Nuevos precios: esto es lo que cuestan todas las versiones del Nissan Versa
Te contamos todos los precios del Nissan Versa, uno de los mejores sedanes del segmento B que también es de los menos vendidos. Todos los detalles.
Las ventas no lo acompañan en Argentina (sí en otros países como México, donde se produce) pero el Nissan Versa es hoy en día uno de los mejores sedanes que se pueden comprar en el segmento B.
El Versa logra la mejor ecuación entre calidad general, equipamiento, habitabilidad y eficiencia mecánica, más allá de que no tiene un motor turbo como el Onix Plus, uno de sus principales rivales.
En total son cinco las configuraciones posibles y todas comparten el motor de 1,6 litros con 119 caballos de potencia y 149 Nm de torque. Las primeras dos opciones vienen con una caja manual de cinco marchas, mientras que las tres restantes ofrecen una automática del tipo CVT, sin posibilidad de contar con un pase manual como algunos rivales sí ofrecen.
Respecto de la dotación, la versión de entrada del Nissan Versa incorpora de serie llantas de aleación de 15’’, pack eléctrico, aire acondicionado, volante con regulación en altura y profundidad, acceso y arranque sin llave y sistema multimedia con pantalla de 7’’ compatible con android auto y carlplay.
En cuanto a la seguridad, desde la versión más barata el sedán viene con seis airbags, faros antiniebla delanteros, sensores de estacionamiento traseros y alerta de colisión frontal con frenado autónomo, dispositivo exclusivo de su segmento, al menos si comparamos versiones entrada de gama.
A continuación, el nivel de equipamiento Advance puede venir con caja manual o automática. En materia de equipamiento, agrega con respecto al Sense llantas de 16’’, asiento trasero rebatible 60/40, consola central con espacio de almacenamiento (solo el automático), instrumental con pantalla de 7’’ a color, espejos color carrocería, sensor de luces y cargador inalámbrico para celulares. Por el lado de la seguridad, suma el monitor de visión periférica con detección de objetos en movimiento.
Justo en el corazón de la gama Versa encontramos la SR, que fue una de las últimas incorporaciones al catálogo del sedán mexicano. En este caso agrega algunos accesorios decorativos en el exterior, como spoiler trasero, emblemas SR en la parrilla y la tapa de baúl o la parrilla oscurecida como lo más importante y llamativo. En este caso la pantalla multimedia pasa a ser de 8’’, conservando las mismas funciones que en el resto de la gama.
El tope de gama en Nissan Versa se denomina Exclusive. Esta configuración se destaca por las llantas de 17’’ y suma apoyabrazos en el asiento trasero, climatizador automático, tapizados y volante revestidos en cuero, espejos con luz de giro, faros LED y antena tipo aleta de tiburón. Respecto de la seguridad, agrega más ADAS como alerta de punto ciego y de tráfico cruzado y detector de fatiga.
A la hora de sus atributos, como buen sedán familiar la habitabilidad del Nissan Versa es una de las mejores del segmento, aunque pierde en capacidad de baúl frente a sus rivales. Esta nueva generación (que se presentó en 2020) creció en todas sus cotas y la distancia entre ejes pasó a 2,62 metros, una de las más generosas. El respaldo del asiento trasero tiene la inclinación justa y un mullido ideal para viajes largos.
Respecto del baúl, Nissan declara entre 466 y 482 litros según el modelo, una desventaja frente a los 525 del Cronos o los 500 del Chevrolet Onix Plus, dos de sus principales rivales. Dato a tener en cuenta: la versión full es la única que permite rebatir el asiento por tercios y así modular espacio de carga y para pasajeros.
Cuánto cuesta el Nissan Versa en marzo de 2025
- Sense MT: 27.136.100 pesos
- Advance MT 31.951.000 pesos
- Advance CVT 32.909.500 pesos
- SR CVT 33.548.900 pesos
- Exclusive CVT 33.868.100 pesos