Volkswagen prueba el nuevo Golf GTI en la región: ¿lo veremos por acá?
La octava generación del mítico modelo de Volkswagen fue visto en las calles. A continuación, te contamos los detalles.
Volkswagen apretó el acelerador y ya prueba la octava generación del Golf GTI en Brasil. ¿Llegará a Argentina?
Te puede interesar:
Más vivo que nunca: lanzaron nuevas versiones del Volkswagen Passat
Se trata del de la generación MK8.5, y si bien su lanzamiento oficial está previsto para algún momento de este 2025, el hatchback deportivo importado de Alemania ya circula en fase de ensayo y deja entrever cambios clave respecto del modelo global presentado el año pasado.
Este ejemplar del sector mediano fue detectado en Campos do Jordão por colegas de @placaverde que, lo «cazaron» en una de las pruebas que la marca suele realizar en regiones de altura y clima frío. A 1.628 metros sobre el nivel del mar, esta localidad paulista suele ser el escenario habitual para fabricantes que buscan ajustar sus modelos a las condiciones brasileñas.
En este caso, las fotos espía sugieren una configuración específica para el país, con equipamiento y estética diferenciada.
Un Volkswagen GTI con detalles propios y equipamiento más completo
Una de las principales diferencias con el modelo mostrado en el aniversario por los 50 años del Golf GTI en Europa aparece en las llantas. Mientras que el auto gris llevaba unas Estoril negras de 19 pulgadas opcionales con neumáticos 235/35, el modelo blanco visto en Brasil luce un diseño diamantado de 19″ que, en Europa, solo equipa el Golf R.
Además, la configuración en la que fue visto indican la estrategia adoptada por Volkswagen para posicionar al GTI frente a sus rivales en la región. Tanto el Honda Civic Type R como el Toyota GR Corolla se venden en Brasil con configuraciones avanzadas, por lo que sería lógico que la marca alemana buscara nivelar la oferta con un GTI más equipado.
Te puede interesar:
Volkswagen prepara un nuevo sedán que supera a todos, pero es más barato y prometedor
La mecánica de este compacto, por su parte, estaría protagonizada por el motor EA888 de la generación anterior. Sin embargo, la marca le podría meter mano y ajustar sus cifras: si respeta los números europeos, entregaría 265 CV y 37,7 kgm de torque, frente a los 230 CV y 35,7 kgm del último GTI que se vendió en Brasil hasta 2019.
Más refinado por dentro y con tecnología actualizada
Exteriormente, el nuevo GTI mantiene dimensiones similares a las del Golf Mk7, con una distancia entre ejes de 2,63 metros. Sin embargo, las líneas del frontal renovado, el capot en cuña y los trazos más limpios dan una percepción de mayor porte. El baúl también creció, pasando de 338 a 374 litros.
Puertas hacia adentro, el hatchback fue actualizado con el nuevo sistema multimedia MIB4, que incorpora una pantalla de 12,9 pulgadas. Este desarrollo responde a las críticas que recibió el Mk8 en Europa, con mejoras tanto en hardware como en usabilidad. Las teclas físicas volvieron con retroiluminación y se sumó un asistente por voz de lenguaje natural con integración a ChatGPT, en línea con las tendencias actuales del segmento.
Un precio probable que lo ubicaría en medio de sus rivales
En Alemania, el Golf GTI MK8.5 tiene un precio base de 45.710 euros, que al cambio directo se traduce en 294.144 reales. Sin embargo, en Brasil deberá enfrentar una realidad distinta: el GR Corolla parte de 416.990 reales y el Civic Type R de 429.900, lo que abre una ventana para que el nuevo GTI se posicione como una alternativa más accesible, aunque dentro del mismo universo de deportivos compactos de alto rendimiento.
¿Llegará a Argentina?
El regreso del Volkswagen Golf GTI a esta parte del planeta, precisamente, al mercado brasileño se traduce en el regreso de un ícono, tras seis años de ausencia desde que el Golf Mk7 se despidió en 2019.
El retorno de este modelo a los mercados de esta parte del océano Atlántico, además, ilusiona a los usuarios argentinos que también lo supieron disfrutar hasta que su séptima generación. Esta última versión estuvo disponible hasta enero de 2021, se fabricaba en México, pero luego la marca decidió concentrar su fabricación en Wolfsburg, Alemania.
Traerlo al mercado argentino desde Europa implicaba un alto costo por la carga de impuestos extrazona. Por ese motivo se dejó de vender, además de las trabas que empezaron a regir en el mercado local.
Por el momento, Volkswagen Argentina no dio indicios concretos de traer de regreso a este modelo que va por su octava generación. Sin embargo, habrá que esperar por decisiones que los directivos lleguen a tomar respecto a este icónico hatchback.