noticias |

Volkswagen Virtus vs Nissan Versa: los probamos y te contamos cuál gasta menos

Comparamos los consumos de dos sedanes del segmento B. ¿Cuál de estos dos modelos es más económicos?

Nissan Versa vs Volkswagen Virtus

Para este comparativo elegí dos de los sedanes más modernos y equipados del segmento B, que no son los más baratos ni los que elige la mayoría en Argentina. Se trata de Nissan Versa y Volkswagen Virtus, que llegan importados desde México y Brasil, respectivamente.

En los últimos cuatro años estos dos sedanes estuvieron afectados por las restricciones a la importación, que no les permitió generar el volumen suficiente para encabezar el ranking de patentamientos. Acá el favorecido fue el Fiat Cronos fabricado en Córdoba, que durante varios años se ubicó como el vehículo más vendido en Argentina.

Tanto el Versa como el Virtus son vehículos muy recomendables para uso familiar, por el equipamiento de confort y seguridad que brindan y su comportamiento general en todo tipo de circunstancias. Pero un factor que varios usuarios consideran a la hora de elegir su próximo vehículo es el consumo de combustible, y por eso hoy repasamos las cifras que registramos en nuestras pruebas correspondientes.

Nissan Versa vs Volkswagen Virtus: ¿cuál gasta menos?

Antes de ir a las cifras, hablemos sobre los motores ya que estos dos sedanes apuestan por fórmulas diferentes. El Virtus tiene un motor 1.0 turbo de 101 CV y 170 Nm de torque (también hay una opción 1.6 por debajo y otra 1.4 turbo como tope de gama) que se combina con una caja automática convencional de seis marchas.

Es un bloque que tiene 9 CV y 15 Nm más que el 1.6, algo que quedó plasmado en las sensaciones de manejo a la hora de acelerar y en las prestaciones. Y si hablamos de los consumos, el ciudad el Virtus gasta en promedio 10,2 litros cada cien kilómetros, que se traduce en 487 kilómetros de autonomía.

Volkswagen Virtus accion 1

A velocidades constantes, cuando circulamos a 100 km/h el 1.0 reclama 5,2 litros “cada cien” que le permiten hacer interesantes 961 kilómetros. A 130 km/h el consumo se dispara hasta los 8,3 litros, mientras que la autonomía cae a 602 kilómetros. El tanque de combustible tiene 50 litros de capacidad.

En cuanto al Versa, Nissan es más conservadora en el planteo mecánico y ofrece para toda la gama el conocido 1.6 aspirado con 119 CV y 150 Nm de torque, que se muestra doméstico, progresivo y que cumple con los requisitos de un típico usuario de este segmento. La caja en este caso es una automática del tipo CVT que pasa desapercibida en el uso diario pero que se muestra dubitativa cuando se la apura.

Vamos a las cifras. En ciudad el sedán mexicano te va a pedir 11,8 litros para recorrer cien kilómetros, lo que se traduce en una autonomía de apenas 347 kilómetros. Esto se debe a que el tanque es de escasos 41 litros, 9 menos que en su rival de Volkswagen.

Nissan Versa 2

A velocidades constantes el Versa muestra valores similares a los de su competidor, aunque hay diferencias a 130 km/h a favor del Nissan ya que a esa velocidad gasta 6,7 litros cada cien. Debido al tanque de combustible más chico, la autonomía es similar, con 611 kilómetros.

Por último, a 100 km/h el Nissan Versa gasta 5,5 litros cada cien kilómetros, que le permiten recorrer unos 759 kilómetros. Así las cosas, el sedán de Nissan tiene mejores registros a 130 km/h, a pesar de que su motor es más anticuado y tiene mayor cilindrada.

En cuanto al comportamiento, es muy similar en cualquiera de los dos. No por nada tienen el mismo esquema de suspensiones, con McPherson adelante y barra de torsión atrás, aunque ambos muestran una interesante dualidad para el uso en ciudad y luego salir a la ruta con buen aplomo. El Nissan tiene una configuración más confortable amén de su origen mexicano, mientras que el Virtus está afectado por algunas asperezas, también producto de neumáticos con un perfil más bajo que su rival.