Es de 1987 pero parece 0km: la pick up Ford que fue reacondicionada y quedó como nueva
Te mostramos con detalles una pick up Ford de 1987 que luce impecable y en estado 100 % original. ¿Habías visto una igual?
Corría la década del 80 y Ford presentaba la por aquel entonces línea nueva de su pick up full size, la Serie F. Una de las novedades más importantes más allá de los cambios estéticos era la llegada de la F-150, que se sumaba a la gama conformada por F-100 y F-250.
Justamente es una Ford F-150 de 1987 la que te mostramos en esta oportunidad, gracias a Braian Biason, de CDF Garage. Al igual que otros autos y camionetas que pasaron por su taller, la Ford se encuentra en estado 100 % original. A la camioneta se le realizó un trabajo de reacondicionamiento que incluyó reemplazo de todos los burletes y reparación y cromado del paragolpes delantero. No se repintó ningún panel (solo las llantas) y suponemos que se trata de la pintura original que trajo de fábrica, en este caso en dos tonos como venía en la época.
La F-150 se diferenciaba de la F-100 tradicional fundamentalmente por la capacidad de carga, que ascendía a 1.000 kg o una tonelada. Además, esta línea venía equipada con el motor V8 de 292 pulgadas, es decir, casi 4,8 litros. La potencia que declaraba Ford en esa época era de 160 HP SAE, mientras que la caja era manual de tres velocidades con palanca al volante.
Otro detalle que llama la atención de esta pick up es el interior, que no presenta desgaste alguno y los tapizados se ven impecables. El tono azulado hace juego con el color de la carrocería de esta unidad en particular, y en cuanto al equipamiento que ofrece solo podemos mencionar la presencia de radio. Hubo versiones importadas de la F-150 que llegaron como Ranger a fines de los 70, en ese caso equipadas con aire acondicionado y dirección hidráulica, cosas que la F-100 nacional on ofrecía.
Breve historia de la Serie F de Ford en Argentina
La pick up full size de Ford es un verdadero ícono para la industria automotriz y al día de hoy ostenta ser la pick up más vendida del mundo. En Argentina comenzó su carrera industrial en la década del 50 y con el paso de los años tuvo diferentes evoluciones, ya sea en cuanto a diseño, equipamiento y mecánica.
Una de las más importantes fue la de 1981, cuando introdujo la versión F-150 como mencionamos al comienzo de esta nota. A fines de esa década la pick up de Ford estrenó la versión 4×4, toda una novedad para la época.
La última versión de la camioneta que se fabricó en el país fue la octava generación, que comenzó su producción en 1988. El diseño era similar al de la variante comercializada en Estados Unidos, con líneas rectas que le aportaban solidez pero al mismo tiempo transmitían cierta elegancia y jerarquía frente a las ediciones anteriores.
Además, si bien la Ford F-100 siempre fue considerada una verdadera herramienta de trabajo, esta generación ya mostraba cierta evolución con detalles que sumaban confort y seguían la moda impuesta por los norteamericanos.
Por eso las versiones más equipadas de la F-100 (XLT) ya incorporaban una dotación que hasta ese momento era impensada en una pick up full size. En este sentido se destacaba la presencia de levantavidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, dirección hidráulica y un equipo de audio con buen sonido.
De esta forma, la F-100 no solo demostraba solidez y confiabilidad en el campo con un desempeño elogiable y gran robustez de suspensiones, sino que también ofrecía (en algunas de sus alternativas) mayor confort y equipamiento para todos sus ocupantes, algo que mantuvo en las generaciones posteriores que llegaron desde Brasil.
Así las cosas, con esta serie la Ford F-100 se despedía del centro industrial Pacheco pero al mismo tiempo demostraba que todavía tenía mucho camino por recorrer. Igualmente, ya con el traslado de su producción al país vecino la F-100 perdió terreno y protagonismo en nuestro país, hasta que en 2011 se dejó de comercializar en Argentina, dejando a nuestro mercado sin full size de Ford, al menos hasta el regreso de la F-150 que llegaría recién 9 años más tarde desde Estados Unidos.