¿Nuevo Honda HR-V o Nissan Kicks? ¿Qué SUV consume menos?
Enfrentamos a dos de los SUV más destacados del segmento: la nueva Honda HR-V y el Nissan Kicks. Comparativa detallada sobre sus motores y consumo de combustible.
El mercado de los SUV compactos ha crecido significativamente en los últimos años, con varias opciones atractivas. Dos de los modelos más destacados en este segmento son la Nissan Kicks y la Honda HR-V. Te ofrecemos una comparativa detallada sobre sus motores y el consumo de combustible de ambos vehículos, analizando su desempeño en ruta y ciudad.
La Nissan Kicks está equipada con el histórico motor de 1,6 litros de cuatro cilindros, que produce 120 caballos de fuerza y 149 Nm de torque. Este impulsor está acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades o una automática CVT (transmisión continuamente variable). En este artículo vamos a enfocarnos únicamente en la automática ya que el modelo de Honda se comercializa exclusivamente con caja automática.
Por otro lado, la Honda HR-V estrenó motorización. Se trata de un bloque naftero aspirado que hace su debut en la gama del producto brasileño con una disposición de 1.496 cm3 que desarrolla 121 CV y 150 Nm de torque complementado por la mencionada caja automática.
A una velocidad constante de 100 km/h, la Nissan Kicks muestra un consumo de combustible bastante contenido de 6,3 litros cada cien kilómetros. Esta cifra le permite una autonomía de 650 kilómetros gracias a su mejorable tanque de combustible de apenas 41 litros.
La Honda HR-V, con el plus de caballos, es algo más eficiente que el producto fabricado en Resende (Brasil). El modelo de la hache pide un promedio de 5,2 litros cada cien kilómetros que, amén de los 50 litros de capacidad del tanque de combustible asegura una mejor autonomía que orilla los 960 kilómetros.
Al aumentar la velocidad a 130 km/h, ambos vehículos experimentan un incremento lógico en el consumo de combustible. La Nissan Kicks registra un consumo de 7,9 litros por cada 100 kilómetros a esta velocidad. La Honda HR-V, por su parte, saca pecho aquí también con cifras mejores que la Nissan. A 130 km/h, consume 7,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
En el ciclo urbano, donde las condiciones de conducción incluyen paradas frecuentes, aceleraciones y velocidades más bajas, el consumo de combustible tiende a aumentar para ambos vehículos. La Nissan Kicks saca su mejor cara con un consumo de 10,4 litros por cada 100 kilómetros en entornos citadinos (394 km de autonomía).
La Honda HR-V, surcando el hormigón, flaquea un poco con 12,3 litros cada cien kilómetros dejando en claro que el modelo prefiere circular a velocidades constantes por lo menos en lo que a gasto de combustible se refiere (406 de autonomía).
Con estas cifras y si estás buscando un ganador en lo general, te contamos el consumo mixto de combustible de Kicks y HR-V. El modelo de Nissan cierra con 8,9 litros “cada cien” garantizando una hipotética autonomía de 460 kilómetros mientras que la HR-V firma 9,3 penalizando el consumo urbano pero logrando estirar las distancias para refuelar hasta 537 kilómetros.
La elección entre estos dos modelos dependerá en gran medida de las prioridades individuales de los conductores. Pero hablando netamente del consumo de combustible, aquellos que valoren más la eficiencia y los costos operativos más bajos pueden inclinarse hacia la Nissan Kicks por el promedio general y su consumo urbano, mientras que los que buscan un mejor rendimiento en ruta pueden elegir el modelo de Honda.
La oferta del Nissan Kicks se divide en cinco versiones, todas equipadas con el motor 1.6 de 120 CV. Arranca con la variante Sense, que viene de serie con seis airbags, equipo de audio con pantalla táctil de 7» compatible con android auto y carplay, antena tipo aleta de tiburón y acceso y arranque sin llave como lo más destacado. Esta opción solo se ofrece con caja manual de cinco marchas.
Por su parte, Honda pone en cancha dos opciones de HR-V (LX y EX-L) y el equipamiento de serie de la versión de entrada incluye seis airbags, monitoreo de presión de neumáticos, sistema Honda Lanewatch (la cámara en el espejo derecho), faros con tecnología LED y pantalla táctil de 8».