéticamente la pick up de Volkswagen se ve reforzada por el reciente restyling.
En conectividad, ambas están al día: ofrecen pantallas táctiles grandes (de 9” en Amarok, de hasta 12” y disposición vertical en Ranger), compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay (inalámbrico en Ford), cargador inalámbrico, puertos USB tipo A y C, y sistemas de sonido con hasta 6 parlantes.