PRUEBAS |

Hyundai HB20 Test Drive

Nos subimos a uno de los lanzamientos más importantes que dejó 2024. Prueba a fondo del Hyundai HB20 en su versión Platinum Safety.

Hyundai HB20 (1)

El Hyundai HB20 es posiblemente uno de los últimos impactos del 2024 ya que su llegada se hizo esperar. El modelo que se produce en Brasil desde 2012 llega a nuestro mercado con una gama que incluye dos carrocerías y un solo motor 1.6 de 123 CV (cadenero). 

La gama del hatch tiene tres niveles de equipamiento y para la primera evaluación a fondo nos subimos a la variante tope de gama Platinum Safety.  

A la hora de las dimensiones, el hatchback de Hyundai mide 4.015 mm de largo, 1.720 mm de ancho y 1.470 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 2.530 mm. A eso hay que agregar la capacidad de baúl de 300 litros, que puede ampliarse hasta 930 con el respaldo trasero rebatido.

Te puede interesar: 
Opinión: el Hyundai HB20 y su posicionamiento como uno de los autos más baratos del segmento

Estéticamente esta segunda generación mejoró mucho con respecto de la primera que se lanzó hace más de diez años y que nunca llegó a nuestro mercado. Su sector más atractivo quizás es el trasero, con un look tipo Ioniq que le queda muy bien. En lo personal creo que la trompa no se queda atrás y en líneas generales se lo ve bien proporcionado y plantado, sobre todo en esta versión full con los detalles cromados y las llantas de 16’’

Adentro el diseño de la plancha quizás roza lo aburrido pero la calidad percibida es correcta, a tono con lo que se suele encontrar en la industria mercosur. Si bien podemos encontrar detalles que merecen mayor atención (como la base del cargador inalámbrico), en líneas generales todo está bien presentado

Hyundai HB20

La posición de manejo es un punto para destacar no solo porque el volante regula en altura y profundidad en esta versión full, sino también por la comodidad del asiento, que tiene un mullido ideal para viajes largos en ruta (lo comprobamos en nuestro viaje a la costa). 

Si hablamos del equipamiento de confort, el Hyundai HB20 cuenta en su versión full con acceso y arranque sin llave y encendido del motor a distancia, pantalla multimedia de 8’’ con android auto y carplay, volante multifunción con regulación en altura y profundidad, control de velocidad crucero, tablero digital con pantalla de 4,2’’, tapizados de cuero, climatizador automático y cargador inalámbrico de celular como lo más destacado.

Te puede interesar:
Hyundai HB20S: ya se vende el sedán que va contra Nissan Versa 

Cabe destacar que desde la versión “base” el HB20 incluye en su dotación cámara de marcha atrás, alarma, la mencionada pantalla para el sistema multimedia, volante multifunción, control de velocidad crucero, faros antiniebla y espejos y levantavidrios eléctricos.

Pero uno de los puntos destacados del primer Hyundai desarrollado y fabricado en la región tiene que ver con el equipamiento de seguridad que ofrece la versión tope de gama, llamada Platinum Safety. Esta variante no solo ofrece seis airbags, alarma y controles de tracción y estabilidad como las demás versiones, sino que también incluye ADAS (ayudas a la conducción), que pasamos a describir a continuación.

El primero de ellos que ofrece el Hyundai HB20 es el alerta y frenado autónomo con detector de vehículos, peatones y ciclistas. Por medio de sensores y una cámara ubicada en la zona superior del parabrisas, el sistema puede detectar la presencia de un vehículo o un peatón, y en el momento de que exista riesgo de colisión el dispositivo emite una alerta al conductor. De esta forma, el sistema previene los accidentes que se pueden producir con la repentina aparición de peatones y ciclistas o cuando un vehículo frena bruscamente. Cuando estos escenarios suceden, el sistema frena el vehículo automáticamente.

Hyundai HB20 2

Otro asistente es el mantenimiento de carril, que en el caso del HB20 también agrega el centrado automático. Este dispositivo puede ajustar automáticamente el volante para mantener el vehículo en el carril de circulación y hasta centrarlo en el mismo.

El Hyundai HB20 también incluye el alerta de tráfico cruzado: al retroceder, el sistema alerta al conductor del acercamiento de otro vehículo cruzando su camino hacia atrás y, si es necesario, aplica los frenos automáticamente para evitar una colisión.

Por último, el HB20 ofrece una serie de alertas como el detector de punto ciego, el indicador de atención del conductor (avisa cuando el auto de adelante avanza si nosotros no lo hacemos), el asistente de luces altas automáticas, alerta de apertura de puertas (muy últil en la ciudad), monitoreo de presión de neumáticos y el alerta de olvido de pasajero trasero.

A favor

Equipamiento

Comportamiento

Consumo en ruta

En contra

Algunos plásticos

Consumo urbano

Auxilio temporal

 

Consumo de combustible

Para medir el consumo en condiciones de ruta a 100 km/h, aprovechamos el viaje que hicimos a Cariló con la marca para evaluar cuánto combustible requirió en la Ruta 2. En esta situación, el Hyundai HB20 mostró un promedio de consumo de 5,6 litros cada 100 kilómetros, circulando a 2.400 RPM. Esta cifra se traduce en una autonomía de 892 kilómetros, considerando el tamaño del tanque de combustible, que es de 50 litros.

A una velocidad más elevada, como 130 km/h, se observa una variación en los consumos debido al esfuerzo adicional del motor. Bajo estas condiciones, el Hyundai HB20 registró un consumo de 8,5 litros cada 100 kilómetros con el motor girando a 3.200 RPM. Esto se refleja en una autonomía de aproximadamente 588 kilómetros, una cifra que es común y aceptable para vehículos de su categoría.

En un entorno urbano, donde las constantes paradas y arranques afectan directamente la eficiencia, el HB20 obtuvo un mejorable promedio de consumo de 12,1 litros cada 100 kilómetros. La autonomía en este contexto se redujo lógicamente a 413 kilómetros, un dato importante para quienes realizan trayectos mayoritariamente citadinos.

Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h 5,6/892
130 km/h 8,5/588
Ciclo urbano 12,1/413
Promedio 9,5/526

Aceleración, recuperación y frenada

El Hyundai HB20 llega al país con el motor 1.6 de 16 válvulas que desarrolla 123 caballos de potencia y 152 Nm de torque. La marca surcoreana no apostó por una motorización turboalimentada como algunos rivales (208, Polo y Onix) y en su lugar eligió una fórmula conservadora que prioriza la confiabilidad por sobre las prestaciones. Más allá de eso, este 1.6 (el mismo que venía en el Veloster) responde bien y con agilidad cuando se lo apura y se lleva bien con la caja de seis marchas (con convertidor de par y opción secuencial con levas al volante). En cuanto a las aceleraciones, para el 0 a 100 km/h necesita 11 segundos y medio. 

ACELERACIONES
0-100 km/h 11,5 segundos
0-400 metros S/D
0-1.000 metros S/D
RECUPERACIONES
80-120 km/h S/D
FRENADA
60-0 km/h S/D
100-0 km/h S/D
130-0 km/h S/D

Ficha técnica

MOTOR
Tipo Naftero
Configuración Delantero transversal
Cilindrada 1.591 cm3
Diámetro por carrera S/D
Distribución Por cadena
Inyección Indirecta
Compresión S/D
Potencia 123 CV a 6.300 rpm
Par máximo 152 Nm a 4.850 rpm
TRANSMISIóN
Tracción Delantera
Caja Automática de seis marchas
CHASIS
Suspensión delantera McPherson
Suspensión trasera Eje rígido
Frenos A disco ventilado adelante, tambor atrás
Dirección Con asistencia eléctrica
Diámetro de giro S/D
Neumáticos 195/55R16
CARROCERÍA
Hatchback Cinco puertas, cinco plazas
Peso S/D
Tanque 50 litros
Baúl 300 litros
Largo / ancho / alto 4.015/1.720/1.470 mm
Distancia entre ejes 2.530 mm
Trochas S/D