¿Por qué Renault deja de ofrecer este SUV en el mercado argentino?
Renault ya no comercializa en Argentina el Captur. Recordamos cómo lo probamos cuando salió en 2016.
Tal como lo había anticipado la propia marca durante las acciones de prensa en la Costa Atlántica en enero, Renault dejó de comercializar el Captur en nuestro país. Se trata del SUV compacto que había llegado a la Argentina allá por 2016 importado desde Brasil para complementar la oferta de Duster con un posicionamiento superior en base a diseño, calidad y equipamiento.
Sin embargo, el modelo nunca logró posicionarse o complementar la oferta de Duster ya que sus ventas no lo acompañaron, pese a que siempre fue un buen producto, con probadas cualidades para un uso familiar.
Vale recordar que el año pasado el Renault Captur había recibido en Brasil una actualización de imagen, que también traía consigo la incorporación del eficiente y potente motor 1.3 turbo (que también utiliza el nuevo Duster), sumado a la caja automática CVT. A diferencia de Duster, el Captur nunca ofreció una variante con tracción 4×4 en nuestro mercado.
Cuando estuvimos en la costa, la marca confirmó en aquel entonces que no había planes de traer el nuevo Captur a la Argentina. La filial eligió darle prioridad a modelos que demostraron ser más exitosos anteriormente, como Duster y Oroch, sumado también al tridente nacional compuesto por Sandero, Logan y Stepway, que lógicamente son los vehículos más elegidos de Renault en nuestro país.
Los últimos Renault Captur se ofrecían en Argentina con el motor 1.6 de origen Nissan con 115 CV, acoplado a una caja manual de quinta o una automática CVT, mientras que para el tope de gama estaba reservado el antiguo 2.0 F4R acompañado de una transmisión manual de seis marchas, modelo que probamos en auto test apenas salió al mercado.
En aquella oportunidad del Renault Captur destacábamos su habitabilidad (el modelo fabricado en Brasil toma la arquitectura de Duster, a diferencia del europeo) y la capacidad de baúl, con 437 litros que no se veían afectados por la presencia de un tren trasero independiente como sí ocurría en su hermano con tracción integral.
Pese a su diseño más atractivo, con rasgos similares a los de su alternativa comercializada en Europa, el Renault Captur no logró el desempeño comercial esperado y en este sentido el Duster, con un posicionamiento inferior en precio y calidad, logró superarlo en ventas.
Además, las ventas del Captur cayeron todavía más cuando comenzaron las restricciones para importar vehículos en nuestro país, a causa de la falta de divisas. De esta forma, no sólo estuvo afectado Captur por este suceso, sino también exponentes que antes gozaban de buenos niveles de venta como el caso de Duster y Oroch. Quizás en un futuro, si hay un cambio en las condiciones del mercado, tendremos el regreso de varios modelos importados desde Brasil que fueron discontinuados, como el caso de Captur o, si seguimos en la misma marca, el Kwid.
Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022. Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.
Fanático de los autos desde chico, su pasión son los deportivos japoneses de los 90 como Toyota Supra, Nissan Skyline, Subaru Impreza y Mitsubishi Lancer Evolution, entre otros.