noticias |

Los sedanes más baratos del mercado: cuáles son y cuánto cuestan

Tras la llegada del nuevo HB20 sedán, armamos un ranking con los modelos más económicos del segmento B de tricuerpos. Todas opciones por debajo de los 30 millones de pesos.

Nissan Versa 2

En apenas dos días el segmento B de sedanes sumó dos variantes, ambas de marcas coreanas. Por un lado el Hyundai HB20S brasileño, y por el otro el Kia K3 sedán mexicano. Y ambos modelos llegaron con un agresivo posicionamiento de precio, como vamos a ver más adelante.

Así las cosas, con las últimas incorporaciones armamos un ranking con los sedanes más baratos del segmento B. En todos los casos son las variantes más accesibles y menos equipadas de cada gama, y valores que oscilan entre 22,8 y 27,2 millones de pesos.

Kia presentó el K3, su nuevo auto más accesible

Fiat Cronos

El sedán más barato del mercado actualmente es el Fiat Cronos en su versión Like, que se comercializa a 22.826.000 pesos. Está equipado con el motor 1.3 de 99 CV (es el mismo para todas las versiones) y en este caso se combina con una caja manual de cinco marchas.

Sedan Fiat Cronos accion

Una de las virtudes del sedán fabricado en Córdoba es su baúl de 525 litros, sumado a la probada confiabilidad de su impulsor que se banca perfectamente el GNC y por eso es uno de los preferidos por los conductores de aplicación.

El Cronos “base” viene equipado con llantas de 15’’, doble airbag, alarma, sensores de estacionamiento traseros, monitoreo de presión de neumáticos, computadora de a bordo y volante regulable en altura como lo más destacado.

Hyundai HB20S

El modelo que debutó ayer en el segmento B lo hizo con un agresivo valor de 23.400.000 pesos, una de las mejores relaciones precio/producto de este informe. El motor es un 1.6 de 123 caballos, que se combina con una caja manual de seis marchas, una exclusividad entre sus rivales porque ya no se ofrece el Yaris sedán.

Sedan Hyundai HB20S trasera 1

Otra ventaja del HB20 sedán tiene que ver con el equipamiento de serie que incluye esta versión entrada de gama llamada Comfort Plus, ya que ofrece seis airbags, controles de tracción y estabilidad, alarma, cámara de marcha atrás, pantalla multimedia de 8’’ con android auto y carplay, control de velocidad crucero, llantas de aleación de 16’’, sensores de estacionamiento traseros y volante regulable en altura y profundidad.

Hyundai HB20S: ya se vende el sedán que va contra Nissan Versa

Renault Logan

A pesar de sus años el sedán de Renault sigue dando pelea con las virtudes de siempre: habitabilidad y confiabilidad mecánica. La versión más económica es la Life, que se comercializa a 24.550.000 pesos.

Sedan Renault Logan frente

Bajo el capot, el Logan viene con el motor 1.6 de origen Nissan con 115 CV y 155 Nm de torque, que se combina con una caja manual de cinco marchas. Donde el modelo del rombo quedó relegado es en el equipamiento, ya que esta variante apenas ofrece pantalla táctil de 7’’, cuatro airbags y alarma como lo más destacado.

Chevrolet Onix Plus

El sedán de Chevy es el único de todo este informe que tiene motor turboalimentado. Se trata del 1.0 de 116 CV y 160 Nm de torque, mientras que en este caso la caja es manual de quinta.

Chevrolet Onix plus consumo

Por 25.616.900 pesos, el Onix Plus ofrece llantas de chapa de 15’’, seis airbags, alarma, sensor de luces, acceso y arranque sin llave, pantalla táctil de 8’’, WiFi y OnStar. A eso hay que sumarle un baúl de 500 litros, que lo ubican como uno de los mejores para la familia.

Nissan Versa

La marca japonesa pone en cancha el Versa mexicano, que en todas sus versiones viene equipado con el motor 1.6 de 118 caballos de potencia y, en este caso, caja manual de cinco marchas. El precio de la versión más económica (Sense) es de 27.136.100 pesos.

Nissan Versa Exclusive accion

A la hora del equipamiento, incluye de serie llantas de 15’’, volante regulable en altura y profundidad, faros antiniebla delanteros, acceso y arranque sin llave, radio con pantalla táctil de 7’’, seis airbags, sensores de estacionamiento traseros y hasta alerta de colisión con freno autónomo, aún en la versión más accesible.

Kia K3

Finalizamos este informe con otro recién llegado, el Kia K3. La opción menos equipada es la EX, que cuesta 25.000 dólares, unos 27.250.000 pesos al cambio oficial. Es el más caro de todos pero también uno de los más equipados, con una dotación de seguridad que incluye no solo seis bolsas de aire sino también ADAS como alerta de colisión, mantenimiento de carril, luces altas automáticas y alerta de atención del conductor.

Nuevo Kia k3 sedan trasera

Por el lado del confort, viene con pantalla táctil de 8’’, cámara de marcha atrás, sensor de luces, climatizador bizona, volante forrado en cuero regulable en altura y profundidad y espejos con plegado eléctrico. Además, tiene el baúl más grande de todos, con 544 litros.