Toyota renovó el SUV más vendido del mercado: nuevos motores con hasta 320 CV y más tecnología
Toyota presentó la nueva generación de su SUV más vendido en el mercado norteamericano. Te contamos todos sus cambios.
Hace casi 30 años que el Toyota RAV4 está entre nosotros. La última generación se había presentado en 2018 y por eso había mucha expectativa por la presentación de esta sexta, que Toyota acaba de develar en Estados Unidos y que dentro de unos meses estará disponible en ese mercado.
El RAV4 siempre tuvo una carrocería del tipo monocasco y junto con el CR-V de Honda fue uno de los primeros SUV “light”. Ahora esta nueva generación (si bien conserva la plataforma del modelo anterior) es más robusta estéticamente, incorpora más tecnología y también amplía su gama de versiones.
A nivel estético, el nuevo Toyota RAV4 se ofrecerá con tres diseños: uno orientado a un usuario más tradicional (Core); otro al manejo todoterreno (Rugged) y por último la variante deportiva con la línea GR Sport, que es la primera vez que el SUV ofrece una versión de este tipo en el mercado norteamericano.
Te puede interesar:
Toyota renueva un SUV basado en la Hilux y estos son sus cambios más importantes
En cuanto a los cambios del diseño en general, la trompa ahora luce muy parecida a la de otros modelos más novedosos como el Camry, por ejemplo, con ese particular formato de ópticas tipo boomerang. En las versiones más “urbanas” la parrilla es de color carrocería y las llantas pueden ser de 17, 18 o 20’’, según versión.
Por su parte, la versión Woodland que tiene una impronta más todoterreno viene equipada con varios accesorios por fuera, como la parrilla de color negro, las barras de techo de serie o un mayor despeje gracias a los neumáticos con un dibujo más preparado para salir del asfalto.
Por último, el GR Sport se despega del resto por un look deportivo a tono con otros productos de la línea GR (como alerones y llantas de 20’’), más allá de que también incorpora mejoras para la maniobrabilidad, la suspensión y la dirección.
Más allá de que la arquitectura general es la misma, según Toyota esta nueva generación mejoró la rigidez estructural gracias a los refuerzos en el chasis y los puntos de anclaje de la suspensión, lo que mejora la maniobrabilidad y la comodidad al volante. También se buscó reducir el nivel de vibraciones.
Te puede interesar:
El sedán más futurista de Toyota para reemplazar al Corolla ya tiene una versión rural
Por último, Toyota anunció un aumento en la capacidad de remolque de algunas versiones con tracción integral, que ahora podrán tirar hasta 1.596 kg. El resto, tendrán una capacidad de 800 kg.
El diseño y la presentación del panel de a bordo son similares a los de otros modelos más modernos de Toyota. Hay nuevos comandos para el climatizador y toda la consola central fue reformulada. Allí la gran protagonista es la pantalla del sistema multimedia, que puede ser de 10,5 o casi 13’’, según el modelo. Por su parte, todas las versiones apelan a un instrumental 100 % digital de 12,3’’ que se combina con una segunda pantalla del head up display en las versiones tope de gama llamadas Limited y XSE.
En cuanto al equipamiento de seguridad, el nuevo RAV4 es el primer modelo de Toyota que trae el conjunto de ADAS Safety Sense 4.0, que incluye actualizaciones de hardware y varias mejoras respecto del sistema anterior (el 3.0). Toyota aclaró que se brindarán más detalles cuando se acerque la fecha de comercialización del modelo en el mercado norteamericano.
En cuanto a la gama de motorizaciones, en principio se ofrecerán dos variantes: híbrida (HEV) e híbrida enchufable (PHEV). De esta forma, quedan discontinudas de la oferta las versiones con mecánica 100 % naftera.
En el caso de la opción híbrida, el nuevo Toyota RAV4 estrena un sistema de quinta generación que combina un motor 2.5 naftero de cuatro cilindros con otro eléctrico. Ahora este sistema alcanza casi 240 caballos de fuerza y está disponible tanto con tracción simple como integral. En el caso del primero, la potencia desciende hasta casi 230 CV.
Pero quizás la novedad más importante viene por el lado de la versión enchufable, que ahora viene con una batería de mayor capacidad, entre otras mejoras, lo que permitió aumentar la autonomía en modo 100 % eléctrico, estimada en 80 km. Además, la potencia pasó a unos 323 CV, 18 más frente al modelo anterior. Algunas versiones con esta configuración tendrán la posibilidad de recargar la batería en un sistema de CC rápido, que puede completar del 10 al 80 % la capacidad en media hora.
Por último, la gama del RAV4 2026 estará conformada por versiones LE, XLE, SE, XSE, Limited, Woodland y GR Sport. Todas tiene la opción de tracción simple -delantera- o integral y solo algunas ofrecen la posibilidad de venir equipadas con un sistema de propulsión híbrido enchufable. Por defecto la mecánica es una híbrida convencional.
Así las cosas, el nuevo RAV4 estará disponible en Estados Unidos a fin de año, y los precios serán anunciados cuando se acerque la fecha de lanzamiento.