PRUEBAS |

Test Drive Renault Kardian 1.6

Manejamos la versión entrada de gama del Renault Kardian, la única disponible con el motor 1.6 de origen Nissan y caja manual de cinco marchas. Estas fueron nuestras sensaciones.

Renault Kardian 1.6

El Renault Kardian llegó con la difícil tarea de tomar la posta del exitoso Stepway, antes conocido como Sandero Stepway. Hoy, a poco más de un año de su lanzamiento, podríamos decir que cumplió con esa premisa: en lo que va del 2025 se patentaron 2.029 Stepway (sin contar Sandero) y 8.165 Kardian, prácticamente el cuádruple. 

Sí, ya sabemos que desde un primer momento Renault dejó en claro que la idea no era reemplazar a Sandero con el Kardian sino que ambos modelos convivieran durante un tiempo, pero con los números actuales queda demostrado que el nuevo exponente del segmento B llegó para cerrucharle el piso al modelo con inconfundibles -y cuestionados- genes low cost. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Volkswagen Tera vs Renault Kardian: ¿cuál es la mejor opción de compra?

En esta oportunidad, luego de probar a fondo la versión full denominada en su momento Premier Edition (ahora se llama Iconic), nos subimos al otro extremo de la gama: la versión “base” denominada Evolution, que es la única que viene con el motor 1.6 aspirado y caja manual de cinco marchas. Las dos opciones restantes ya traen el más moderno y contundente 1.0 turbo, asociado a una caja automática de doble embrague. 

Como ya pasó con el Kardian full que tuvo Guido hace unos meses, me tocó en suerte una unidad color gris. A la hora de hablar sobre el diseño, no tengo mucho más para agregar a lo que ya hemos dicho en auto test: estéticamente creo que está logrado y se lo ve bien plantado y proporcionado. El look tipo SUV le juega a favor, sobre todo en los tiempos que corren donde todos quieren subirse a una “camionetita”. Antes que me saltes a la yugular, aclaro: yo jamás me referiría de esa manera a la hora de hablar sobre un Kardian o Sandero Stepway, pero siento que ya es una batalla perdida. 

Adentro esta versión base no luce tan coqueta ni lujosa como la full, pero en líneas generales la presentación es correcta y solo encontré pequeños detalles de terminación en la zona de las contrapuertas o el borde de la plancha, que quizás merecen algún que otro ajuste. Nada que escape de los estándares del Mercosur

Si hablamos de habitabilidad, el Kardian no defraudará a los usuarios de Sandero y Stepway. La distancia entre ejes es de 2,60 metros, cifra superior a varios rivales como Pulse y Tera, algo que se traduce en buen espacio, sin tampoco llegar a ser el mejor del segmento. 

Renault Kardian 1.6

Quien se acomode al volante podrá regular la butaca en altura y ajustar el volante en altura y profundidad, algo interesante que no todos los autos “base” ofrecen. No me gustó el tablero: la información está muy junta y a veces cuesta tener una lectura rápida. Sería mejor un cuadro convencional con agujas, o en su defecto una pantalla más grande como la que acaba de estrenar la versión tope de gama Iconic, que es similar a la que viene en Arkana

Hablemos de equipamiento. Respecto del confort, a pesar de ser una versión base tiene una buena dotación con control de velocidad crucero, tablero digital de 7», sensores de estacionamiento traseros con cámara, climatizador automático y pantalla de 8» para el sistema multimedia. Aclaración: en la mencionada actualización que se presentó hace apenas días, la pantalla pasó a ser de 10’’. 

En cuanto a la seguridad, el Kardian más barato de la gama trae de serie seis airbags, controles de tracción y estabilidad. Pierde frente a la full los ADAS como el control de velocidad crucero adaptativo, el frenado autónomo, el alerta de punto ciego y la cámara 360. Pero en líneas generales la dotación es correcta para una versión que es la entrada de gama. No quería dejar de mencionar las cuatro estrellas de Latin NCAP, una sustancial mejora respecto del pobre desempeño que tenían -y tienen- los Sandero, Logan y Stepway. 

Renault Kardian 1.6

Bajo el capot es donde se nota la mayor diferencia del Kardian Evolution respecto del resto. En vez del 1.0 turbo de 120 CV, en este caso tenemos el 1.6 de origen Nissan con 115 CV y 156 Nm de torque, que se combina con una caja manual de cinco marchas. Ahí va la primera crítica porque este mismo bloque en la pick up Oroch viene con una caja de seis marchas. 

En el uso cotidiano es un bloque progresivo con respuesta algo lenta por debajo de las 2.000 rpm y que se siente más a gusto en la zona media del tacómetro. La caja tiene relaciones más bien cortas y el selector tiene un accionamiento algo gomoso que no me resultó del todo agradable en el día a día. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nuevo Fiat Pulse: se actualizó el rival de Renault Kardian y Volkswagen Tera

En cuanto a las prestaciones, este Kardian 1.6 acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos, casi un segundo más que el 1.0 turbo con caja de doble embrague. 

Respecto del comportamiento, no hay mucho más para agregar a la prueba del primer Kardian. Es lo que se espera de un vehículo regional, con una puesta a punto pensada para nuestros caminos que se banca cualquier imperfección y un destacado y sorprendente aplomo a velocidad de autopista, algo que no pasaba en el “viejo” Stepway. La nueva plataforma RGMP le sentó más que bien a este modelo y eso se nota a la hora de manejar en cualquier situación. 

Hablemos de precios. En septiembre, el Kardian Evolution se comercializa a 31.570.000 pesos. A modo de comparación, un Tera 1.6 Trend (entrada de gama) cuesta 30.768.000 pesos y un Fiat Pulse Drive 1.3, que se acaba de renovar, se vende a 32.833.000 pesos. Pero lo más interesante es compararlo con el Stepway, que todavía se vende en una única versión Intens a 30.530.000 pesos con caja manual y 31.470.000 pesos con la CVT. Apenas 1 millón de pesos de diferencia y muchísimas mejoras en varios aspectos. Quizás por eso cayeron tanto las ventas del modelo que ya tiene casi 20 años en el mercado y que Renault se niega a discontinuar. 

A favor

Diseño atractivo

Equipamiento de serie

Comportamiento general

En contra

Detalles de terminación

Capacidad de baúl

Caja de quinta

Consumo de combustible

Si hablamos de los consumos, durante nuestra semana de prueba registramos unos 10,5 litros cada cien en ciudad, mientras que a 100 y 130 km/h los valores caen hasta 6,4 y 8,5, respectivamente. Cabe destacar que en quinta a 130 km/h el motor va bastante enrroscado, a más de 4.000 rpm, algo que impacta en las cifras. Por último, la frenada: aceptables 41,3 metros para detenerse de 100 a 0.

Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h 6,4/781
130 km/h 8,5/588
Ciclo urbano 10,5/476
Promedio 8,9/561

Aceleración, recuperación y frenada

ACELERACIONES
0-100 km/h 11,5 segundos
0-400 metros
0-1.000 metros

FRENADA
60-0 km/h
100-0 km/h 41,3 metros
130-0 km/h

Ficha técnica

MOTOR
Tipo Naftero
Configuración Delantero transversal
Cilindrada 1.598 cm3
Diámetro por carrera 78 x 86,3 mm
Distribución Doble árbol de levas a la cabeza comandado por cadena
Inyección Multipunto
Compresión S/D
Potencia 115 CV a 5.500 rpm
Par máximo 156 Nm a 4.000 rpm
TRANSMISIóN
Tracción Delantera
Caja Manual de cinco marchas
CHASIS
Suspensión delantera McPherson
Suspensión trasera Eje rígido
Frenos Delanteros a disco ventilado, traseros tambor
Dirección Con asistencia eléctrica
Diámetro de giro S/D
Neumáticos 205/60R16
CARROCERÍA
Hatchback Cinco puertas, cinco plazas
Peso S/D
Tanque 50 litros
Baúl 410 litros
Largo / ancho / alto 4.119/1.773/1.544 mm
Distancia entre ejes 2.604 mm
Trochas S/D