Hyundai HB20: todo sobre su equipamiento de seguridad y los ADAS
Analizamos los dispositivos de seguridad activa que incluye de serie el Hyundai HB20 en su versión full. Todos los detalles.
El Hyundai HB20 es probablemente uno de los últimos impactos del 2024 ya que su llegada se hizo esperar. El modelo llega desde Brasil y por ahora solo lo hace en carrocería hatchback, aunque este año también se sumará la opción sedán.
Hyundai HB20: así es la versión sedán que llegará este año
Uno de los puntos destacados del primer Hyundai desarrollado y fabricado en la región tiene que ver con el equipamiento de seguridad que ofrece la versión tope de gama, llamada Platinum Safety. Esta variante no solo ofrece seis airbags, alarma y controles de tracción y estabilidad como las demás versiones, sino que también incluye ADAS (ayudas a la conducción), que pasamos a describir a continuación.
¿Qué son los ADAS? Se trata de una serie de dispositivos de seguridad activa que pueden contribuir a evitar un accidente. De esta forma, mejoran la seguridad de un vehículo, ya sea por el hecho de evitar un choque o atenuar las consecuencias del mismo.
El primero de ellos que ofrece el Hyundai HB20 es el alerta y frenado autónomo con detector de vehículos, peatones y ciclistas. Por medio de sensores y una cámara ubicada en la zona superior del parabrisas, el sistema puede detectar la presencia de un vehículo o un peatón, y en el momento de que exista riesgo de colisión el dispositivo emite una alerta al conductor. De esta forma, el sistema previene los accidentes que se pueden producir con la repentina aparición de peatones y ciclistas o cuando un vehículo frena bruscamente. Cuando estos escenarios suceden, el sistema frena el vehículo automáticamente.
Otro asistente es el mantenimiento de carril, que en el caso del HB20 también agrega el centrado automático. Este dispositivo puede ajustar automáticamente el volante para mantener el vehículo en el carril de circulación y hasta centrarlo en el mismo.
El Hyundai HB20 también incluye el alerta de tráfico cruzado: al retroceder, el sistema alerta al conductor del acercamiento de otro vehículo cruzando su camino hacia atrás y, si es necesario, aplica los frenos automáticamente para evitar una colisión.
Por último, el HB20 ofrece una serie de alertas como el detector de punto ciego, el indicador de atención del conductor (avisa cuando el auto de adelante avanza si nosotros no lo hacemos), el asistente de luces altas automáticas, alerta de apertura de puertas (muy últil en la ciudad), monitoreo de presión de neumáticos y el alerta de olvido de pasajero trasero.
Si hablamos del equipamiento de confort, el Hyundai HB20 cuenta en su versión full con acceso y arranque sin llave y encendido del motor a distancia, pantalla multimedia de 8’’ con android auto y carplay, volante multifunción con regulación en altura y profundidad, control de velocidad crucero, tablero digital con pantalla de 4,2’’, llantas de aleación de 16’’, tapizados de cuero, climatizador automático y cargador inalámbrico de celular como lo más destacado.
Cabe destacar que desde la versión “base” el HB20 incluye en su dotación cámara de marcha atrás, alarma, la mencionada pantalla para el sistema multimedia, volante multifunción, control de velocidad crucero, faros antiniebla y espejos y levantavidrios eléctricos.
El motor del HB20 que llega al mercado argentino es el 1.6 aspirado de cuatro cilindros en línea que desarrolla 123 caballos de potencia y 155 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de seis velocidades.
Prueba de consumo: ¿cuánto gasta el Hyundai HB20?
Por último, a la hora de las dimensiones el hatchback de Hyundai mide 4.015 mm de largo, 1.720 mm de ancho y 1.470 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 2.530 mm. A eso hay que agregar la capacidad de baúl de 300 litros, que puede ampliarse hasta 930 con el respaldo trasero rebatido.
Cuánto cuesta el Hyundai HB20
A la espera de la mencionada carrocería sedán, el Hyundai HB20 se comercializa en el mercado argentino en tres versiones, todas equipadas con el mismo motor 1.6 de 123 CV. La gama arranca con Comfort Plus, única que viene con caja manual, a 22.700.000 pesos, sigue con la Comfort Plus automática (que también agrega algunas cositas de equipamiento como llantas de aleación, volante regulable en altura y profundidad y sensores de estacionamiento) a 25.500.000 pesos y termina con la tope de gama Platinum Safety que analizamos en esta oportunidad y que vale 28.900.000 pesos.