noticias |

¿El regreso de un clásico? El nuevo SUV de Ford que llegará en 2026 como uno de sus modelos más accesibles

Ford presentará el año que viene un nuevo crossover que podría retomar el camino que dejó el discontinuado Ecosport. ¿Llegará a nuestro mercado?

Ford Ecosport 2026 teaser

En 2021 Ford sacudió al mercado regional con la noticia de que dejaba de producir la Ecosport en Brasil, modelo que prácticamente inauguró una franja del mercado donde hoy todos quieren estar. Luego la Ecosport también fue discontinuada en Europa, pero ahora parece que la marca tiene listo su reemplazo.

Es que tras el cese de ventas de modelos muy importantes para la marca como el Fiesta y el Focus (que todavía se vende pero será discontinuado de la línea este año), Ford tiene planeado volver a ofrecer un SUV accesible para el segmento B, que en Europa se ubicará un escalón por debajo del Puma, modelo que nunca llegó a nuestro mercado en su última evolución.

De acuerdo a las proyecciones que mostraron nuestros colegas brasileños de Motor1, el futuro SUV (que no se llamará Ecosport, o al menos eso es lo que se comenta) tendrá líneas modernas y a tono con lo que ofrece Ford en los mercados globales. Nosotros le encontramos cierto parecido con la Territory china, aunque también hay rasgos de modelos comercializados en Estados Unidos como la Explorer.

Te puede interesar:
Cuánto cuesta la pick up más barata que vende Ford: todos los precios

En cuanto a las dimensiones, todo indica que su longitud estará en el orden de los 4,10 metros, es decir, un escalón por debajo de Puma. Si hacemos una comparación con lo que hay hoy en nuestro mercado, es lo mismo que mide un Renault Kardian, un Fiat Pulse o también el futuro Volkswagen Tera.

Ford Ecosport 2026

Otro dato casi confirmado es que este modelo de Ford utilizará una plataforma global “multienergética”, con lo cual se espera la presencia de versiones electrificadas, ya sea híbridas, híbridas suaves, enchufables y hasta una variante 100 % eléctrica. De esta forma, Ford tendrá una oferta variada que se adaptará a las necesidades de diferentes usuarios, sin apostar al 100 % por una motorización eléctrica.

Por último, si hablamos del interior lo cierto es que todavía no se conocen imágenes ni bocetos, pero todo indica que mantendrá en líneas generales el planteo que tiene el Puma. Podemos esperar una pantalla central de generosas dimensiones en el centro de la plancha y también un instrumental 100 % digital con diferentes configuraciones.

FORD PUMA 2024 interior

Así las cosas, este futuro SUV o crossover de Ford se fabricará en la planta española de Almussafes, donde hasta hace un tiempo se hacía el Fiesta de última generación. Con respecto al precio, en Europa apuestan a un valor competitivo para salir a pelearle a rivales como Renault Captur, Dacia Duster o Volkswagen T-Cross. Según dicen, arrancarán desde unos 20.000 euros, pero igualmente hay que esperar unos meses para tener información más concreta.

Como sea, al parecer la estrategia inicial de discontinuar la Ecosport y dejar solo al Puma como la única alternativa del segmento B de SUV no le funcionó del todo bien a Ford y por eso ahora la marca apostará por un nuevo modelo. Veremos si estará a la altura de lo que fue su antecesor y todo el impacto que generó cuando se presentó en el Mercosur hace más de 20 años.

Te puede interesar:
El SUV de Ford que se renovará este año para mantener su éxito: cuándo llega

El año pasado se cumplieron nada menos que 20 años de la presentación de la primera Ecosport en Brasil. Nació como “Proyecto Amazony llegó para inaugurar un segmento que hoy es uno de los más buscados: el de los SUV o crossover compactos, en una jugada muy acertada por parte de los de Detroit porque al año siguiente fueron varias las marcas que intentaron “competir” contra la Ecosport con versiones de tintes aventureros de modelos existentes.

La Ecosport siempre tomó la base del Ford Fiesta pero con un estilo y aspecto propios, y brindaba la sensación de tener un verdadero 4×4 (más allá de que se ofrecieron versiones con tracción integral) pero con un precio mucho más accesible.

Cabe destacar que la primera generación se fabricó en Camacari pero con la segunda, que llegó en 2013, la Ecosport se convirtió en un modelo global y así fue como llegó a Europa, donde la principal diferencia que tenía con la versión regional era que no contaba con el polémico y cuestionado auxilio colgando sobre el portón. Además de Brasil, la Ecosport de segunda generación también se fabricó en China, Tailandia y la India, que incluso fue la que se encargó de abastecer a la región luego de que finalizara la producción en Camacari.