transporte |

Fiat Fiorino cumple 45 años: todo lo que debes saber sobre el utilitario más elegido del mercado

El tradicional utilitario de Fiat celebra cuatro décadas y media de vigencia. Su impacto en el mercado y actualidad.

Fiat Fiorino

El Fiat Fiorino, nacido en Brasil en 1980 y vigente en Argentina desde 1989, celebra 45 años de historia consolidado como un utilitario clave en la región. Te contamos los detalles.

Se trata de un utilitario que tiene sus orígenes en el Fiat 147, y con su adaptación se transformó en un modelo emblemático que evolucionó a través de las décadas sin perder su esencia. En ese sentido, este ejemplar se convirtió en una herramienta confiable, económica y versátil para el trabajo diario.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Renault Kangoo, Peugeot Partner, Fiat Fiorino y Citroën Berlingo frente a frente: ¿Cuál es el mejor utilitario?

¿Desde cuándo se vende el Fiat Fiorino en Argentina?

El debut argentino ocurrió en agosto de 1989 bajo la órbita de Sevel, con dos versiones: Furgón y Pick-up. Ambas compartían plataforma con el Fiat 147 y ofrecían motores de 1.3 litros, uno naftero de 60 CV y un diésel de 45 CV, este último importado de Brasil. A pesar de sus prestaciones modestas, destacaban por el bajo consumo y una capacidad de carga sorprendente para un modelo compacto: 520 kg y un volumen de 2,5 m³.

Fiat Fiorino

El Fiat Fiorino se distinguió también por soluciones prácticas como el deflector plástico en el techo que funcionaba como portaequipajes. Con una propuesta sencilla y sin lujos, rápidamente se convirtió en un aliado de empresas pequeñas, repartidores y trabajadores urbanos, disputando el segmento a modelos como Renault Express y Citroën C15.

¿Cómo fue la evolución del Fiat Fiorino?

La segunda generación llegó en 1995 y marcó un salto notable en diseño y capacidad. Basada en la plataforma del Fiat Uno/Duna, ganó dimensiones (4,16 metros de largo y 1,62 de ancho), elevó la capacidad de carga a 650 kg y el volumen útil a más de 3,1 m³. También adoptó nuevas motorizaciones: un 1.5 naftero, más tarde un 1.6, y un diésel 1.7 de 60 CV, robusto y confiable.

Durante sus casi dos décadas de vigencia, esta versión se mantuvo como líder del segmento en Argentina, con sucesivos rediseños estéticos y mejoras de confort como dirección hidráulica o aire acondicionado opcional. Sin embargo, su estructura no logró adaptarse a las normativas de seguridad que entraron en vigor en 2014, lo que dio paso a una generación completamente nueva.

Fiat Fiorino

El Fiorino III, lanzado en 2014 e importado desde Brasil, inauguró una etapa de modernización. Con base en el Nuevo Uno y elementos de la pick-up Strada, ofreció mayor tamaño, un motor 1.4 Fire EVO de hasta 87 CV y, por primera vez, doble airbag y frenos ABS de serie. Entre 2014 y 2021 se vendieron más de 115.000 unidades en Argentina, consolidando su rol como herramienta de confianza para empresas y flotas.

La renovación de 2022 reforzó esa posición. Con un rediseño frontal, nuevo interior inspirado en la Strada y sistemas de seguridad avanzados como control de estabilidad y asistencia en pendiente, el modelo dio un salto clave en tecnología. Finalmente, en 2023 llegó la motorización Firefly 1.3 de 99 CV, más eficiente y potente, acompañada por dirección eléctrica y un equipamiento de confort completo que incluye aire acondicionado, cierre centralizado, radio con Bluetooth y múltiples portaobjetos.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Fiat saca chapa con un nuevo récord de su pick up estrella

La última actualización del Fiat Fiorino

En 2025, la Fiorino Endurance mantiene 650 kg de capacidad de carga y 3,3 m³ de volumen útil, ofreciendo la robustez de siempre, pero con estándares de seguridad y confort comparables a los de un auto de pasajeros. Con un precio de lista que supera los $23 millones, continúa siendo una inversión estratégica para profesionales gracias a su bajo consumo, fácil mantenimiento y sólida reventa.

Fiat Fiorino

A lo largo de sus 45 años, este utilitario pasó de ser un derivado del 147 a un utilitario moderno y seguro, adaptado a las exigencias actuales pero fiel a su esencia. Ese equilibrio entre tradición y evolución explica por qué sigue siendo un verdadero referente del trabajo en Argentina y un ícono en la historia de Fiat.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Las 10 primeras pick ups pequeñas y el comienzo de un segmento

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El utilitario más grande de Peugeot al detalle: ¿con qué novedades llega?