Toyota presentó la actualización de uno de sus SUV: ahora tiene más potencia y autonomía
Se trata de un moderno SUV mediano con dimensiones similares al RAV4 pero que lleva bajo sus entrañas un sistema de propulsión 100 % eléctrico. Te contamos todos los detalles.
Toyota presentó en el mercado norteamericano la renovada línea 2026 del bZ, el SUV 100 % eléctrico que forma parte de una familia de modelos iniciada en 2021 con el concept bZ4X. El nuevo bZ (antes denominado bZ4X) mantiene la silueta de la serie anterior pero con pequeños cambios en la trompa, más precisamente en la zona de las ópticas.
En el frente se destaca una parrilla “ciega” típica de los vehículos 100 % eléctricos, lo que se traduce en un coeficiente aerodinámico más bajo. Por último, hay retoques para los guardabarros, que incorporan una moldura color carrocería integrada al conjunto.
Te puede interesar:
El nuevo SUV de Toyota que llega en breve y promete el precio más bajo del segmento
Por último, a la hora de las dimensiones, el Toyota bZ tiene una carrocería con 4.688 mm de largo, 1.859 mm de ancho y con una distancia entre ejes de 2.849 mm. De esta forma, presenta las mismas proporciones que, por ejemplo, el RAV4, aunque lógicamente con una impronta diferente que lo acerca a otros modelos de la marca como el Crown o también el renovado Camry.
En el interior, el nuevo SUV ahora ofrecerá un habitáculo con elevado nivel de tecnología y confort para sus ocupantes. La plancha presenta materiales suaves al tacto, lo que mejora notablemente la calidad percibida. Eso sumado a un sistema de iluminación ambiental de 64 colores disponible en todas las versiones.
Y ya que hablamos de versiones, en Estados Unidos Toyota ofrecerá dos niveles de equipamiento (XLE y Limited), ambos con una completa dotación que incluye de serie llantas de aleación de 18’’, tablero con pantalla de 7’’, sistema de iluminación ambiental con 64 colores disponibles, volante con calefacción y regulación en altura y profundidad, butacas delanteras con ajuste eléctrico, asientos delanteros y traseros con calefacción, cargador inalámbrico para celulares, sistema multimedia con pantalla de 14’’, ópticas con tecnología LED y proyectores y portón con apertura eléctrica como lo más destacado.
Te puede interesar:
El Corolla se despide de los motores nafteros en este mercado: qué novedades trae el Toyota más vendido del mundo
A la hora de la seguridad, es de serie el Toyota Safety Sense 3.0, que incluye ADAS como sistema de precolisión con detección de peatones, control crucero adaptativo, alerta de cambio de carril con asistente de dirección, mantenimiento de carril, luces altas automáticas y monitor de punto ciego y de tráfico cruzado trasero.
Un dispositivo de seguridad interesante que viene de serie en el Toyota bZ es el alerta de salida segura, diseñado para detectar vehículos o ciclistas que se aproximan por detrás y evalúa si existe la posibilidad de colisión con una puerta abierta o con los pasajeros que salen. Si eso sucede, se iluminará un indicador en el retrovisor exterior y se emitirá una alerta sonora para notificar a los ocupantes del vehículo.
Adicionalmente, la versión Limited viene con llantas de 20’’ y por el lado de los opcionales están el techo solar panorámico (para la XLE) y un equipo de audio JBL con nueve parlantes, subwoofer y amplificador en el caso de la Limited.
Con respecto del sistema de propulsión, hay versiones con tracción integral y dos motores que tienen una potencia total de 338 caballos (un 50 % más que antes) lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Por su parte, las versiones con tracción simple delantera llegan a 221 CV, 20 más frente al modelo anterior.
En cuanto a las baterías, existen opciones de 57,7 kWh de capacidad o de 74,7 kWh, disponibles tanto para las versiones con tracción delantera o integral. De esta forma, la autonomía puede variar entre 379 y 505 kilómetros, siempre de acuerdo a la configuración de batería/tracción.
Además, en la línea nueva el SUV de Toyota admite realizar cargas rápidas mediante sistemas de CC. También contará con carga de CA de Nivel Uno y Nivel Dos, con un cargador de CA integrado de mayor capacidad de 11 kW (en comparación con los 7 kW del modelo anterior).
Por su parte, el bZ 2026 también incorpora levas de cambio en el volante para activar y ajustar el frenado regenerativo. Estas levas activan el sistema y ajustan la fuerza del frenado regenerativo según las preferencias del conductor para capturar energía adicional y transferirla a la batería.
Se espera que el Toyota bZ 2026 comience a llegar a los concesionarios de la marca en la segunda mitad de 2025. El precio sugerido por el fabricante se anunciará más cerca de la fecha de venta.