noticias |

Tres motores y gran autonomía: la pick up que podría ser una interesante opción para el segmento mediano

Te mostramos una pick up que tiene como principal gancho su sistema de propulsión. Estas son sus principales características.

Pick Changan Hunter teaser

Semanas atrás se mostró por primera vez en Latinoamérica una pick up con interesante propuesta mecánica. Hablamos de la Changan Hunter, que en China ya se vende con estética renovada y un polémico diseño frontal que generó todo tipo de comentarios cuando la mostramos en auto test.

Lo cierto es que hace poco se anunció la llegada de esta pick up a Colombia, pero su arribo a otros países de Latinoamérica todavía está bajo análisis. La Hunter es la base que utilizaron Fiat y Peugeot para las Titano y Landtrek, respectivamente, que muy pronto comenzarán su producción en serie en la planta de Córdoba, donde Stellantis invirtió casi 400 millones de dólares.

La Hunter que se vende en China tiene la particularidad de que ofrece por primera vez una versión “eléctrica de rango extendido”. En concreto, es un motor 2.0 naftero de 190 CV y 340 Nm de torque, que funciona como generador y según Changan nunca manda fuerza hacia las ruedas. De eso se encargan dos impulsores que suman 268 CV y 470 Nm de torque en las versiones 4×4, mientras que también existe una configuración de tracción trasera con 174 caballos.

Pick Changan Hunter frente

La pick up Hunter tiene un sistema de tracción 4×4 con alta, baja y bloqueos de diferencial, como la mayoría de las pick ups que se venden en este segmento con sistemas de propulsión tradicionales, ya sea turbodiesel o nafteros.

Lo interesante de este sistema es que desde la marca aseguran una autonomía de 1.000 kilómetros, aunque no anunciaron a qué velocidad.

De esta forma, la Hunter que se vende en China se despega de la oferta que tendrán las futuras pick ups nacionales de Peugeot y Fiat, que apostarán por un bloque más conservador turbodiesel. Se trata de un 2.2 Multijet que ya se ofrece en varios modelos de Stellantis como Fiat Toro, RAM Rampage y Jeep Commander. Tiene 200 CV y 450 Nm de torque y en las pick ups estará asociado a una caja automática de ocho marchas.

Pick Changan Hunter trasera

Volviendo a la Hunter, a nivel estético compartimos imágenes del sitio Ruta Motor de Chile, que permiten apreciar los cambios que hizo Changan en el diseño frontal de su pick up.  Además del nuevo paragolpes se incorporaron faros de LED con proyectores redondos acompañados por luces diurnas con la misma tecnología. Por su parte, la parrilla incorpora un diseño curioso con apliques que se difuminan hacia las ópticas, un recurso aplicado por Peugeot en sus diseños más recientes.

Atrás vemos una clara reminiscencia con sus derivados de Peugeot y Fiat, sobre todo por el formato de las ópticas. La palabra “Changanaparece como protagonista en la tapa de la caja, junto al paragolpes cromado que tiene un escalón para facilitar el acceso al área de carga.

Por último, las dimensiones de la Hunter la posicionan un escalón por encima de las conocidas Toyota Hilux, Ford Ranger o Volkswagen Amarok, por nombrar los tres modelos más conocidos en Argentina. Changan declara 5,63 metros de longitud, 1,98 metros de ancho y 1,88 metros de alto, con una distancia entre ejes de generosos 3,43 metros. Las llantas de aleación pueden ser de 17 o 18’’, según la versión.

Pick Changan Hunter perfil

En el interior la plancha de a bordo tiene una presentación minimalista, como viene siendo costumbre en los modelos de la industria china. Aparte de eso, se nota esmero en los detalles y en mejorar la calidad percibida, con presencia de apliques y distintas texturas y tonos claros para un sector del tablero y los tapizados.

En cuanto al equipamiento, según la configuración la pick up puede venir con dos pantallas de 12,3’’ y 7’’ para la multimedia y el tablero, butacas delanteras con calefacción y regulación eléctrica, tapizados de cuero, cargador inalámbrico de celular, entre otros ítems que convierten a la Hunter en una de las más completas en este apartado.

Pick Changan Hunter interior

La Changan Hunter ya se vende en China y pronto también estará disponible en mercados de Latinoamérica como Colombia. Por ahora no está prevista su llegada al Mercosur, donde las protagonistas serán las Fiat Titano y Peugeot Landtrek, que deberían ser develadas en breve con pequeños cambios estéticos y mejoras en calidad y equipamiento.