noticias |

El sedán que pateó el mercado y vende más que Toyota y Volkswagen

Se trata de un sedán que podría llegar el año que viene a nuestro mercado. Te contamos todos los detalles.

Sedan Hyundai HB20S perfil

En Brasil aumentaron por tercer mes consecutivo las ventas de sedanes, según los reportes del Fenabrave, organismo que publica los patentamientos en ese país. Y dentro de este contexto un modelo que se destacó sobre sus rivales durante noviembre fue el HB20S, la versión tricuerpo del flamante Hyundai “barato” que ya se vende en Argentina.

Al igual que su hermano hatch, que el mes pasado se posicionó como el segundo modelo más vendido del mercado por detrás del Volkswagen Polo, el HB20 sedán tuvo un muy buen mes. Según los colegas de Brasil lideró el segmento por primera vez desde su lanzamiento hace más de diez años, lo que no es poca cosa.

Sedan Hyundai HB20S trasera

El ranking de los sedanes más vendidos del segmento B estuvo encabezado por la propuesta de Hyundai con 6.652 unidades, seguida por el Chevrolet Onix Plus (5.412 unidades), el Fiat Cronos (5.255) y por último el Volkswagen Virtus con 2.764. Bastante más abajo completaron la lista el Toyota Yaris sedán, que ya está prácticamente discontinuado y registró 1.730 patentamientos y el Honda City con 1.642 matriculaciones.

Si analizamos las cifras de todo el año vemos que el ganador es el Onix sedán con 54.424 unidades patentadas entre enero y noviembre, mientras que el HB20S aparece tercero por detrás del Cronos nacional, con un registro de 33.932 autos.

Sedan Hyundai HB20S frente

El HB20S se despega del hatchback por sus dimensiones, con 4,32 metros de largo (30 cm más) que impactan en el voladizo trasero y la capacidad de baúl que pasa de 300 a 475 litros. En este caso no se modifica la distancia entre ejes de 2,53 metros, que da como resultado un correcto espacio interior para ocupantes adultos. Eso lo pudimos comprobar en primera persona en nuestra visita a la planta de Piracicaba.

En Brasil la gama del sedán es muy similar a la del cinco puertas, con varios niveles de equipamiento y dos motores disponibles, ambos de 1 litro. El más potente desarrolla 120 CV y 170 Nm de torque gracias al turbo, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de seis marchas. Según la ficha técnica el sedán con este motor acelera de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 191 km/h.

Qué versiones ofrece el Hyundai HB20 en Argentina

En el mercado local el Hyundai HB20 se comercializa con una gama conformada por tres variantes y precios que van desde los 21,4 millones hasta los 27,3, que lo posicionan con una de las mejores relaciones precio/producto del segmento.

Hyundai HB20 accion 1

auto test revista digital

A diferencia de lo que ocurre en Brasil, donde los motores 1.0 tienen una serie de beneficios impositivos, en Argentina el HB20 hatchback (y posiblemente también el sedán) tiene un motor 1.6 de cuatro cilindros en línea aspirado que desarrolla 123 CV y 155 Nm de torque. La transmisión puede estar a cargo de una caja manual de seis marchas o una automática con la misma cantidad de relaciones.

La seguridad es un punto para destacar del nuevo Hyundai, sobre todo en su versión tope de gama llamada Platinum Safety. Además de seis airbags (que son de serie para toda la gama), la dotación incluye ADAS como freno autónomo, asistente de mantenimiento de carril, punto ciego, alerta de salida segura, asistente de tráfico cruzado trasero, detector de fatiga y luces altas automáticas. Es el exponente del segmento B con mayor cantidad de estos dispositivos de seguridad activa.

A la hora del confort y la multimedia, todas las versiones incluyen de serie un sistema multimedia con pantalla de 8’’ y posibilidad de conectar android auto y carplay de manera inalámbrica. También es de serie para las dos versiones el control de velocidad crucero con limitador de velocidad.

El tope de gama agrega tablero digital “Supervision Cluster”, que tiene tres opciones de color de fondo y una configuración personalizada, sistema de arranque remoto del motor, que le da al conductor la posibilidad de encender el motor a distancia y aclimatar el vehículo, todo desde la llave, cargador inalámbrico de celulares, climatizador automático y tapizados de cuero.