Volkswagen bajó el precio de uno de sus SUV: cuánto cuesta el Taos en mayo
Volkswagen anunció sus precios para mayo: hay aumentos y también modelos que bajaron de precio, como el caso del Taos. Te contamos sus nuevos valores
Volkswagen publicó hoy su lista de precios de mayo: hay modelos que subieron con respecto a los valores de abril, pero también otros que bajaron unos 3 millones de pesos como es el caso del Taos.
El SUV que por ahora se produce en Argentina (en breve comenzará a venir de México con el rediseño que presentó allá hace unos meses) se comercializa con una gama de tres versiones: Comfortline, Highline y Highline Bitono, todas con el mismo conjunto de motor y transmisión.
Se trata del 1.4 turbo de cuatro cilindros con inyección directa que desarrolla 150 CV y 250 Nm de torque, y es uno de los bloques más probados en la gama Volkswagen/Audi. Se combina en este caso con una caja automática de seis marchas con convertidor de par, que siempre mueve al eje delantero. A pesar de los rumores en su momento, el Taos nacional nunca sumó una versión con tracción integral 4Motion y el motor 2.0 turbo de 220 CV, quizás para no quitarle protagonismo y ventas al Tiguan Allspace, que utiliza justamente esa configuración mecánica.
Te puede interesar:
Volkswagen presentó un nuevo SUV deportivo: cuáles son sus principales diferencias
Vamos a los precios: en abril el Taos costaba entre 44,2 y 49,4 millones de pesos, mientras que hoara la versión más “económica” arranca en 44,7 millones, pero las Highline ahora valen entre 46,3 y 46,8 “palos”. De esta forma, es una reducción de que supera los 3 millones de pesos en el caso de la opción intermedia del catálogo, que posiblemente sea una de las más buscadas en los concesionarios.
Ya que hablamos de ventas, durante abril el Volkswagen Taos fue el SUV más vendido del mercado, con 1.811 patentamientos. Superó a modelos de otro segmento como Tracker (1.672) y un rival directo como Toyota Corolla Cross, que quedó un escalón por debajo con 1.376 matriculaciones el mes pasado, según los datos de ACARA.
A la hora del equipamiento, el Volkswagen Taos ofrece una interesante dotación desde la versión Comfortline ya sea en confort y seguridad. De serie incluye seis airbags, controles de tracción y estabilidad, tablero digital de 10,25’’, pantalla táctil con sistema VW Play de 10’’, acceso y arranque sin llave, climatizador bizona con salidas para plazas traseras, entre otros.
Por su parte, la versión más cara que se denomina Highline agrega en seguridad el asistente de mantenimiento de carril, sensor de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo, freno autónomo con detección de peatones y el sistema de estacionamiento autónomo.
En el exterior, Highline viene con llantas de 19’’ en lugar de las de 18 de Comfortline, ópticas con tecnología IQ Light y luz de conducción en curva, espejos color negro brillante (la versión Bitono), barras de techo de color plateado y parrilla frontal iluminada, que es el sello distintivo de las versiones más equipadas en la gran mayoría de los Volkswagen que se venden en nuestro mercado.
Te puede interesar:
268 CV y tracción integral: el SUV de Volkswagen y su nueva versión más potente y equipada
Si hablamos de confort, la versión tope de gama del Volkswagen Taos se despega con la presencia de techo panorámico, butaca del conductor con regulación eléctrica (incluído el apoyo lumbar), equipo de audio con ocho parlantes, espejos exteriores rebatibles, tapizados de cuero y regulación automática de luces.
Dentro de los atributos de este SUV familiar podemos mencionar el comportamiento general, producto de su esquema de suspensión trasero independiente, sumado a una gran habitabilidad, con 2,68 metros de distancia entre ejes y un baúl que acusa 500 litros de capacidad. Por eso, a pesar de que su precio puede resultar algo elevado, el Taos es una de las mejores compras de este segmento, si ponemos en la ecuación final el motor, el equipamiento y el desempeño general en todo tipo de utilizaciones.
Cuánto gasta el Volkswagen Taos
El consumo de combustible del Volkswagen Taos es muy bueno y es algo que siempre destacamos cada vez que surge la oportunidad de subirnos a uno. El “matrimonio” del 1.4 con la caja automática de seis marchas (no DSG) es más que satisfactorio y a velocidades constantes el motor gira descansado aprovechando la sexta marcha.
Así las cosas, a 100 km/h y con el TSI girando a 2.100 rpm, el Volkswagen Taos gasta 5,7 litros cada cien kilómetros. Cuando aumentamos la velocidad a 130 km/h (2.700 rpm) el consumo se dispara hasta 8,3 litros, que sigue siendo un número bajo para este tipo de vehículo, considerando sus desventajas en término de aerodinámica.
Por su parte, en ciudad y como es de suponer por el porte de un vehículo del segmento C, los consumos del Volkswagen Taos se disparan hasta cifras de dos dígitos. Nosotros promediamos un consumo de 11,6 litros, pero todo dependerá de acuerdo a las condiciones del tránsito.
Respecto de la autonomía, con un tanque de 50 litros a velocidades constantes el Volkswagen Taos puede recorrer entre 602 y 877 km circulando a 130 y 100 km/h, respectivamente, mientras que en ciudad la cifra baja hasta unos 430 kilómetros.