Nueva Honda HR-V vs Chevrolet Tracker: ¿qué SUV es mejor opción de compra?
Son dos SUV que se renovaron hace poco en nuestro mercado. Analizamos y repasamos sus principales características.
Honda presentó ayer la renovación de HR-V en nuestro mercado, su SUV de mayor volumen que compite en el segmento B, donde hay una gran cantidad de variantes de diferentes marcas. En esta franja el producto más vendido es Chevrolet Tracker, que también se renovó hace poquito.
Tanto Tracker como HR-V se producen en Brasil (la Chevrolet también se fabrica en Argentina en la planta de Alvear) y hoy haremos un repaso de sus principales características: equipamiento, versiones y las diferencias entre ambos SUV.
Estéticamente, la Honda HR-V apuesta por un perfil sobrio y elegante, con líneas más cuadradas y un frente donde toma protagonismo la firma lumínica LED de serie. Esta actualización de 2026 modificó apenas la trompa y retocó las llantas y las luces traseras, con lo cual es muy difícil percibir los cambios de un primer vistazo.
En su última evolución la Tracker sí renovó todo su frente, que ahora adopta la última imagen de marca que ya está presente en modelos globales. El SUV de Chevrolet tiene la ¿ventaja? de ofrecer en su catálogo una variante de tintes deportivos RS, algo que Honda no ofrece.
En cuanto a las dimensiones, las diferencias son mínimas: la HR-V tiene 4.330 mm de largo y la Tracker 4.304 mm, mientras que la Honda ofrece una distancia entre ejes de 2.610 mm, algo mayor frente a los 2.570 mm de su rival. Esto se traduce en un espacio interior apenas más amplio en la HR-V, aunque el baúl favorece a la Tracker con 393 litros frente a los 354 del producto de marca japonesa.

Honda HR-V vs Nissan Kicks: ¿cuánto gastan y cuál puede recorrer mayor distancia?
A la hora de analizar el equipamiento, primero hay que aclarar que HR-V solo llega en dos versiones, mientras que Tracker se despega con cuatro alternativas. La Honda, desde su versión base, ofrece climatizador, faros LED, acceso y arranque sin llave, tablero con pantalla de 4,2’’ y una central multimedia de 8’’ compatible de manera inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.
La variante EXL suma climatizador bizona, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, tablero digital de 7’’ y tapizados de cuero.
La Tracker también arranca con una buena dotación de serie, con acceso y arranque sin llave, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento traseros y pantalla multimedia de 8’’. Su diferencial está en la conectividad: OnStar, WiFi a bordo y encendido remoto desde la app MyChevrolet, elementos que no ofrece la HR-V.
En las versiones Premier y RS se destacan además la pantalla de 11’’, climatizador automático, tapizados de cuero, cargador inalámbrico y sistema de estacionamiento automático.
En cuanto a la seguridad, la Honda HR-V muestra una propuesta con seis airbags de serie, cámara de retroceso, control de presión de neumáticos y el sistema Lanewatch, que proyecta la imagen del punto ciego en la pantalla central. La versión EXL suma un paquete ADAS completo con control crucero adaptativo, frenado autónomo, mantenimiento de carril y luces altas automáticas, posiblemente el más completo de este segmento.
La Chevrolet Tracker también ofrece seis airbags en toda la gama, a lo que agrega, en sus versiones más equipadas, ADAS como alerta de punto ciego, alerta de colisión frontal con frenado autónomo e indicador de presión de neumáticos. Cabe destacar que algunos de estos dispositivos ya vienen de serie en la versión intermedia LTZ.
En cuanto a las motorizaciones, la HR-V se mantiene más conservadora: motor 1.5 sin turbo de 121 CV y 145 Nm, asociado a una caja automática CVT. La Tracker, en cambio, apuesta por un bloque 1.2 turbo de 132 CV y 190 Nm, con transmisión automática de seis marchas. De esta forma, la Chevrolet ofrece mejores sensaciones en todo tipo de condiciones, con una mayor agilidad producto de la respuesta en baja que brinda el turbocompresor y el torque.
En la comparación de precios la diferencia es notable. La HR-V arranca en 44.990.000 pesos para la versión LX y llega a 50.235.000 pesos en la EXL. La Tracker, en cambio, comienza en 33.681.900 pesos con la LT y alcanza 42.390.900 pesos en la RS.