Se vende un Peugeot 504 0km de 1993: en qué estado se encuentra el sedán
Se trata de una unidad única por su kilometraje y conservación. Mirá todos los detalles de este Peugeot 504 a la venta.
Como el Renault 12 o el Ford Falcon, el Peugeot 504 es considerado uno de los modelos más emblemáticos de nuestra industria. Se fabricaron unas 496.000 unidades entre 1969 y 1999 y con una sola generación, algo que sería impensado en la actualidad donde hay modelos que evolucionan cada diez años o menos.
Seguramente más de un fanático habrá soñado con tener un clásico argentino 0 kilómetro en 2025, y ahora eso es posible con este Peugeot 504 SR II que se encuentra a la venta hace ya varios meses.
Cuáles son los mejores autos clásicos argentinos
Según la publicación, tiene apenas 793 kilómetros de fábrica, algo que queda demostrado en las imágenes de todos los detalles, tanto de adentro como de afuera. En el habitáculo llama la atención el estado de los plásticos y los tapizados, con detalles propios de un auto que quedó guardado durante más de 30 años.
Quizás lo que “resta” en el caso de esta unidad es que se trata de una versión básica, sin llantas de aleación, levantavidrios eléctricos ni techo solar, como traían los 504 más equipados en aquellos años.
Bajo el capot, este Peugeot 504 viene con el motor 2.0 de cuatro cilindros en línea que desarrollaba cuando era nuevo unos 96 caballos de potencia, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja manual de cinco marchas. La tracción va a las ruedas traseras.
Como decíamos más arriba, hace varios meses que este 504 se encuentra a la venta publicado en diferentes sitios, siempre con el mismo valor: 8.000 dólares, que es lo mismo que cuestan opciones más modernas y con kilometraje razonable en el mercado de usados. Así las cosas, quizás por las características de la unidad solo un fanático del modelo estaría dispuesto a desembolsar esa plata por un auto de 1993 sin rodar, lo que explicaría por qué no puede conseguir nuevo dueño.
Así nació el Peugeot 504
El 504 se presentó en Europa en 1968 y un año más tarde comenzó su producción en la planta de la Sociedad Anónima Franco Argentina (SAFRAR), ubicada en Berazategui. Con un diseño elegante y armonioso, el sedán se posicionó rápidamente como una alternativa para aquellos que buscaban confort y un gran nivel de calidad, acompañado de una motorización convencional de prestaciones y desempeño aceptables.
Las primeras unidades venían con un motor 1.6 de 76 caballos de potencia, pero más adelante se sumaron opciones más potentes y de mayor cilindrada, complementados por un diesel 2.3 de 70 CV. La caja era manual de cuatro marchas, que con el paso del tiempo sumó un cambio más.
Pintura original y manuales de fábrica: a la venta uno de los últimos Peugeot 504 fabricados
Pero más allá de la gran cantidad de versiones y carrocerías que tuvo el Peugeot 504, para aprovechar la participación deportiva en el Turismo Nacional a fines de los 70, la marca del león presentó una serie denominada “TN-2000”, que se caracterizaba por su particular color celeste con franjas blancas.
En este caso, más allá de las diferencias estéticas en la carrocería y también el interior, con un tablero más completo que en el resto de la gama, esta variante era más potente ya que el motor entregaba 110 CV, que significaban una diferencia de 14 CV respecto de las versiones tradicionales.
A lo largo de su historia, el Peugeot 504 tuvo varios rediseños estéticos y quizás el más recordado será el que tuvo la firma de Pininfarina a principios del 90, con un replanteo total del diseño del sector posterior. Ese aspecto trasero acompañaría al 504 hasta el fin de su vida comercial.
Si bien durante gran parte de su carrera se ofrecieron versiones de máximo equipamiento y lujo como la SRX, que presentaba detalles como techo solar, aire acondicionado y levantavidrios eléctricos, hubo una época en la que el Peugeot 504 era un vehículo muy elegido por los taxistas, por su habitabilidad y confort de marcha.
A fines de la década del 90 cuando se acercaba el fin de su producción, el 504 se ofrecía con una versión que prescindía de detalles estéticos como molduras y llantas de aleación, solo tenía aire acondicionado como opcional y el instrumental era apenas un velocímetro con odómetro total y parcial acompañado por un indicador de temperatura del motor y nivel de combustible. Además, en el interior los materiales eran más rústicos y los tapizados y revestimientos eran de menor calidad.
Finalmente en diciembre del 99 finalizó la fabricación de uno de los autos más emblemáticos de la industria nacional, con un total de 496.693 unidades producidas. Un dato de color: en 1994, con 25 años en el mercado, el 504 alcanzó uno de sus mejores años de ventas, con 25.000 unidades comercializadas.