Cómo es la pick up china que servirá de base para la nueva Volkswagen Amarok
Volkswagen anunció ayer una inversión para fabricar la pick up que reemplazará a Amarok en 2027. ¿Será un desarrollo propio o en conjunto con una marca china?
A menos de un año de la presentación de la renovada Volkswagen Amarok para la región de Sudamérica, la marca alemana convocó a toda la prensa especializada para comunicar nada menos que una inversión de 580 millones de dólares para producir en Pacheco el reemplazo de su exitosa pick up mediana con 15 años de trayectoria.
Y desde entonces no paran de aparecer las especulaciones sobre el desarrollo de esta futura pick up. ¿Será un proyecto 100 % de Volkswagen, como la primera Amarok, o tendrá participación de un socio? Lo que se comentó ayer en los pasillos de Pacheco y lo que se habla en los medios especializados (brasileños, sobre todo) es que la nueva Amarok (¿conservará el nombre?) estará basada en una pick up china de Maxus, marca que pertenece al grupo SAIC, que al mismo tiempo posee acuerdos con la firma alemana.
Opinión: la misteriosa línea temporal de las pick ups modernas
En una primera etapa los rumores apuntaban a la Maxus T90, que pudimos conocer en primera persona en Expoagro. Pero lo cierto es que ese producto ya tiene varios años encima y no sería lógico destinar recursos y tiempo para desarrollar un nuevo vehículo sobre otro que ya es, de alguna manera, anticuado.
Por eso, varios sitios como Auto Esporte aseguraron que la pick up que servirá de base para la esperada sucesora de Amarok será la Terron 9, también conocida como Interstellar X. Por el momento desde Volkswagen Argentina mostraron cierto hermetismo en este sentido, e incluso en el comunicado en ningún momento se menciona un socio para producir la nueva pick up. Solo sabemos que tendrá “tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas”, además de que estará diseñada de acuerdo a las necesidades del usuario sudamericano.
Lo primero que da un indicio de que no será un producto 100 % Volkswagen es el boceto que acompañó el comunicado de prensa, que tiene la firma de JC Pavone, que también estuvo a cargo del rediseño de la “vieja” Amarok.
Detrás de la espectacularidad que puede mostrar un boceto de este tipo, la silueta es prácticamente la misma que tiene la pick up de Maxus, con la que comparte proporciones, línea de cintura y el pilar A. Hasta el diseño de la trompa es similar, más allá de que no deja de ser un simple boceto.
En cuanto a las dimensiones, la Maxus Interstellar X se destaca por su gran tamaño, con proporciones que la despegan de las clásicas pick ups medianas como Hilux o Ranger. El largo es de 5,50 metros, mientras que la distancia entre ejes es de 3,30 metros. A modo de referencia, la Amarok actual, que llegó en 2010 como una de las más grandes, tiene 5,35 metros de longitud y una distancia entre ejes de casi 3,10 metros. En el ancho están muy parecidas, algo que demuestra lo avanzada que estaba la primera Amarok cuando irrumpió en el mercado mundial hace una década y media.
Por supuesto que lo que genera más dudas que certezas es la parte mecánica. Hoy la Amarok tiene posiblemente el mejor combo del segmento con el V6 de 258 CV, la caja automática de ocho marchas y el eficiente sistema de tracción integral (que sigue debiendo una reductora).
Con la llegada de esta nueva generación, todo indica que ofrecerá tanto una alternativa diesel como una inédita híbrida, de la cual por el momento no se conocen detalles. Pero en el caso de la opción de combustión, la Maxus utiliza un 2.5 de 224 CV y 520 Nm de torque, que casualmente se combina con una caja automática ZF de ocho marchas. La pregunta es si los ingenieros de Pacheco intentarán adaptar el bloque V6 actual en una nueva plataforma o si directamente lo reemplazarán por otro impulsor. Eso lo sabremos seguramente durante el transcurso del año que viene.
Pero eso no es todo. La Maxus también tiene una variante 100 % eléctrica, que quizás no tendría mucho sentido para fabricarla localmente pero sirve para tener una idea de las posibilidades que traerá la nueva plataforma.
Maxus eTerron: la pick up con más de 400 CV y suspensión neumática que amenaza a Toyota
En China y varios mercados de Europa existe la eTerron, que utiliza dos motores -uno en cada eje- que entregan de manera combinada nada menos que 442 caballos, mientras que la batería es de 102 kWh, lo que se traduce en unos 430 kilómetros de autonomía.
Además, la eTerron posee un sistema de suspensión neumática y diversos modos de conducción que se adaptan a diferentes terrenos.
Así las cosas, por el momento hay que esperar para tener más información y detalles sobre la futura pick up mediana de Volkswagen. Cabe destacar que la asociación con SAIC no es nueva y ya tiene varios años a nivel mundial. Uno de los productos que se ofrece producto de este acuerdo es el Passat Pro, la versión sedán de la última evolución del modelo, que en Europa solo se ofrece con carrocería rural pero que en China sigue disponible como un tricuerpo gracias a la asociación entre ambas marcas.