noticias |

Toyota podría fabricar una inédita variante de su pick up más vendida

Todo indica que Toyota tiene intenciones de producir en el país una novedosa alternativa de su pick up Hilux. ¿Qué se sabe al respecto?

Toyota Hilux BEV teaser

La Toyota Hilux eléctrica podría ser argentina próximamente. Esta novedosa versión de la pick up, que hasta ahora solo se conoce como un concept, se fabricaría en Zárate a mediano plazo como parte de una estrategia de lanzar 15 vehículos 100 % eléctricos de acá a 2027.

Según el sitio japonés Nikkei, Toyota invertirá para ampliar la producción de vehículos en Estados Unidos, Tailandia y Argentina, con el objetivo de evitar aranceles de importación en los diferentes mercados. Por el momento no se sabe cómo será el diseño de la futura pick up, pero se supone que estaría basada en el prototipo que Toyota mostró en 2022, que fue desarrollado sobre la generación actual de Hilux.

Toyota actualizó los precios de la Hilux: cuánto cuesta la pick up en abril

Aquel prototipo se presentó en el marco de la celebración por los 60 años de la marca en Tailandia, un mercado muy importante para Toyota y donde justamente se produce la Hilux, además de Argentina, claro.

Toyota Hilux BEV frente

En ese entonces, Toyota había anunciado un desarrollo de la Hilux eléctrica en su centro industrial de Tailandia, pero luego no volvió a aparecer ni a estar en los planes de la marca a futuro.

Respecto de la configuración mecánica, todo indica que la futura Hilux impulsada por electricidad tendrá un motor de 200 CV, sumado a una autonomía declarada de 250 kilómetros. Sería un esquema similar al que utiliza un SUV 100 % eléctrico de Toyota que ya se vende en varios mercados, el bZ4X.

Así las cosas, como la futura evolución de Hilux debería mantener la plataforma actual, no sería descabellado que la marca aproveche esa renovación para lanzar finalmente la versión eléctrica, que hasta ahora solo se conoce como un prototipo realizado sobre una pick up cabina simple (fotos).

Toyota Hilux BEV trasera

Hace unas semanas se presentó en Expoagro la Maxus T90 EV, que llegó como la primera pick up 100 % eléctrica del segmento. En este caso tiene un motor en el eje trasero que desarrolla 174 CV y un torque de 310 Nm.

Por su parte, el paquete de baterías es de 88,5 kWh, que permite una autonomía de 330 kilómetros en ciclo combinado y de 471 kilómetros en la ciudad. Para que te des una idea, la Hilux 2.8 TD puede hacer en ciudad 630 kilómetros con un tanque de gasoil.

Hilux, Yaris y Corolla Cross: cuánto costarían sin impuestos los modelos de Toyota más vendidos

En cuanto a la carga, Maxus anuncia un tiempo de entre 1,3 y 8 horas, según la potencia del cargador, naturalmente. Además, cuenta con sistema de frenado regenerativo y tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport).

Toyota Hilux BEV accion

A la hora del chasis y las suspensiones no hay innovaciones porque la T90 EV utiliza un esquema delantero con doble horquilla y de ballestas atrás. A su vez, tiene frenos a disco en las cuatro ruedas.

En cuanto a las dimensiones, tampoco es demasiado distinto a lo que podemos encontrar en cualquier pick up mediana del segmento: 5,36 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,80 metros de altura, sumado a una distancia entre ejes de 3,15 metros. Más datos: Maxus declara ángulos de ataque y salida de 27 y 24 grados, respectivamente, y una capacidad de carga de 1.000 kg.

Si hablamos del equipamiento, la pick up eléctrica se anuncia con una única versión, que viene con sensor de luces y lluvia, llantas de aleación de 17’’, tapizados de “ecocuero”, computadora de a bordo, butacas delanteras con regulación eléctrica, pantalla táctil de 10,25’’ para la multimedia y volante multifunción con regulación en altura.

A la hora de la seguridad, la Maxus T90 EV viene con seis airbags, control de descenso, sensores de estacionamiento con cámara y los controles de tracción y estabilidad. Los faltantes acá son los ADAS, que solo se ofrecen en la versión con motor turbodiesel.

La Maxus T90 EV se vende en el mercado argentino con un precio de 72.000 dólares, mientras que su hermana con mecánica turbodiesel se comercializa desde 43.000 dólares.